Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones públicas a incluir elementos de industrialización en sus licitaciones. Durante su visita a la fábrica Ávita en Aranda de Duero, anunció que las licitaciones de la Empresa Estatal de Vivienda otorgarán hasta un 10% de puntuación por estos elementos. La ministra destacó que la industrialización permite construir más rápido y con mayor calidad, al tiempo que mejora las condiciones laborales y fomenta la sostenibilidad. Además, se presentó el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, un proyecto estratégico con una inversión de 1.300 millones de euros para aumentar la producción de viviendas asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, realizó una visita a la fábrica Ávita, ubicada en Aranda de Duero, Burgos. Durante su estancia, la ministra destacó la importancia de incorporar elementos de industrialización en las licitaciones de vivienda pública.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez anunció que las licitaciones de la Empresa Estatal de Vivienda valorarán hasta un 10% los aspectos relacionados con la industrialización. Esta medida busca mejorar la calidad y sostenibilidad en la construcción de viviendas, así como optimizar el ritmo de edificación y las condiciones laborales del sector.
“La industrialización de la vivienda significa construir más, más rápido y mejor”, afirmó Rodríguez. La ministra subrayó que este enfoque no solo incrementa la eficiencia energética y la seguridad laboral, sino que también promueve la innovación y digitalización en el proceso constructivo.
Rodríguez instó a las empresas del sector a apostar por viviendas industrializadas que sean asequibles y sostenibles. “Este tipo de iniciativas generan empleo y riqueza, además de satisfacer un derecho constitucional”, agregó. La ministra concluyó su intervención animando a los empresarios a invertir en estas industrias, asegurando que contarán con el respaldo del Gobierno.
El PERTE de la Industrialización de la Vivienda es un proyecto estratégico diseñado para modernizar el sector constructivo y asegurar su competitividad futura. Este programa tiene como objetivo facilitar la colaboración entre los diferentes actores del sector para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Con una inversión total estimada en 1.300 millones de euros, se prevé alcanzar un ritmo productivo anual de 15.000 viviendas industrializadas, con un objetivo final de 20.000 unidades anuales en un plazo de diez años. Se estima que cada euro invertido públicamente generará 1,4 euros adicionales en inversión privada.
El Ministerio ha destinado más de 10 millones de euros para políticas públicas relacionadas con la vivienda en Aranda de Duero. De esta cantidad, 1,9 millones se han utilizado para construir 38 viviendas destinadas al alquiler asequible y 4,8 millones para rehabilitar 180 viviendas en el barrio Santa Catalina.
Aparte de estas inversiones, se han realizado mejoras energéticas en instalaciones municipales como las piscinas y el Centro Cívico Virgen de las Viñas, que han recibido más de 2,7 millones de euros. Además, se ha asignado una inversión adicional de 150.000 euros para implementar la Agenda Urbana española en el municipio.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total del PERTE | 1.300 millones de euros |
Viviendas industrializadas anuales previstas | 15.000 viviendas |
Viviendas anuales en diez años | 20.000 viviendas |
Financiación para transformación de la industria | 1.000 millones de euros |
Capitalización de empresas generadoras de oferta y demanda | 300 millones de euros |
Efecto multiplicador estimado del PERTE | 2,4 (por cada euro público, 1,4 euros privados) |
Inversión en políticas públicas de vivienda en Aranda de Duero | Más de 10 millones de euros |
Cantidad destinada a construir viviendas públicas para alquiler asequible | 1,9 millones de euros |
Cantidad destinada a rehabilitar viviendas en el barrio de Santa Catalina | 4,8 millones de euros |
Las licitaciones puntuarán hasta un 10% los elementos de industrialización.
El objetivo es construir más, más rápido y mejor, con mayor calidad, ahorro y eficiencia energética, seguridad para los trabajadores, e innovación y digitalización.
Es un proyecto estratégico que busca poner la política industrial al servicio del derecho a la vivienda, modernizando el sector de la construcción y asegurando su competitividad futura.
Se cuenta con una inversión de 1.300 millones de euros para consolidar un ritmo productivo de 15.000 viviendas industrializadas al año.
El Ministerio ha invertido más de 10 millones de euros en políticas públicas de vivienda en el municipio, incluyendo fondos para construir viviendas destinadas al alquiler asequible y rehabilitar viviendas existentes.