CLAVES

Burgum advierte sobre riesgo de apagones en EE.UU. al estilo de España por políticas energéticas inadecuadas

Amenaza energética

OpenAI | Lunes 12 de mayo de 2025

El secretario del Interior de EE. UU., Doug Burgum, advierte sobre el riesgo de apagones catastróficos en América, similares a los ocurridos en España, debido a la dependencia excesiva de energías renovables intermitentes y políticas que despriorizan fuentes estables como el carbón y la energía nuclear. La crisis eléctrica en España en abril de 2024, provocada por la rápida adopción de renovables y el cierre de plantas de carbón y nuclear, dejó pérdidas económicas significativas y caos generalizado. Burgum critica las subvenciones federales para energías renovables y llama a reformas pragmáticas para garantizar la estabilidad energética. Un informe de NERC destaca riesgos sin precedentes de cortes de energía en Texas y otras regiones, acentuando la necesidad urgente de un enfoque equilibrado entre sostenibilidad y seguridad energética.



El Secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que el país enfrente apagones catastróficos similares a los ocurridos en España. Esta advertencia surge en un contexto de creciente dependencia de energías renovables intermitentes y políticas que han dejado de lado fuentes de energía más estables, como el carbón y la energía nuclear.

La crisis energética en España, que culminó en una falla de la red eléctrica en abril de 2024, fue provocada por una rápida adopción de energías renovables y el cierre de plantas de carbón y nucleares. Este evento causó un caos generalizado, con millones de personas atrapadas y pérdidas económicas estimadas en 1.5 mil millones de euros. Burgum utiliza este ejemplo para enfatizar las consecuencias negativas de depender excesivamente de fuentes de energía solar y eólica.

Lecciones del apagón español

Burgum critica las subvenciones federales destinadas a las energías renovables y las restricciones impuestas a las fuentes tradicionales, argumentando que estas decisiones reflejan los errores cometidos por España al priorizar la simbología "verde" sobre la fiabilidad del sistema eléctrico. En este sentido, un informe del Consejo Nacional de Fiabilidad Eléctrica (NERC) alertó sobre riesgos "sin precedentes" de apagones en Texas, el sureste y Nueva Inglaterra debido a la falta de inversión en infraestructura y a la dependencia excesiva de energías intermitentes.

A medida que Estados Unidos avanza hacia una mayor utilización de energías renovables, se observa que China continúa invirtiendo en carbón y energía nuclear, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad nacional. Burgum insta a implementar reformas pragmáticas para evitar repetir los errores españoles, subrayando la necesidad de estabilidad por encima de objetivos climáticos ideológicos.

Impacto económico y social

El apagón ocurrido en España dejó a muchos ciudadanos varados y generó interrupciones significativas en servicios esenciales como hospitales. Este colapso energético comenzó poco después del cierre del último planta de carbón del país y tras celebraciones por alcanzar un 100% de producción energética renovable durante un día laborable. Sin embargo, esta inestabilidad inherente a las energías solares y eólicas resultó ser perjudicial para el sistema eléctrico.

Burgum advierte que “no se puede operar una red eléctrica únicamente con energía solar o eólica”, resaltando la importancia del suministro constante para prevenir fallos durante períodos sin viento o sol. La crisis española ha llevado a líderes europeos a reconsiderar sus estrategias energéticas ante los altos costos económicos generados por dicha situación.

Un debate crucial sobre políticas energéticas

La crítica del Secretario Burgum se dirige también hacia las políticas actuales del gobierno estadounidense, señalando que estas podrían poner en riesgo la seguridad energética al priorizar metas ambientales sin abordar las vulnerabilidades del sistema eléctrico. “Cada vez que se cierra una planta de carbón y se abre un parque eólico, nos acercamos más al borde”, afirmó.

Este análisis pone en evidencia una tensión creciente entre las ambiciones climáticas y la necesidad de asegurar un suministro energético fiable. Algunos estados han adoptado objetivos agresivos para aumentar el uso de energías renovables mientras cierran plantas nucleares, lo cual representa una fuente estable. Burgum aboga por un enfoque más pragmático: “Los operadores eléctricos necesitan previsibilidad, no idealismo.”

Perspectivas futuras

El informe del NERC destaca riesgos significativos relacionados con posibles cortes eléctricos en regiones clave como Texas y Nueva Inglaterra, donde condiciones climáticas extremas pueden agravar aún más el estrés sobre la red eléctrica. Un funcionario del NERC advirtió que estos apagones podrían amenazar equipos médicos vitales.

Burgum refuerza esta preocupación vinculándola con cuestiones geopolíticas más amplias: “Mientras subsidizamos tecnologías poco fiables, China está duplicando su inversión en energía nuclear y carbón. Esto no solo es malo para nuestra energía; es un problema de seguridad nacional.”

Un futuro incierto

Las advertencias del Secretario Burgum reflejan una creciente división ideológica respecto al futuro político energético estadounidense. La crisis española resalta los desafíos reales asociados con mantener un suministro eléctrico fiable mientras se persiguen objetivos ambientales ambiciosos. A medida que se aproximan inviernos más severos y las redes dependientes de energías renovables enfrentan inestabilidad, el debate girará en torno a quién es responsable por garantizar el suministro eléctrico: ¿los burócratas enfocados en metas verdes o los ingenieros centrados en la estabilidad?

La noticia en cifras

Cifra Descripción
€1.5 billion Pérdidas económicas debido al apagón en España.
100% Producción de energía renovable alcanzada en un día específico en España.
2023 Año del informe sobre los riesgos de apagones en EE.UU.
2025 Año mencionado para la posibilidad de apagones significativos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas