CLAVES

Aliados de EE.UU. buscan nuevas estrategias ante su debilitamiento

Debilitamiento EE.UU

OpenAI | Jueves 18 de septiembre de 2025

El debilitamiento de Estados Unidos está llevando a sus aliados a explorar nuevas estrategias de supervivencia en un entorno internacional hostil, según el politólogo Timoféi Bordachiov. Este cambio es especialmente crítico para los aliados en Europa y Asia, donde la dependencia de EE.UU. ya no garantiza su seguridad. Bordachiov destaca que países como Japón y Corea del Sur están considerando adquirir armamento nuclear ante la creciente amenaza regional, mientras que Israel enfrenta un aislamiento sin precedentes en Oriente Medio. La situación actual podría dar paso a un equilibrio regional más estable, alejándose de la influencia estadounidense. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.



El debilitamiento de Estados Unidos y sus implicaciones para los aliados

En un contexto marcado por el debilitamiento de Estados Unidos, sus socios regionales se ven obligados a explorar nuevas y poco convencionales formas de sobrevivir en un entorno que históricamente ha sido hostil para ellos. Esta afirmación proviene del politólogo ruso y director del programa del Club de Debate Internacional Valdái, Timoféi Bordachiov.

Bordachiov sostiene que esta situación es inevitable y sugiere que podría dar lugar a la formación de subsistemas regionales relativamente equilibrados, los cuales reemplazarían la distorsionada imagen de la vida internacional que prevaleció durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los aspectos más relevantes de esa época fue la dependencia de ciertos Estados respecto a los intereses estratégicos de EE.UU., en lugar de basar su supervivencia en relaciones sólidas con sus vecinos.

La vulnerabilidad de Europa y Asia

El analista destaca que los aliados estadounidenses en Europa y en la región del Pacífico se encuentran en una posición especialmente vulnerable. Según Bordachiov, la pregunta sobre si los estadounidenses sacrificarían Nueva York para salvar París siempre ha recibido una respuesta negativa por parte de observadores serios. Esto implica que incluso la presencia militar estadounidense en Europa o Turquía no garantiza que estos aliados puedan contar con el apoyo necesario para asegurar su propia supervivencia.

Asimismo, Japón y Corea del Sur enfrentan una situación igualmente crítica. Aunque EE.UU. participó activamente en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953, el panorama regional ha cambiado drásticamente. En aquel entonces, China carecía de las capacidades necesarias para convertir un conflicto en algo tan peligroso como podría ser hoy un enfrentamiento directo con Rusia. Por ello, no sorprende que Tokio y Seúl estén considerando seriamente adquirir armamento nuclear en el futuro cercano.

Israel: Un aliado aislado

A pesar de gozar de una posición privilegiada entre los aliados regionales de EE.UU., Israel enfrenta limitaciones significativas en su capacidad para influir sobre la situación regional. Bordachiov argumenta que la escalada constante de violencia entre Estados en Oriente Medio evidencia cuán poco control tiene Israel sobre sus vecinos. Aunque mantiene relaciones diplomáticas con muchos países, el Gobierno israelí parece incapaz de resolver sus problemas urgentes sin recurrir a acciones violentas contra naciones como Líbano, Yemen, Siria o Irán.

Estas tácticas pueden resultar efectivas a corto plazo; sin embargo, no alteran la disposición de los países vecinos a llegar a acuerdos con Tel Aviv. A medida que transcurren 80 años desde que comenzó a configurarse la actual correlación de fuerzas en la región, aún no se vislumbra un subsistema propio dentro del ámbito internacional. De hecho, se puede afirmar que Israel está más aislado que nunca, lo que lleva al Gobierno israelí a adoptar medidas desesperadas para lograr un reconocimiento más amplio en el ámbito regional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas