El 10 de mayo de 2025, se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Schuman, un hito que sentó las bases de la Unión Europea. En una declaración conjunta, los líderes europeos reafirmaron su compromiso con la paz y la cooperación en Europa, recordando cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, se buscó sustituir la rivalidad por una soberanía compartida. Ante los desafíos actuales como la agresión rusa contra Ucrania y el cambio climático, los líderes destacan la importancia de un proyecto europeo unido que promueva la prosperidad y la seguridad. La celebración del espíritu de la Declaración Schuman resalta el deseo de continuar trabajando por una Europa solidaria y democrática.
En Luxemburgo, cuna de Robert Schuman, se conmemora hoy el histórico anuncio realizado el 9 de mayo de 1950, que estableció las bases de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.
Hace setenta y cinco años, en un continente que comenzaba a levantarse tras la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial, líderes visionarios tomaron la decisión de unir la producción y los mercados del carbón y del acero. Este acto tenía como objetivo garantizar una paz duradera en Europa. Sus esfuerzos, aunque sencillos, fueron pioneros al sustituir una rivalidad histórica por una soberanía compartida mediante la integración económica y política. Así, se abrió paso a una era caracterizada por la prosperidad, la paz, la democracia, la solidaridad y la cooperación en el continente europeo.
A lo largo del tiempo, cada vez más naciones se han sumado a este proyecto común europeo, evidenciando el atractivo de los valores compartidos, así como el deseo de democracia y unidad entre los pueblos europeos.
No obstante, el trabajo por mantener la paz en Europa continúa siendo vital. La esencia misma de la Declaración Schuman sigue vigente ante los grandes retos que enfrenta el continente. La agresión de Rusia contra Ucrania ha llevado la guerra a nuestras puertas y las tensiones globales están aumentando. Además, el cambio climático está impactando negativamente en la vida de millones tanto en Europa como en otras partes del mundo.
Desde las instituciones europeas se reafirma un compromiso profundo con un proyecto que une a nuestros pueblos. La ampliación se considera como una inversión geopolítica crucial para la Unión Europea. Se están intensificando los esfuerzos para asegurar no solo la prosperidad económica sino también una mayor competitividad y progreso social en beneficio de todos los ciudadanos europeos.
Las acciones sin precedentes están siendo implementadas para consolidar tanto nuestra seguridad como nuestra defensa, así como para fortalecer nuestra autonomía estratégica. Existe una determinación firme por defender un orden internacional basado en normas y reforzar el multilateralismo, actuando siempre como un socio mundial fiable.
Europa es dueña de su propio destino y apoya a Ucrania en sus esfuerzos por lograr una paz justa y duradera. El espíritu de la Declaración Schuman perdura y seguirá guiándonos mientras trabajamos juntos para garantizar paz, prosperidad, solidaridad y cooperación en nuestro continente.
Se celebra la histórica declaración del 9 de mayo de 1950, que sentó las bases de la Unión Europea actual.
El objetivo era mancomunar la producción y los mercados del carbón y del acero para garantizar una paz duradera en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Europa enfrenta grandes retos como la agresión de Rusia contra Ucrania, tensiones mundiales crecientes y el cambio climático que afecta a millones de personas.
Reafirman su compromiso con un proyecto europeo que une a los pueblos, así como con la ampliación y el mantenimiento de la prosperidad económica, competitividad y progreso social.
Apoyan a Ucrania en sus esfuerzos por alcanzar una paz justa y duradera, reafirmando el espíritu de la Declaración Schuman.