Adidas y Volkswagen, junto a 47 empresas alemanas, han reconocido su responsabilidad en la llegada de los nazis al poder en la década de 1930. Esta declaración conjunta se realiza en el contexto del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Las compañías admiten que su participación ayudó a consolidar el régimen nacionalsocialista y subrayan la importancia de recordar los crímenes de la época nazi. Además, enfatizan la necesidad de proteger la democracia frente al odio y el antisemitismo, recordando que muchos permanecieron en silencio durante ese periodo oscuro.
En el marco del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de empresas alemanas ha decidido reconocer públicamente su responsabilidad en la llegada al poder de los nacionalsocialistas en Alemania durante la década de 1930. Esta declaración conjunta fue firmada por los directores de 49 compañías, entre las que se encuentran Adidas, Bayer, Bosch, BMW, Commerzbank, Hugo Boss, Mercedes-Benz, Rheinmetall y Volkswagen.
El documento destaca que «la toma del poder por los nacionalsocialistas en 1933 no habría sido concebible sin el fracaso de los responsables de la toma de decisiones de la época en la política, el ejército, el poder judicial y la economía». Las empresas admiten haber contribuido a consolidar el dominio nazi con el objetivo de obtener beneficios económicos. En este sentido, enfatizan que muchos actores empresariales se involucraron en este proceso.
Las compañías firmantes subrayan la importancia de reconocer la fragilidad de la democracia y se comprometen a hacer visible la memoria de los crímenes cometidos durante el régimen nazi. En su declaración, mencionan: «En 1933 y después, demasiados se quedaron callados, miraron hacia otro lado y permanecieron en silencio». Este silencio es considerado por las empresas como una amenaza para la democracia, que requiere participación activa y coraje.
Asimismo, las empresas manifiestan su compromiso colectivo: «Juntos nos levantamos contra el odio, contra la exclusión y contra el antisemitismo». Este llamado a la acción refleja un deseo de aprender del pasado para construir un futuro más inclusivo.
A lo largo del periodo del Tercer Reich, muchas grandes corporaciones colaboraron estrechamente con el régimen de Adolf Hitler. Por ejemplo, BMW reconoce que se transformó en uno de los principales productores de armamento durante la guerra. La compañía admite haber utilizado trabajadores forzados y prisioneros de campos de concentración para cumplir con las exigencias de producción.
BMW también señala que estos trabajadores enfrentaron condiciones extremas, lo que resultó en numerosas muertes por hambre y agotamiento. Este reconocimiento pone de relieve una parte oscura de la historia empresarial alemana que ahora busca ser confrontada con honestidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
49 | Número de empresas que firmaron la declaración conjunta. |
1933 | Año en que los nacionalsocialistas llegaron al poder en Alemania. |
Condiciones crueles | Condiciones en las que trabajaban los obreros forzados y prisioneros. |