El senador del Partido Popular, Juan José Sanz Vitorio, ha afirmado en el Senado que "es incuestionable que el sistema falló" en la contratación y control del trabajo de Jessica en INECO. Durante su intervención, destacó que ADIF pagaba 3.600 euros al mes por una persona que no trabajaba y cuestionó la falta de responsabilidad en la vigilancia de estos procesos. Sanz Vitorio también se dirigió a la expresidenta de INECO, Carmen Librero, planteando dudas sobre posibles delitos de falsedad documental y criticando la impunidad de los implicados en esta trama. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El senador del Partido Popular, Juan José Sanz Vitorio, ha señalado de manera contundente que “es evidente e incuestionable que el sistema falló” en la contratación y supervisión del trabajo de Jessica en INECO. Durante su intervención, subrayó que “alguien no trabaja, otra persona rellena sus partes: el sistema no funcionó”. Además, destacó que “ADIF pagaba 3.600 euros al mes por una persona que no iba a trabajar”.
Estas declaraciones se produjeron durante la comparecencia de la ex presidenta de INECO, Carmen Librero, ante la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE. En este contexto, Sanz Vitorio acusó a INECO de carecer de responsabilidad en la supervisión de este asunto y cuestionó si podría haber indicios de un posible delito de falsedad documental.
El senador no dudó en interpelar a Librero sobre la lealtad de Pardo de Vera hacia ella y planteó por qué la presidenta de ADIF pudo involucrarse en estos asuntos mientras que ella no. “¿Cree usted que Pardo de Vera fue leal con usted? Si la presidenta de INECO no puede estar con estos asuntos, ¿por qué la presidenta de ADIF sí?”, inquirió Sanz Vitorio.
Durante su exposición, también hizo hincapié en que “sabemos que Koldo se dirige a Pardo de Vera para pedirle que agilizara la contratación de Jessica”. Afirmó que resulta difícil creer que la presidenta de ADIF no contactara directamente con Librero para coordinar el encargo realizado a través del ministro.
Sanz Vitorio continuó su argumentación señalando que “si los datos se cargaban en el sistema y sabemos que los datos no los cargaba ella, porque lo dijo ante el juez”, esto plantea serias dudas sobre quién estaba llevando el control. “Jessica no fichaba; lo hacían por ella”, recordó el senador, quien también preguntó si Ignacio Zaldívar era el responsable directo del encargo desde ADIF.
“Es difícil justificar todo esto porque no tiene justificación”, afirmó Sanz Vitorio, quien denunció que los implicados en esta trama “se sentían impunes” y carecían de obligación para rendir cuentas ante nadie. Al concluir su intervención tras escuchar a Librero, Sanz Vitorio aseveró que “la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, no dijo la verdad cuando estuvo en esta Comisión” y calificó estos hechos como “asquerosos”.
Finalmente, pronosticó que hay pocas dudas sobre la necesidad de imputar a Pardo de Vera por su papel en este escándalo.
El senador Juan José Sanz Vitorio afirma que el sistema falló en la contratación y el control del trabajo de Jessica, indicando que "alguien no trabaja, otra persona rellena sus partes".
Sanz Vitorio menciona que ADIF pagaba 3.600 euros al mes por una persona que no iba a trabajar.
Durante la comparecencia de Carmen Librero, expresidenta de INECO, Sanz Vitorio cuestionó la falta de responsabilidad en la vigilancia del asunto y planteó si podría haber algún delito de falsedad documental.
Sanz Vitorio sugiere que los implicados en la trama "se sentían impunes" y critica que no había un control adecuado sobre los partes de trabajo.
El senador concluye afirmando que Isabel Pardo de Vera, presidenta de ADIF, "no dijo la verdad" durante su comparecencia en la Comisión y pronostica la necesidad de su imputación.