La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal acusada de estafar casi 1,6 millones de euros a través de internet. La organización, compuesta por 15 personas, utilizaba métodos como el "man in the middle" para defraudar a empresas y la "estafa del amor" para engañar a particulares. Las investigaciones revelaron más de 50 estafas en todo el país, comenzando con una denuncia en Cáceres por parte de una mujer que perdió más de 100.000 euros en una relación fraudulenta. Tras dos años de investigación, se realizaron múltiples detenciones y registros, donde se encontraron dispositivos tecnológicos y documentación bancaria relacionada con las estafas. El caso destaca la creciente amenaza de cibercriminalidad en España.
La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal dedicada a las ciberestafas, que operaba tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Utilizando técnicas como el método “man in the middle” y la conocida “estafa del amor”, los delincuentes lograron defraudar cerca de 1,6 millones de euros a sus víctimas, que abarcan todo el territorio nacional.
Un total de 15 personas han sido arrestadas tras ser acusadas de llevar a cabo más de medio centenar de estafas. La investigación se inició en 2023, cuando una mujer denunció haber sido víctima de una estafa amorosa que le costó más de 100.000 euros. Según su relato, había establecido una relación sentimental con un supuesto oficial del ejército estadounidense, quien la engañó durante casi dos años.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial en Cáceres tomó las riendas del caso y descubrió que la organización criminal contaba con un sistema estructurado para realizar diferentes tipos de fraudes. Los estafadores interceptaban correos electrónicos entre empresas mediante la infección de sus sistemas informáticos, llevándolas a realizar pagos erróneos a cuentas controladas por ellos.
Además, se identificaron ataques informáticos mediante smishing y vishing, afectando tanto a empresas como a particulares. Muchos de estos últimos no eran conscientes de estar siendo estafados, ya que creían estar involucrados en transacciones legítimas o en relaciones amorosas genuinas.
Las investigaciones revelaron un uso masivo de identidades usurpadas por los ciberdelincuentes, lo que provocó una revictimización entre aquellos cuyos datos fueron utilizados para cometer nuevos fraudes. Algunas víctimas aún están pagando préstamos bancarios solicitados bajo engaño, reflejando el fuerte vínculo emocional creado con los estafadores.
A pesar de la complejidad del caso, los agentes lograron reunir pruebas sobre la implicación de los detenidos en otros delitos cometidos en diversas provincias españolas, incluyendo Madrid, Barcelona y Sevilla. En total, se han esclarecido 56 hechos delictivos a nivel nacional.
El Equipo de Investigación Tecnológica necesitó dos años para completar la investigación y desmantelar la organización. Se realizaron 15 registros en localidades como Valencia, Madrid y Barcelona. Durante estas operaciones se incautaron numerosos dispositivos electrónicos y documentación bancaria vinculada a entidades extranjeras.
El monto total defraudado asciende a 1.581.667 euros. El operativo ha prevenido más estafas que estaban en curso y ha permitido recuperar fondos defraudados; una víctima llegó a perder hasta 117.200 euros.
Los detenidos enfrentan cargos por delitos como estafa, usurpación de estado civil y blanqueo de capitales. Uno de ellos tenía antecedentes policiales significativos por estafas previas y varias requisitorias judiciales pendientes.
Las diligencias judiciales están siendo gestionadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, quien ha ordenado prisión para once detenidos y restricciones adicionales para otros miembros del grupo.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de estafas | 56 |
Importe total estafado | 1.581.667 euros |
Número de detenidos | 15 |
Importe máximo estafado a una víctima de "romance scam" | 117.200 euros |
La organización se especializaba en ciberestafas empresariales utilizando el método “man in the middle” y en estafas sentimentales conocidas como “estafa del amor” o “romance scam”.
El importe económico estafado tanto a particulares como a empresas asciende a casi 1,6 millones de euros, específicamente 1.581.667 euros.
Se detuvieron a 15 personas acusadas de delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La investigación comenzó tras una denuncia en Cáceres en 2023, donde una mujer reportó haber sido víctima de una estafa amorosa que le costó más de 100.000 euros.
Los delincuentes interceptaban correos electrónicos entre empresas y utilizaban ataques informáticos como smishing y vishing, además de mantener relaciones sentimentales falsas con las víctimas para engañarlas emocionalmente.
La Guardia Civil llevó a cabo dos años de investigación en tres fases, realizando 15 registros domiciliarios y confiscando numerosos dispositivos electrónicos y documentación relacionada con las estafas.
Algunas víctimas continúan pagando préstamos bancarios solicitados para entregar dinero a los estafadores, reflejando el fuerte vínculo emocional desarrollado con ellos durante el proceso de manipulación.