El plan del 'muro de drones' propuesto por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfrenta serias dificultades antes de su implementación. La falta de consenso entre los Estados miembros se evidenció en la reciente cumbre en Copenhague, donde líderes como el canciller alemán Friedrich Merz expresaron críticas contundentes. Mientras Polonia y los países bálticos ven el proyecto como una respuesta a emergencias crecientes, otros Estados cuestionan su viabilidad y coste. El sistema busca detectar y neutralizar violaciones del espacio aéreo en la frontera oriental de la UE, pero la no participación de Hungría podría comprometer su efectividad. Para más detalles, visita el enlace de Politico.
El plan del ‘muro de drones’ propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comenzado a mostrar sus debilidades antes de su implementación. La falta de consenso entre los Estados miembros se ha evidenciado en las discusiones recientes, según informa el medio Politico.
Durante la cumbre del bloque en Copenhague, el desacuerdo fue palpable tanto en las intervenciones públicas como en las conversaciones privadas. El canciller alemán, Friedrich Merz, criticó con firmeza el plan, utilizando un lenguaje que un diplomático presente calificó como “muy duro”.
Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, había manifestado días antes que esta iniciativa no es una prioridad para Alemania. En un panel del Foro de Seguridad de Varsovia, señaló: “Debemos pensar y actuar en función de nuestras prioridades; hay otras necesidades más urgentes. Requerimos más capacidades y recursos”.
A pesar de que países como Polonia y las naciones bálticas consideran que este plan es una respuesta adecuada a una emergencia creciente, otros Estados miembros han expresado preocupaciones sobre su costo y efectividad. Durante la cumbre en Copenhague, Italia y Grecia coincidieron en que los proyectos de defensa europeos deberían beneficiar a toda la Unión Europea y no solo al flanco oriental.
El ‘muro de drones’ fue acordado recientemente por los ministros de Defensa de los países europeos con el objetivo de detectar, rastrear y neutralizar violaciones del espacio aéreo. Este sistema implicaría la creación de un sistema defensivo en múltiples capas a lo largo de los países orientales del bloque.
Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Polonia ya habían colaborado previamente en una iniciativa similar; sin embargo, en marzo pasado, la Comisión Europea rechazó una solicitud conjunta para financiar su implementación presentada por Estonia y Lituania.
Además, se ha informado que la ausencia de Hungría podría poner en riesgo esta iniciativa debido a que generaría un vacío significativo dentro del área cubierta por el proyecto. Según The Telegraph, esto representa un desafío considerable para la cohesión del plan.
En respuesta a estas iniciativas defensivas europeas, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, afirmó que “la creación de muros nunca ha conducido a resultados positivos”. Peskov subrayó: “La construcción de muros siempre es perjudicial, como demuestra la historia”, añadiendo que considera lamentable que una política militarista pueda dar lugar a “nuevos muros divisorios”. El Kremlin está observando atentamente cómo evoluciona esta propuesta.