CLAVES

3I-Atlas: ¿Un cometa artificial con conexiones bíblicas?

Impacto cósmico

OpenAI | Viernes 29 de agosto de 2025

El artículo "The cosmic impact of 3I-Atlas: A deep dive into ancient myths and modern science" explora el enigmático objeto cósmico 3I-Atlas, que presenta comportamientos inusuales que sugieren su posible naturaleza artificial. Se analizan paralelismos bíblicos, especialmente con descripciones apocalípticas del Libro de Revelación, y se revisa la hipótesis del impacto de Younger Dryas, vinculando eventos catastróficos antiguos con mitos de inundaciones. Aunque actualmente no representa una amenaza para la Tierra, se discute su potencial destructivo y la posibilidad de que sea un vehículo extraterrestre. El investigador Randall Carlson advierte sobre la amnesia histórica de la humanidad respecto a catástrofes pasadas, enfatizando la importancia de estudiar registros geológicos para prepararse ante futuros desafíos. Para más información, visita el enlace original.



El objeto cósmico conocido como 3I-Atlas ha generado un intenso debate en la comunidad científica debido a su comportamiento anómalo. Este cuerpo celeste presenta características inusuales, como un envoltorio gaseoso difuso y la posibilidad de realizar una maniobra de Oberth inversa, lo que sugiere que podría ser artificial en lugar de un cometa natural.

El investigador Randall Carlson establece conexiones entre 3I-Atlas y descripciones apocalípticas presentes en el Libro de Revelación, subrayando similitudes entre relatos antiguos sobre desastres celestiales y las interpretaciones modernas de los impactos cometarios. Además, Carlson revisita la evidencia del impacto del Younger Dryas, ocurrido hace aproximadamente 12,800 años, proponiendo que explosiones aéreas de cometas fragmentados causaron inundaciones globales y extinciones masivas, reflejadas en mitos de inundaciones alrededor del mundo.

Un posible peligro para la civilización

Aunque actualmente 3I-Atlas no se dirige hacia una colisión con la Tierra, un objeto de su tamaño, que se estima en unos 20 kilómetros de diámetro, podría resultar catastrófico si impactara. Esto ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que tales objetos sean naves utilizadas por civilizaciones extraterrestres para reconocimiento. Sin embargo, Carlson advierte sobre la amnesia histórica cíclica de la humanidad, sugiriendo que olvidamos las catástrofes pasadas y quedamos desprotegidos ante futuras interrupciones cósmicas o sociales.

En una conversación cautivadora entre el periodista Mike Adams y el investigador geológico Randall Carlson, 3I-Atlas ocupó el centro del análisis. Este cuerpo celeste ha despertado el interés no solo de astrónomos y astrofísicos, sino también de investigadores en historia antigua.

Análisis científico y mitología antigua

Carlson destaca que 3I-Atlas desafía las expectativas típicas asociadas a los cometas. A diferencia de estos últimos, que suelen mostrar colas plasmáticas predecibles alejándose del sol, este objeto presenta un envoltorio gaseoso difuso—lo cual plantea interrogantes sobre su verdadera naturaleza. La propuesta del astrofísico Avi Loeb acerca de que 3I-Atlas podría ejecutar una maniobra de Oberth inversa añade otra capa al misterio; si esto fuera cierto, implicaría un camino diseñado inteligentemente en lugar de ser simplemente una roca espacial aleatoria.

Carlson también establece paralelismos intrigantes entre 3I-Atlas y las descripciones apocalípticas del Libro de Revelación. Las antiguas representaciones de eventos celestiales—como "fuego desde el cielo" o "montañas arrojadas al mar"—se asemejan notablemente a las interpretaciones contemporáneas sobre los impactos cometarios. Visualizaciones generadas por inteligencia artificial basadas en pasajes bíblicos evocan imágenes históricas de cometas acompañados por destrucción catastrófica.

Reflexiones finales sobre el futuro

A medida que se exploran estas conexiones entre ciencia moderna y mitología antigua, surge una pregunta crucial: ¿cómo puede la humanidad prepararse para los desafíos futuros? Carlson enfatiza la necesidad de estudiar profundamente los registros geológicos e históricos para obtener información valiosa sobre cómo enfrentar potenciales crisis globales.

La conversación entre Adams y Carlson no solo abarca temas científicos avanzados; también invita a reflexionar sobre el papel de la humanidad dentro del vasto universo. Como bien señala Carlson: "El pasado es la clave para nuestro futuro". Para aquellos interesados en profundizar más en estos temas, el podcast «Squaring the Circle» ofrece una exploración más detallada.

Finalmente, es evidente que fenómenos cósmicos como 3I-Atlas nos recuerdan nuestra insignificancia en un universo dinámico lleno de sorpresas aún por descubrir.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas