CLAVES

La Policía de Moldavia desmantela campamento de opositores en Chisinau

Moldavia protestas

OpenAI | Martes 19 de agosto de 2025

La Policía de Moldavia desmanteló un campamento de seguidores de Yevgenia Gutsul, líder opositora condenada a siete años de prisión, en Chisinau. Los manifestantes exigían su liberación y la de Svetlana Popan, otra activista política. Durante el desalojo, se produjeron altercados y los participantes gritaron "¡vergüenza!" a las fuerzas de seguridad. Gutsul fue acusada de irregularidades en la financiación del partido opositor Shor, que ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional moldavo. La situación refleja tensiones políticas en un país dividido entre la influencia europea y rusa.



Un contingente de agentes de la Policía llevó a cabo la desmantelación de un campamento de manifestantes en Chisinau, la capital de Moldavia. Este operativo se realizó con el uso de la fuerza y resultó en el deterioro de varias tiendas de campaña improvisadas. Desde hace más de una semana, seguidores de Yevgenia Gutsul, líder política de la región autónoma de Gagaúzia, han salido a las calles para exigir su liberación. Gutsul es conocida por su postura crítica hacia el Gobierno prooccidental del país.

Protestas y reacciones

Durante el desmantelamiento, los manifestantes expresaron su indignación gritando «¡vergüenza!» a los policías presentes. Un video grabado en el lugar muestra claramente la tensión entre las fuerzas del orden y los participantes del movimiento social.

De acuerdo con informes de medios locales, se produjeron altercados entre los agentes y algunos manifestantes que se negaron a abandonar la zona. Además, los asistentes a la protesta también demandan la liberación de Svetlana Popan, exsecretaria del partido opositor Shor, quien recientemente fue condenada a seis años de prisión.

Circunstancias legales y políticas

  • Yevgenia Gutsul fue condenada a siete años de cárcel y a pagar una multa equivalente a 40 millones de leu moldavos (aproximadamente 2,3 millones de dólares) por irregularidades en la financiación del partido opositor Shor. Su equipo legal ha presentado una apelación ante esta sentencia.
  • El 14 de mayo de 2023, Gutsul fue elegida jefa de Gagaúzia como candidata del partido Shor. Sin embargo, un mes después, el Tribunal Constitucional moldavo declaró inconstitucional dicho partido y comenzó una revisión sobre los resultados electorales. La presidenta Maia Sandu expresó que este partido representa «un peligro para el orden constitucional y la seguridad del Estado» debido a su origen corrupto.
  • Gutsul fue detenida el 25 de marzo bajo acusaciones de recibir grandes sumas de dinero desde Rusia para financiar la campaña electoral del partido Shor durante las elecciones celebradas en 2023 en su región.
  • Tras ser condenada, Gutsul afirmó que esta sentencia representa «una agresión contra todo el sistema democrático». Según sus declaraciones, el veredicto no tiene relación con la justicia sino que es resultado de una represalia política orquestada desde las altas esferas. «Hoy estoy yo entre rejas, pero mañana podría ser cualquiera que se atreva a criticar a la autoridad», advirtió.
  • Gagaúzia, situada al sur de Moldavia, históricamente ha mostrado inclinaciones hacia Rusia, mientras que el Gobierno central busca avanzar hacia una integración con Europa.

Toda la información sobre el caso Yevgenia Gutsul está disponible en este artículo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 años Condena de Yevgenia Gutsul
40 millones de leu moldavos (2,3 millones de dólares) Multa impuesta a Yevgenia Gutsul
6 años Condena de Svetlana Popan
2019-2022 Años en los que se acusó a Gutsul de recibir fondos en Rusia

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas