El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de definir instrumentos comunitarios para fortalecer la competitividad industrial en la Unión Europea durante su intervención en el Consejo de Competitividad en Bruselas. Hereu destacó la necesidad de políticas que fomenten inversiones en tecnologías limpias y proyectos energéticos. También hizo hincapié en la urgencia de un mercado energético único y una interconexión efectiva entre España y el resto de Europa. El ministro aboga por medidas que estimulen la inversión más allá de los Fondos Next Generation, buscando una autonomía estratégica y condiciones equitativas para los Estados Miembros. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de establecer instrumentos a nivel comunitario que permitan impulsar la competitividad industrial en la Unión Europea. Esta afirmación fue realizada durante su participación en el Consejo de Competitividad celebrado recientemente en Bruselas.
En este encuentro, se discutieron estrategias para fortalecer la competitividad industrial, con un enfoque particular en sectores tradicionales como la automoción, la industria química, maquinaria y bienes de equipo, así como el acero y otras industrias que demandan un alto consumo energético.
Hereu enfatizó la urgencia de implementar políticas europeas que respalden inversiones específicas en tecnologías limpias, capacidades productivas, infraestructuras y proyectos de autogeneración de energía. “Es fundamental seguir coordinando y definiendo nuevos instrumentos de apoyo a la inversión a nivel europeo. Esto permitirá a nuestra industria integrar nuevas tecnologías para avanzar hacia la descarbonización, fomentar la innovación y ampliar nuestra base productiva”, afirmó el ministro.
El Pacto Industrial Limpio, propuesto por la Comisión Europea, incluye diversas medidas destinadas a reforzar tanto la competitividad como los esfuerzos de descarbonización en Europa. Desde el Gobierno español se espera que se presenten soluciones a corto y largo plazo que faciliten las condiciones adecuadas para que las industrias puedan realizar inversiones significativas.
Además, Hereu hizo hincapié en la necesidad de contar con un precio competitivo para la energía y garantizar su suministro. En este sentido, destacó la importancia de avanzar hacia un verdadero mercado único energético y reiteró su solicitud para cumplir con el objetivo de interconexión entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Este objetivo establece una interconexión del 10% para 2020 —como paso previo al 15% en 2030— según las normativas europeas acordadas en 2014; sin embargo, actualmente esta cifra apenas alcanza el 3%.
El ministro también abogó por una regulación clara, predecible y estable que favorezca las inversiones empresariales y propuso contar con instrumentos adecuados de defensa comercial ante el nuevo contexto internacional.
“En resumen, necesitamos medidas efectivas que estimulen la inversión mediante financiación, ayudas y garantías que vayan más allá de los Fondos Next Generation. Esto es crucial para continuar transformando y ampliando nuestra industria. Es necesario lanzar un programa auténtico de apoyo bajo el concepto de autonomía estratégica, con medidas armonizadas a nivel europeo y recursos comunitarios que permitan a los Estados miembros actuar en condiciones equitativas”, concluyó Jordi Hereu.
España, a través del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, considera necesario concretar los instrumentos a nivel comunitario que ayuden a seguir impulsando la competitividad industrial en la Unión Europea.
Se han abordado industrias tradicionales como la automoción, la industria química, maquinaria y bienes de equipo, el acero y otras industrias de gran consumo de energía.
Se necesitan políticas europeas que apoyen inversiones específicas en tecnologías limpias, capacidades, infraestructuras y proyectos de autogeneración de energía.
El Pacto Industrial Limpio incluye medidas para reforzar la competitividad y descarbonización en Europa, buscando soluciones a corto y largo plazo para facilitar inversiones en la industria.
Hereu ha insistido en avanzar hacia un verdadero mercado único de energía y cumplir con el objetivo de interconexión energética entre la Península y el resto de la UE.
Se requieren medidas efectivas de estímulo a la inversión que incluyan financiación, ayudas y garantías más allá de los Fondos Next Generation para transformar y ampliar la industria.