Un audio reciente de la entrevista del expresidente de EE.UU. Joe Biden con el fiscal especial Robert Hur revela fallos significativos en su memoria, confirmando preocupaciones sobre su capacidad cognitiva durante su mandato. En la grabación, Biden lucha por recordar detalles importantes, como la fecha de fallecimiento de su hijo y eventos clave de su carrera política. A pesar de ser eximido de cargos por el manejo indebido de documentos clasificados, el informe menciona que las limitaciones en su memoria fueron un factor determinante. El fiscal general instó a bloquear la publicación del audio para evitar distorsiones políticas. Para más detalles, visita el enlace.
Un reciente audio de la entrevista del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el fiscal especial Robert Hur, ha puesto de manifiesto las dificultades cognitivas que el exmandatario experimentaba durante su tiempo en la Casa Blanca. Este material se da a conocer en un contexto donde Hur decidió no presentar cargos contra Biden por el manejo indebido de documentos clasificados, según informa Axios.
La grabación incluye extractos de dos sesiones que suman seis horas, realizadas los días 8 y 9 de octubre de 2023. Durante estas entrevistas, Biden mostró signos evidentes de confusión, llegando incluso a tener dificultades para recordar la fecha del fallecimiento de su hijo mayor, Beau. Aunque logró mencionar que su hijo había fallecido el 30 de mayo, requirió asistencia legal para recordar que esto ocurrió en 2015.
A lo largo de la conversación, los prolongados silencios que mantuvo Biden parecían ser una estrategia para ganar tiempo y buscar las respuestas adecuadas. Sin embargo, en múltiples ocasiones dependió del apoyo de sus abogados para responder preguntas específicas, como la fecha en que Donald Trump fue elegido presidente por primera vez.
Además, el exmandatario enfrentó serias dificultades al intentar explicar cómo obtuvo documentos clasificados tras dejar su cargo como vicepresidente. En varias ocasiones, se desvió hacia otros temas y ofreció escasa claridad sobre las inquietudes planteadas por Hur. En una ocasión reconoció: “No lo recuerdo”, ante una pregunta relacionada con este asunto.
Un informe elaborado por Hur y publicado en febrero de 2024 concluyó que Biden había "retained and intentionally disclosed classified materials" después de su vicepresidencia. A pesar de ello, se le eximió de cargos debido a sus “limitaciones significativas” en términos de memoria.
El documento también señala que es probable que Biden se presente ante un jurado como “un anciano comprensivo, bien intencionado y con mala memoria”, lo cual podría influir en cualquier procedimiento judicial futuro.
Por otro lado, el fiscal general Merrick Garland instó a Biden a bloquear la publicación del audio argumentando que esto podría representar un “riesgo inaceptable” para las investigaciones criminales similares en curso. Garland enfatizó la importancia de mantener la cooperación voluntaria por parte de los funcionarios de la Casa Blanca.
Asimismo, el entonces abogado de la Casa Blanca, Ed Siskel, respaldó esta postura al afirmar que no existía una necesidad legítima para hacer públicas las grabaciones, sugiriendo que su divulgación podría ser utilizada con fines políticos partidistas.