China ha lanzado con éxito la turbina eólica voladora más grande y poderosa del mundo, conocida como S1500. Este innovador invento tiene el potencial de generar energía verde más barata y confiable, consolidando el liderazgo de China en la transición hacia la energía limpia. La turbina, que se asemeja a un dirigible y es del tamaño de una cancha de baloncesto, logró producir un megavatio de energía durante pruebas en Xinjiang. Su diseño permite reducir el uso de materiales en un 40% y los costos eléctricos en un 30%, además de facilitar su reubicación en entornos remotos. Este avance representa un hito significativo en la generación de energía sostenible.
En un avance significativo hacia la sostenibilidad energética, China ha logrado lanzar con éxito la turbina eólica voladora más grande y potente que se haya desarrollado hasta la fecha. Este innovador invento promete facilitar la generación de energía verde, haciéndola más económica y confiable, al tiempo que refuerza el papel del país asiático en la transición global hacia fuentes de energía limpias, según reporta The South China Morning Post.
La nueva turbina, conocida como S1500, tiene una estructura similar a un dirigible y ocupa un espacio comparable al de una cancha de baloncesto. Con una altura equivalente a un edificio de 13 plantas, esta turbina ha hecho historia al convertirse en la primera de su tipo en generar un megavatio de energía durante pruebas realizadas en un desierto de la región occidental china de Xinjiang, entre el 19 y el 21 de septiembre.
Las pruebas incluyeron diversos ensayos, como el ensamblaje en condiciones desérticas, así como comprobaciones de presión y maniobras de lanzamiento y recuperación bajo fuertes vientos, tanto diurnos como nocturnos. Esta tecnología permite aprovechar los vientos intensos y constantes a grandes altitudes, eliminando así la necesidad de torres masivas de acero. Como resultado, se estima que se reduce el uso de materiales en aproximadamente un 40% y los costos asociados a la electricidad en un 30%.
Además, las turbinas flotantes pueden ser reubicadas con rapidez, lo que las convierte en una solución ideal para entornos remotos como desiertos, islas o áreas mineras. En situaciones críticas, el sistema puede ser desplegado en cuestión de horas, permitiendo restablecer el suministro eléctrico rápidamente.
Categoría | Cifra |
---|---|
Tamaño de la turbina | Aproximadamente el tamaño de una cancha de baloncesto |
Altura de la turbina | Tan alta como un edificio de 13 plantas |
Generación de energía | Primera turbina en generar 1 MW durante un vuelo de prueba |
Reducción del uso de materiales | Aproximadamente un 40% |
Reducción de costos eléctricos | Un 30% |
Tiempo para desplegar en emergencia | Cuestión de horas |