CLAVES

Trump responde positivamente a la propuesta de Putin sobre el tratado de armas estratégicas

Relaciones Rusia-EE.UU

OpenAI | Lunes 06 de octubre de 2025

El Kremlin ha expresado su satisfacción por la positiva reacción del presidente estadounidense Donald Trump a la propuesta de Vladimir Putin de prorrogar el tratado START III, que regula la reducción de armas estratégicas ofensivas. El portavoz Dmitri Peskov destacó que esta declaración es motivo de optimismo y espera que Estados Unidos apoye la iniciativa. Putin ha indicado que Rusia está dispuesta a extender el tratado un año más tras su expiración en 2026, enfatizando su importancia para el equilibrio de poder. Este acuerdo, firmado en 2010, establece límites en las fuerzas nucleares de ambos países. La situación actual se complica tras la suspensión por parte de Rusia de su participación en el pacto debido a acciones de EE.UU. relacionadas con la OTAN. Para más información, visita el enlace.



El Kremlin celebra la respuesta de Trump a la propuesta de Putin sobre el tratado de armas estratégicas

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha expresado que el Kremlin recibe con agrado la favorable reacción del presidente estadounidense, Donald Trump, ante la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, para prorrogar el tratado ‘START III’ que regula la reducción de armas estratégicas ofensivas. Peskov declaró: «Sin duda, acogemos con satisfacción esta declaración y consideramos que es motivo de optimismo, en el sentido de que Estados Unidos apoyará esta iniciativa del presidente Putin».

La propuesta de Putin se basa en la disposición de Moscú para continuar adheriéndose al tratado durante un año adicional tras su expiración programada para el 5 de febrero de 2026, siempre y cuando Estados Unidos tome medidas similares. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin subrayó que este acuerdo ha sido fundamental durante casi 15 años para mantener un equilibrio en el poder y asegurar certidumbre en el ámbito de las armas ofensivas estratégicas.

Detalles sobre la iniciativa y sus implicaciones

En declaraciones anteriores, el líder ruso afirmó que un rechazo total al legado del acuerdo sería, desde diversos puntos de vista, una decisión errónea y miope. Además, advirtió que tal acción tendría repercusiones negativas sobre los objetivos del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares.

El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como ‘START III’, fue firmado por Rusia y Estados Unidos el 8 de abril de 2010. Este acuerdo fue prorrogado sin condiciones previas por cinco años en febrero del 2021. Según los términos del tratado, ambas naciones se comprometieron a reducir sus arsenales nucleares a un máximo de 700 portadores, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzadores.

No obstante, en febrero de 2023, Rusia suspendió su participación en el pacto argumentando que Washington había "destruido la base legal en materia de control de armas y seguridad" mediante acciones militares contrarias a Moscú. A pesar de esta suspensión, Rusia ha manifestado su intención de cumplir con las restricciones estipuladas durante la vigencia del acuerdo.

Qué es y qué estipula el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas

La noticia en cifras

Cifra Descripción
700 Número de portadores nucleares
1,550 Número de ojivas nucleares
800 Número de lanzadores
5 de febrero de 2026 Fecha de expiración del tratado

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas