Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado en Madrid la Herramienta de Prevención para el Empleo en el Hogar, diseñada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) para evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta iniciativa busca visibilizar y proteger a un colectivo históricamente vulnerable que representa más de 348.000 mujeres en España. La herramienta, accesible gratuitamente en Prevencion10.es, permite a los empleadores cumplir con sus obligaciones legales al evaluar riesgos y establecer medidas preventivas. Díaz destaca que esta acción es un avance hacia un modelo laboral más justo y dignifica el trabajo doméstico.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado en Madrid la nueva Herramienta de Prevención para el Empleo en el Hogar. Este recurso ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) con el objetivo de evaluar los riesgos laborales que enfrentan las trabajadoras del hogar.
Díaz destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando: «Hoy venimos a cumplir con una promesa de país. Una promesa hecha a las trabajadoras del hogar, que durante demasiado tiempo fueron invisibles en las estadísticas, en las leyes y en las prioridades políticas». En la presentación, estuvo acompañada por Aitana Garí, directora del INSST, así como representantes de asociaciones que defienden los derechos de este colectivo históricamente marginado y feminizado.
La vicepresidenta subrayó que esta norma es fundamental para un sector que representa una parte esencial de la sociedad. Actualmente, más de 348.000 mujeres están afiliadas al sistema, donde el 80% supera los 40 años y el 69% proviene de otros países o tiene doble nacionalidad. Cerca de 38.000 trabajadoras son internas, muchas sin horarios definidos ni condiciones adecuadas para su intimidad. El salario medio en este ámbito asciende a aproximadamente 1.014 euros mensuales. «Son señales de un modelo que ha normalizado la precariedad en uno de los sectores más necesarios para sostener la vida», enfatizó Díaz.
Este nuevo instrumento es gratuito y accesible a través del portal Prevencion10.es, permitiendo a los empleadores cumplir con sus obligaciones legales recientes.
A través de esta herramienta, se genera un documento que incluye la evaluación de riesgos en el hogar, las medidas preventivas necesarias y los materiales informativos que deben ser entregados a las trabajadoras. Además, permite registrar las fechas en que se implementan cada una de estas medidas y realizar un seguimiento continuo sobre su cumplimiento.
Una vez completada la evaluación, los empleadores tendrán un plazo de seis meses para aplicar las medidas preventivas requeridas. Este proceso debe concluir antes del mes de noviembre próximo.
Con esta acción se da cumplimiento al Real Decreto 893/2024, que regula la protección de la seguridad y salud en el servicio del hogar familiar, un sector predominantemente femenino que hasta ahora había estado excluido de estas normativas preventivas.
El portal Prevencion10.es no solo ofrece esta herramienta, sino también una sección dedicada a recursos específicos para el servicio del hogar familiar, incluyendo materiales explicativos sobre prevención adaptados a este colectivo. Asimismo, se habilita un servicio telefónico gratuito para atender consultas: 913 63 43 00, disponible de lunes a viernes entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Díaz concluyó resaltando que «esta herramienta no es solo tecnología. Es política pública. Es el Estado llegando donde nunca antes había llegado. Es una conquista de derechos». Recordó además cómo hace tres años se mejoraron los derechos laborales para estas mujeres al reconocerles acceso al desempleo. Con esta nueva medida preventiva, España se posiciona como líder en este ámbito y reafirma su compromiso hacia un modelo laboral más justo e igualitario.
Cifra | Descripción |
---|---|
348,000 | Número de mujeres afiliadas al sector del hogar |
80% | Porcentaje de trabajadoras que tienen más de 40 años |
69% | Porcentaje de trabajadoras que tienen origen extranjero o doble nacionalidad |
38,000 | Número de trabajadoras que trabajan como internas |
1,014 euros | Salario medio mensual de las trabajadoras del hogar |
Yolanda Díaz ha presentado la Herramienta de Prevención para el Empleo en el Hogar, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) para evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar.
El objetivo de la herramienta es permitir a las personas empleadoras cumplir con sus nuevas obligaciones legales en relación a la evaluación y prevención de riesgos laborales en el ámbito del servicio del hogar familiar.
La herramienta está disponible de forma gratuita y de acceso libre a través del portal Prevencion10.es.
La herramienta genera un documento con la evaluación de riesgos en el domicilio, las medidas preventivas que deben implementarse y los materiales informativos que deben entregarse a las trabajadoras. También permite registrar fechas y hacer seguimiento del cumplimiento de estas medidas.
Tienen un plazo de seis meses para llevar a cabo la implementación de las medidas preventivas necesarias, debiendo finalizar antes del próximo noviembre.
Díaz subrayó que esta medida es una conquista de derechos y refleja un compromiso del Estado hacia un modelo laboral más justo, igualitario y seguro, dignificando el trabajo doméstico.