El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, respondió a las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien afirmó que se habían agotado los recursos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Lavrov criticó la postura de Merz y advirtió sobre la militarización de Alemania, sugiriendo que su enfoque podría glorificar ideologías nazis. Además, calificó las afirmaciones sobre amenazas rusas como "disparates". Merz, por su parte, reafirmó su compromiso con el apoyo militar a Ucrania y destacó un cambio en la percepción internacional de Alemania. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abordó este viernes las recientes afirmaciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien declaró que no existen más recursos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. En su intervención, Lavrov criticó la postura de Merz y cuestionó la dirección que está tomando Alemania en términos de militarización.
Lavrov enfatizó: “Si considera que se han agotado las posibilidades pacíficas, ha optado por dedicarse plenamente a la militarización de Alemania a expensas de su pueblo, con el fin de revivir consignas nazis y contrarrestar amenazas provenientes de Rusia”. Además, calificó las declaraciones sobre las supuestas amenazas rusas como “un completo disparate”, subrayando que “cualquier político sensato lo entiende”.
El canciller ruso continuó su crítica hacia Merz al recordar sus “declaraciones graciosas”, entre las cuales destacó su intención de convertir a Alemania nuevamente en la principal potencia militar de Europa. Lavrov ironizó sobre esta afirmación, sugiriendo que Merz no mostró vergüenza al hacer tales comentarios.
Asimismo, Lavrov citó otra declaración de Merz en la que sugirió dejar que Israel se encargue del “trabajo sucio” respecto a Irán. El ministro ruso comparó esta postura con las acciones de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, quienes utilizaron colaboradores para llevar a cabo sus atrocidades sin ensuciarse las manos.
Durante una reciente sesión en el Parlamento alemán, Merz había manifestado que se habían agotado los medios diplomáticos para resolver el conflicto ucraniano. En este contexto, reafirmó su compromiso de continuar apoyando militarmente al régimen de Kiev y fortalecer sus capacidades defensivas, aunque no ofreció detalles sobre cómo llevaría a cabo estas acciones.
Merz también se refirió al Gobierno ruso como un “régimen criminal”, argumentando que este pone en riesgo la existencia de otros países mediante el uso de la fuerza militar. Según él, con su llegada al poder, Alemania recuperará una percepción positiva en el ámbito internacional: “Volveremos a ser tomados en serio”, afirmó.
Desde Moscú, se ha indicado previamente que “la participación directa” de Berlín en el conflicto armado ucraniano es evidente. Lavrov aseguró que Alemania está siendo arrastrada directamente hacia esta guerra y advirtió que el país europeo “se desliza por la misma pendiente que ya lo llevó a colapsar en varias ocasiones durante el siglo pasado”.