CLAVES

Robot realiza con éxito la primera cirugía totalmente autónoma

Robótica médica

OpenAI | Viernes 11 de julio de 2025

Un robot quirúrgico impulsado por inteligencia artificial, el SRT-H, ha realizado con éxito una tarea quirúrgica completamente autónoma, logrando un 100% de precisión en un paso crítico de la cirugía de vesícula biliar en cadáveres de cerdo. Este avance, comparado con los coches autónomos, representa un cambio significativo hacia sistemas médicos independientes, reduciendo la dependencia de cirujanos humanos y potencialmente mejorando el acceso a la atención médica. Entrenado mediante la imitación de cirujanos humanos a través de grabaciones en video, el robot se adapta a variaciones anatómicas y desafíos inesperados. A medida que se avanza hacia su uso clínico en humanos, este desarrollo podría transformar la práctica quirúrgica y abordar las disparidades en el acceso a la salud.



Un avance significativo en el campo de la cirugía ha sido logrado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, quienes han desarrollado un robot quirúrgico autónomo, denominado SRT-H. Este dispositivo ha demostrado una precisión del 100% al realizar de manera independiente un paso crítico en la cirugía de extracción de vesícula biliar en cadáveres de cerdo. Este hito marca la primera vez que un sistema robótico impulsado por inteligencia artificial (IA) ejecuta con éxito una operación quirúrgica compleja que anteriormente solo era realizada por cirujanos humanos.

Innovación y adaptabilidad del robot

El SRT-H fue entrenado mediante la imitación de cirujanos humanos a través de grabaciones en video. Esta técnica le permite adaptarse a variaciones anatómicas y desafíos imprevistos durante los procedimientos. Los investigadores comparan este avance con el desarrollo de automóviles autónomos, lo que indica un cambio significativo desde herramientas teleoperadas hacia sistemas médicos independientes.

La capacidad del robot para enfrentar situaciones inesperadas, como variaciones en la estructura orgánica y cambios en las posiciones iniciales, ha sido fundamental para su éxito. A pesar de que su tiempo promedio de finalización fue de 5.3 minutos, superior al promedio de 4 minutos que emplean los cirujanos expertos, el logro es considerado un concepto comprobado que demuestra que los sistemas autónomos pueden manejar la imprevisibilidad del cuidado real del paciente.

Implicaciones para el futuro de la cirugía

La introducción del SRT-H podría reducir la dependencia de los cirujanos humanos y contribuir a abordar las disparidades en el acceso a la atención médica, especialmente en regiones desatendidas donde el 40% de la población no tiene acceso a cuidados quirúrgicos adecuados. El equipo liderado por Axel Krieger está convencido de que esta tecnología puede ayudar a disminuir errores humanos, que causan aproximadamente 80,000 muertes anuales relacionadas con cirugías en Estados Unidos.

Aunque aún existen desafíos significativos antes de que estos robots puedan ser utilizados en procedimientos clínicos humanos completos, se prevé que el próximo paso sea expandir el entrenamiento del SRT-H para realizar cirugías completas, como la extracción renal o intervenciones colorrectales.

Desafíos éticos y futuros desarrollos

El financiamiento para esta investigación proviene de ARPA-H y los Institutos Nacionales de Salud. Sin embargo, también surgen cuestiones éticas sobre la toma de decisiones médicas por parte de IA sin garantías absolutas. La función de respuesta vocal en tiempo real del sistema permite a los cirujanos corregir al robot durante las operaciones, sugiriendo un futuro híbrido donde humanos y máquinas colaboren estrechamente.

A medida que se avanza hacia una medicina más autónoma, es crucial mantener un enfoque equilibrado entre potencial e implementación práctica. Aunque el SRT-H representa un progreso notable hacia una mayor autonomía quirúrgica, se requiere continuar con pruebas rigurosas y transparencia antes de su adopción generalizada.

Conclusiones sobre el futuro médico

El experimento realizado por Johns Hopkins refleja cómo las fronteras entre las habilidades humanas y la precisión algorítmica están comenzando a desdibujarse en el ámbito sanitario. Si bien los robots autónomos no sustituirán a los cirujanos en el corto plazo, podrían convertirse en herramientas indispensables para tareas repetitivas o críticas. Esto podría traducirse en recuperaciones más rápidas y costos reducidos para los pacientes.

A medida que nos acercamos a una nueva era médica caracterizada por la colaboración entre humanos y tecnología avanzada, es esencial proceder con cautela y responsabilidad. La evolución hacia una medicina autónoma no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la calidad y accesibilidad del cuidado médico global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100% Precisión del robot SRT-H en la realización de un paso crítico de la cirugía de vesícula biliar.
17 Número de pasos en la fase de extracción de vesícula biliar realizada por el robot.
8 Número de cadáveres de cerdo utilizados en el experimento.
5.3 minutos Tiempo promedio que tomó el robot para completar el procedimiento.
4 minutos Tiempo promedio que tardan los cirujanos expertos en completar el mismo procedimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas