CLAVES

Alemania exige a Apple y Google retirar una app de IA china por preocupaciones de privacidad

Alemania privacidad

OpenAI | Lunes 30 de junio de 2025

Alemania ha ordenado a Apple y Google retirar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, una firma china, debido a preocupaciones sobre transferencias ilegales de datos a China. La comisionada de protección de datos de Berlín, Meike Kamp, argumenta que DeepSeek no ha demostrado cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Esta decisión podría anticipar una prohibición a nivel europeo en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las empresas tecnológicas chinas. El caso plantea importantes debates sobre la privacidad, la innovación y la gobernanza tecnológica transfronteriza, mientras se intensifican las tensiones entre Europa y China en el ámbito tecnológico.



Las autoridades de protección de datos en Alemania han ordenado a las empresas Apple y Google la eliminación de la aplicación de inteligencia artificial del firma china DeepSeek, debido a transferencias ilegales de datos hacia China. Esta decisión se fundamenta en preocupaciones sobre el amplio control que ejerce el gobierno chino sobre los datos corporativos, bajo la supervisión de las normativas del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

La remoción de la aplicación podría anticipar una prohibición a nivel de la Unión Europea, en medio de un creciente escrutinio regulatorio. DeepSeek, que se presenta como una alternativa más económica a modelos estadounidenses, también enfrenta investigaciones en Italia y los Países Bajos, así como cuestionamientos sobre sus vínculos con el ámbito militar estadounidense.

Investigación y cumplimiento normativo

La comisionada alemana para la protección de datos, Meike Kamp, ha acusado a DeepSeek de transferir ilegalmente datos de usuarios alemanes a China sin las salvaguardias adecuadas. En un comunicado emitido el 27 de junio, Kamp subrayó que la empresa no ha proporcionado “evidencia convincente” que demuestre que su manejo de datos cumple con las estrictas protecciones requeridas por el GDPR. “Las autoridades chinas tienen derechos de acceso amplios sobre los datos personales dentro del ámbito de influencia de las empresas chinas”, enfatizó.

Esta acción es el resultado de una investigación que se prolongó durante varios meses y culminó con una denuncia formal presentada ante Apple y Google. Ambas compañías, que operan la aplicación DeepSeek en Europa a través de sus respectivas tiendas digitales, ahora deben decidir si cumplen con esta orden. Una prohibición similar en Italia, decretada en febrero por razones análogas, anticipó la escalada actual.

Normativas legales y gobernanza tecnológica

El conflicto gira en torno a los artículos 44-50 del GDPR, que prohíben las transferencias de datos hacia países fuera de la UE sin salvaguardias robustas. A diferencia del marco del Escudo de Privacidad entre EE.UU. y la UE, invalidado por el fallo Schrems II en 2020, China carece de un esquema aprobado para tales transferencias.

“El almacenamiento por parte de DeepSeek de consultas, archivos e información metadatos en servidores ubicados en China infringe las normas sobre ‘adecuación’ del GDPR”, explicó Matt Holman, especialista en leyes relacionadas con inteligencia artificial. Si Apple y Google deciden acatar esta orden, podría establecerse un precedente a nivel europeo si otros estados miembros optan por acciones similares.

Tensiones entre innovación y seguridad nacional

La situación resalta las tensiones existentes entre fomentar el avance tecnológico y proteger la soberanía sobre los datos en un sector tecnológico globalizado. La prohibición impuesta por Italia y las restricciones aplicadas por los Países Bajos respecto al uso gubernamental de DeepSeek reflejan tendencias similares en Europa. Mientras tanto, legisladores estadounidenses preparan un proyecto que prohíbe a agencias federales utilizar herramientas de inteligencia artificial desarrolladas en China.

Los defensores argumentan que tales medidas son necesarias para proteger la seguridad nacional. “Los estados y corporaciones que transmiten datos a Pekín corren el riesgo de crear una puerta trasera para vigilancia estatal o coerción”, afirmó Holman. Sin embargo, críticos acusan a los reguladores de excederse en sus funciones al señalar que el modelo económico accesible ofrecido por DeepSeek podría democratizar el acceso a la inteligencia artificial.

Implicaciones para las relaciones entre la UE y China

Este conflicto pone de manifiesto los esfuerzos regulatorios europeos por ejercer control sobre la carrera global relacionada con la inteligencia artificial. Analistas advierten que bloquear empresas chinas podría acelerar un proceso de desacoplamiento entre los ecosistemas tecnológicos europeo y chino, lo cual podría ralentizar la innovación con el tiempo.

“Esto marca un punto decisivo en cómo la UE aborda las inversiones tecnológicas chinas”, comentó Lena Markus, experta en políticas tecnológicas radicada en Berlín. Ella destacó paralelismos con las restricciones impuestas a TikTok en 2022—y sus ambigüedades legales posteriores—sugiriendo que eventualmente podrían ser los tribunales quienes arbitren casos complejos relacionados con la soberanía sobre los datos.

Cuidado con el exceso regulatorio

A medida que crece la atención hacia la demanda alemana, expertos instan a proceder con cautela ante posibles excesos regulatorios. “No se trata solo de DeepSeek; estas leyes podrían sofocar a competidores más pequeños y centralizar el poder entre grandes empresas tecnológicas y actores estatales”, advirtió Markus.

Por ahora, se espera cómo responderán Apple y Google ante esta exigencia. Su decisión podría consolidar la localización de datos como un pilar fundamental para la gobernanza relacionada con inteligencia artificial o reavivar debates sobre quién protege realmente la privacidad en una era donde muchas veces el código precede a la ley.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas