Israeli doctors have raised alarms about the severe malnutrition of children in Gaza, particularly highlighting the case of 18-month-old Muhammad al-Mutawaq, whose condition has ignited global outrage. Despite claims from Israeli officials attributing his malnutrition to preexisting health issues, medical experts argue that no child in a developed nation would suffer such deterioration without intervention. The ongoing blockade by Israel has led to a collapse of Gaza’s healthcare and food systems, exacerbating the humanitarian crisis. Reports indicate a sharp rise in child malnutrition rates, with urgent calls for international intervention to address this escalating crisis. The situation poses a grave risk to the future of Gaza's children as they face starvation amidst ongoing conflict. For more details, visit the full article.
La grave malnutrición de Muhammad al-Mutawaq, un niño de 18 meses, ha generado una ola de indignación a nivel mundial. Mientras que las autoridades israelíes sostienen que su estado se debe a enfermedades preexistentes, destacados médicos israelíes argumentan que ningún niño en un país desarrollado podría llegar a tal deterioro sin intervención médica. Ellos señalan que el colapso de los sistemas de salud y alimentación en Gaza, agravado por el bloqueo impuesto por Israel, es la verdadera causa de su desnutrición.
Especialistas pediátricos israelíes, como el profesor Dan Turner y la doctora Michal Feldon, afirman que incluso los niños con enfermedades crónicas no deberían alcanzar niveles extremos de malnutrición si reciben el cuidado adecuado. La rápida pérdida de peso de al-Mutawaq coincide con el bloqueo total de ayuda por parte de Israel, lo que ha dejado sin acceso a los suplementos nutricionales necesarios en Gaza.
El asedio israelí ha devastado la infraestructura alimentaria y médica de Gaza, provocando severas escaseces. Informes de la ONU indican que las tasas de malnutrición infantil han aumentado drásticamente, acercándose a umbrales de hambruna. A pesar de las afirmaciones israelíes sobre permitir ayuda humanitaria, la distribución sigue siendo peligrosamente lenta, con grupos humanitarios responsabilizando las restricciones impuestas.
Los más afectados son los bebés, ancianos y pacientes con enfermedades crónicas. Los médicos condenan las restricciones alimentarias impuestas por Israel como moralmente indefendibles, citando escenas desesperadas donde los gazatíes arriesgan sus vidas para obtener ayuda.
Expertos advierten que las acciones israelíes en Gaza están erosionando sus valores éticos y su posición a nivel global. Sin una intervención urgente, la crisis de malnutrición en Gaza dejará una generación marcada por el hambre y la guerra.
La imagen desgarradora del pequeño Muhammad al-Mutawaq ha capturado la atención internacional durante semanas, generando un clamor sobre la crisis humanitaria en Gaza. Sin embargo, cuando surgieron informes sobre sus condiciones preexistentes neurológicas y musculares, funcionarios israelíes acusaron a los medios internacionales de tergiversar su situación, afirmando que su emaciación era consecuencia de enfermedades y no del hambre provocada por el bloqueo.
Distinguidos médicos israelíes han respondido a estas afirmaciones insistiendo en que aunque las condiciones subyacentes pudieron haber contribuido a su fragilidad, ningún niño en Israel o en cualquier país desarrollado debería llegar a un estado tan crítico sin intervención adecuada. Ellos destacan que el colapso casi total del sistema médico y alimentario en Gaza, bajo las restricciones israelíes sobre la ayuda humanitaria, es el verdadero responsable.
De acuerdo con informes del OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), la malnutrición aguda entre los niños gazatíes se disparó del 2.4% en febrero al 8.8% en julio. En Gaza City, las tasas aumentaron del 4% al 16% durante el mismo período. La Clasificación Integrada del Fase de Seguridad Alimentaria (IPC) define condiciones de hambruna cuando el 30% de los niños sufren malnutrición aguda; un umbral que Gaza está alcanzando rápidamente.
A pesar de estos datos alarmantes, Israel continúa negando la existencia de hambruna en Gaza. Un alto funcionario de seguridad israelí reconoció en julio que eran necesarios pasos para «estabilizar la situación humanitaria», mientras que posteriormente se anunciaron pausas diarias en los combates para facilitar la entrega de ayuda.
No obstante, trabajadores humanitarios señalan que la distribución sigue siendo extremadamente lenta. Israel ha culpado a las agencias de la ONU por estos retrasos, una afirmación rechazada por grupos humanitarios.
El profesor Turner enfatiza que los más vulnerables —como bebés, ancianos y personas con enfermedades crónicas— son quienes más padecen esta crisis. Además, condena el papel desempeñado por Israel en crear esta situación crítica argumentando que restringir alimentos a civiles viola principios morales fundamentales.
«Personalmente creo que limitar alimentos a una población, independientemente de los objetivos bélicos, no debería ser considerado», afirmó Turner. También destacó las escenas caóticas donde gazatíes desesperados acuden a camiones con ayuda humanitaria arriesgando sus vidas como prueba del extremo hambre presente en la región.
A medida que continúan surgiendo preocupaciones sobre el bienestar infantil en medio del conflicto actual,la comunidad internacional observa con creciente inquietud. Mientras Israel sostiene que no está restringiendo ayuda alguna, médicos como Turner y Feldon insisten en que las evidencias observadas revelan una realidad muy diferente.
Descripción | Cifra |
---|---|
Tasa de malnutrición aguda entre niños en Gaza (febrero) | 2.4% |
Tasa de malnutrición aguda entre niños en Gaza (julio) | 8.8% |
Tasa de malnutrición en Gaza City (febrero) | 4% |
Tasa de malnutrición en Gaza City (julio) | 16% |