CLAVES

China intensifica su enfoque en América Latina con nuevas inversiones y acuerdos

China Latinoamérica

OpenAI | Jueves 22 de mayo de 2025

China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.



En el contexto de la guerra comercial que se intensificó con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, China ha comenzado a reconfigurar su estrategia en América Latina. El país asiático, que se encuentra entre los principales afectados por esta contienda, ha decidido fortalecer sus vínculos con la región, buscando consolidar una relación más robusta.

Este interés quedó evidenciado durante la reciente IV Reunión Ministerial del Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En este evento, el presidente chino, Xi Jinping, destacó la importancia de los países latinoamericanos como miembros clave del Sur Global. “La independencia es nuestra gloriosa tradición, el desarrollo y la revitalización nuestro derecho natural, y la equidad y la justicia nuestro objetivo común”, afirmó Jinping.

Nuevas inversiones y acuerdos

Las declaraciones del líder chino se han traducido en anuncios concretos de inversión y cooperación. Durante el encuentro, se revelaron nuevos planes de financiamiento, así como una notable excepción en los requisitos de visado para ciudadanos latinoamericanos.

La relación comercial entre China y América Latina ha mostrado un crecimiento sostenido; en 2024, el comercio total alcanzó por primera vez los 518.470 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 6%. Este crecimiento destaca el compromiso continuo de China con la región.

Créditos e inversión en infraestructura

Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito destinada a América Latina y el Caribe por un total de 66.000 millones de yuanes, equivalentes a aproximadamente 9.160 millones de dólares. Aunque esta cifra es inferior a los 20.000 millones ofrecidos en 2015, su relevancia radica en su lanzamiento en medio de tensiones comerciales globales.

A lo largo del primer trimestre de 2025, las inversiones chinas en la región alcanzaron los 270 millones de dólares. Hasta marzo pasado, se habían establecido alrededor de 37.000 empresas latinoamericanas en China, según datos del Ministerio de Comercio chino.

Compromiso con Brasil

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también participó en la reunión ministerial donde reafirmó su compromiso hacia una relación sólida con China. Durante un encuentro previo con líderes empresariales, Lula aseguró que bajo su gobierno, esta relación será “indestructible”. Pekín planea invertir al menos 27.000 millones de reales, cerca de 4.800 millones de dólares, en sectores estratégicos como la industria automotriz y las energías renovables.

Desde 2009, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Brasil; solo en 2023, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó un récord histórico de 157.500 millones de dólares.

Iniciativa de la Franja y la Ruta

Colombia también estuvo presente en este foro; su presidente Gustavo Petro firmó un acuerdo para adherirse a la ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’, conocida como Nueva Ruta de la Seda. Aunque aún no se han divulgado detalles oficiales sobre este convenio, informes indican que busca promover el intercambio mutuo en bienes y tecnología.

Con esta firma, Colombia se convierte en el país número 23 en sumarse a esta iniciativa regional. Sin embargo, Panamá anunció recientemente que no renovaría su memorándum con respecto a dicha iniciativa tras críticas provenientes desde Washington sobre la influencia china.

Facilitación del turismo

Otro anuncio significativo realizado por Xi Jinping fue la extensión de exenciones de visado para cinco países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Esta medida permitirá a los ciudadanos ingresar a China sin necesidad de visa por un período máximo de 30 días.

Dicha iniciativa forma parte del esfuerzo chino por atraer más visitantes internacionales y fomentar el turismo dentro del país. El acuerdo tiene una vigencia inicial de un año e incluye entradas por motivos turísticos y visitas familiares o comerciales.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Comercio total entre China y América Latina en 2024 518,470 millones de dólares
Nueva línea de crédito para América Latina y el Caribe 66,000 millones de yuanes (aproximadamente 9,160 millones de dólares)
Inversión china en Brasil 27,000 millones de reales (casi 4,800 millones de dólares)
Intercambio entre Brasil y China en 2023 157,500 millones de dólares

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas