CLAVES

Crisis energética en EE. UU.: la demanda de IA dispara costos a $16.1 mil millones

Crisis energética

OpenAI | Jueves 24 de julio de 2025

La creciente demanda de energía impulsada por los centros de datos de inteligencia artificial (IA) está causando una crisis en la capacidad de la red eléctrica de EE. UU., con un récord de 16.1 mil millones en la subasta de capacidad de PJM Interconnection. Los costos han alcanzado los 329.17 dólares por megavatio diario, lo que se traduce en facturas eléctricas más altas para los consumidores. A pesar de las limitaciones impuestas por los techos de precios, la infraestructura energética no ha podido mantenerse al día con el aumento del consumo, especialmente en áreas como "Data Center Alley" en Virginia. La inversión en plantas de gas natural ha aumentado a 34 mil millones, mientras que los esfuerzos por adoptar energías renovables enfrentan retrasos y resistencia. Este escenario plantea desafíos significativos para equilibrar la innovación tecnológica y la asequibilidad energética en el futuro.



La reciente subasta de capacidad de PJM Interconnection ha alcanzado un récord de 16.1 mil millones de dólares, con costos de capacidad que han aumentado a 329.17 dólares por megavatio diario. Este incremento se debe en gran parte a la creciente demanda impulsada por los centros de datos de inteligencia artificial, como los ubicados en el conocido “Data Center Alley” de Virginia, que están superando la infraestructura existente del sistema eléctrico.

A pesar de que los límites de precios han moderado la volatilidad anterior, los consumidores continúan enfrentando facturas en aumento debido a la insuficiencia en el suministro de energía nueva. Las inversiones en plantas de gas natural han alcanzado los 34 mil millones de dólares, lo que pone de manifiesto la dependencia del sector energético en combustibles fósiles para satisfacer las crecientes necesidades.

Crisis energética y demanda sin precedentes

PJM Interconnection LLC, responsable del mayor sistema eléctrico en Estados Unidos, ha emitido alertas sobre esta crisis, destacando que la subasta más reciente refleja una era nueva de tensión en la red eléctrica. Esta red, que abastece a 65 millones de clientes en 13 estados del este, enfrenta costos récord que podrían llevar las facturas residenciales a niveles históricos. Los analistas advierten que esta situación se agrava por las actualizaciones infructuosas en la infraestructura y las demoras en las inversiones en energías limpias.

El epicentro del problema se encuentra en el área conocida como Data Center Alley, donde los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial consumen electricidad equivalente a la requerida por grandes ciudades. Al mismo tiempo, muchas plantas antiguas de carbón y gas natural están cerrando sus puertas. Expertos del sector advierten que sin nuevas soluciones, los estadounidenses podrían enfrentar un futuro donde la innovación energética comprometa su asequibilidad.

Desafíos estructurales y dependencia energética

La crisis se ve agravada por el cierre acelerado de plantas eléctricas sin que haya suficientes reemplazos disponibles. Desde 2020, más del 90% de la capacidad retirada en la región PJM ha sido alimentada por combustibles fósiles, mientras que las energías renovables como la eólica y solar no logran escalar lo suficiente para proporcionar energía constante durante todo el día.

Joe Bowring, presidente de Monitoring Analytics, ha señalado con claridad: “No hay nueva capacidad disponible para atender las nuevas demandas”. Sin medidas obligatorias para que los desarrolladores generen su propia energía mediante fuentes renovables in situ o asociaciones estratégicas, es probable que persista un ciclo de escasez.

Tensiones políticas y regulación energética

La subasta del año 2024 vio un aumento del 600% en los precios de capacidad casi durante la noche, lo cual provocó una reacción negativa que culminó en un acuerdo con el gobernador de Pennsylvania. Este acuerdo estableció límites mínimos y máximos para evitar repeticiones del shock anterior. Sin embargo, este año los resultados alcanzaron precisamente el límite superior establecido, lo que ha contenido la volatilidad pero también ha fijado precios récord.

A pesar de esto, muchos consumidores aún enfrentan dificultades. Los clientes de Exelon en Baltimore experimentaron costos elevados el año pasado; aunque ahora hay un techo para prevenir tales picos abruptos, algunos defensores argumentan que esta medida distorsiona las señales del mercado y retrasa las soluciones necesarias para mejorar la infraestructura.

Dilemas entre innovación y equidad energética

La subasta organizada por PJM plantea una cuestión crítica a nivel nacional: ¿cómo alimentar el crecimiento exponencial impulsado por la inteligencia artificial asegurando al mismo tiempo que la transición energética no resulte en un aumento desmedido de costos? Soluciones renovables como parques solares o eólicos enfrentan retrasos burocráticos y resistencia local. Mientras tanto, soluciones rápidas como plantas a gas perpetúan emisiones contaminantes y chocan con compromisos hacia la descarbonización.

A medida que los centros de datos invierten miles de millones en energía, queda claro para los responsables políticos: ¿pueden incentivar soluciones sostenibles sin sacrificar principios fundamentales como la equidad energética? O bien, ¿los precios récord anticipan un futuro donde el costo asociado a la innovación desencadene una revuelta política?

Fuentes utilizadas:

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Capacidad del subasta de PJM 16.1 mil millones (16.1B)
Costo de capacidad por megavatio diario 329.17
Aumento del costo de capacidad desde 2024 22%
Inversiones en plantas de gas natural 34 mil millones (34B)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas