La Junta de Andalucía ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil tras la recuperación del suministro eléctrico y la normalización de servicios esenciales, luego del apagón nacional ocurrido el 28 de abril. El consejero Antonio Sanz agradeció a los equipos de emergencia y a la ciudadanía por su colaboración. Desde el inicio del apagón, se gestionaron más de 6,400 incidencias en el 1-1-2, destacando asistencias sanitarias y problemas de seguridad ciudadana. Todos los centros sanitarios han restablecido su suministro eléctrico y las actividades educativas han vuelto a la normalidad.
La Junta de Andalucía ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil que había sido activado debido al apagón eléctrico que afectó a la región y a gran parte del país el pasado 28 de abril. La decisión fue anunciada por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien confirmó que la situación operativa ha pasado de la fase de emergencia a su completa desactivación.
Este cambio se produce tras una solicitud realizada por la Junta al Gobierno de España para desactivar la Declaración de Emergencia de Interés Nacional. Esta declaración corresponde a una situación operativa 3 dentro del plan, y su aceptación permitió que el Plan Territorial andaluz avanzara a una situación 2. Posteriormente, en la mañana del martes, se realizó una primera desescalada a situación 1.
Según informes del 1-1-2, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, la recuperación del sistema eléctrico y las telecomunicaciones, así como la normalización en hospitales e infraestructuras críticas, han facilitado tanto la desescalada como la total desactivación del plan. Antonio Sanz expresó su agradecimiento a los efectivos de emergencia que trabajaron para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos durante esta crisis sin precedentes.
El consejero también destacó la colaboración entre diferentes administraciones para abordar eficazmente las situaciones emergentes. Además, valoró el comportamiento ejemplar de los andaluces, quienes se informaron adecuadamente a través de fuentes oficiales como el 1-1-2 sobre cómo actuar en tales circunstancias. “Ojalá nunca volvamos a vivir una situación como esta”, comentó Sanz, sugiriendo que es fundamental estar preparados con medidas básicas ante futuras emergencias.
En cuanto al estado actual de los servicios básicos, todos los centros sanitarios andaluces han restablecido su suministro eléctrico, según informó el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Asimismo, las actividades en los centros educativos se reanudaron con carga lectiva este miércoles.
La red de transportes también ha vuelto a la normalidad; los Metros de Sevilla, Málaga y Granada así como el Trambahía y los autobuses metropolitanos están funcionando nuevamente. En lo que respecta al suministro hídrico, la desaladora de Carboneras en Almería ha reanudado sus operaciones, asegurando el abastecimiento a varios municipios tras el fallo masivo en la distribución eléctrica.
A lo largo del periodo del apagón general en España hasta la desactivación del Plan Territorial, el 1-1-2 atendió un total de 6.429 incidencias en Andalucía. Las solicitudes más comunes incluyeron asistencias sanitarias (2.944), seguridad ciudadana (773) e incidencias relacionadas con el tráfico (559).
Las provincias más afectadas fueron Sevilla y Málaga, con un total de 1.572 y 1.394 avisos respectivamente. El Centro 1-1-2 funcionó como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde que se activó el Plan Territorial, incorporando representantes de todos los operativos relevantes para gestionar eficazmente las emergencias.
Cifra | Descripción |
---|---|
6,429 | Total de incidencias atendidas por el 1-1-2 durante el apagón |
2,944 | Asistencias sanitarias registradas |
773 | Incidencias de seguridad ciudadana |
559 | Incidencias de tráfico reportadas |
353 | Accidentes de circulación registrados |
327 | Rescates y salvamentos realizados |
247 | Servicios sociales requeridos |
243 | Anomalías en servicios básicos reportadas |
1,572 | Avisos en Sevilla durante el apagón |
1,394 | Avisos en Málaga durante el apagón |
El Plan de Emergencias fue desactivado debido a la consolidación del suministro eléctrico, telecomunicaciones e infraestructuras críticas tras el apagón nacional que afectó a Andalucía y al resto de España.
El Plan Territorial de Emergencias pasó por varias fases: comenzó en situación operativa 3 (Declaración de Emergencia de Interés Nacional), luego bajó a situación 2 y finalmente a situación 1 antes de ser desactivado totalmente.
Desde el inicio del apagón hasta la desactivación del Plan, el 1-1-2 atendió un total de 6.429 incidencias en Andalucía.
Las asistencias sanitarias fueron las más requeridas, seguidas por seguridad ciudadana, incidencias de tráfico, accidentes de circulación, rescates y salvamento, servicios sociales y anomalías en servicios básicos.
Los centros sanitarios recuperaron el suministro eléctrico, la actividad en los centros educativos se restableció, y la desaladora de Carboneras reanudó su actividad para abastecer a los municipios afectados.