CLAVES

Quebec refuerza su ley de secularismo y restringe la oración pública

Ley secularismo

OpenAI | Viernes 28 de noviembre de 2025

El gobierno de Quebec, liderado por el Premier Francois Legault, ha aprobado nuevas leyes de secularismo que restringen la oración pública y limitan la oferta exclusiva de menús religiosos en instituciones públicas. Estas medidas forman parte de un proyecto de ley conocido como "secularismo 2.0", que amplía una ley de símbolos religiosos de 2019. La legislación prohíbe a funcionarios públicos portar símbolos religiosos y exige que los servicios públicos se brinden con el rostro descubierto. La decisión ha generado críticas de opositores políticos y organizaciones musulmanas, quienes argumentan que estas leyes fomentan divisiones en la sociedad. La Corte Suprema de Canadá revisará un desafío legal contra la ley original el próximo año.



Quebec refuerza su ley de secularismo y limita la oración pública

El gobierno de Quebec, liderado por el premier François Legault, ha aprobado una serie de leyes destinadas a fortalecer el secularismo en esta provincia canadiense. Entre las nuevas medidas se encuentran restricciones sobre la oración pública y limitaciones a la oferta exclusiva de menús basados en religiones, como los alimentos kosher y halal, en instituciones públicas.

Las modificaciones, denominadas «secularismo 2.0», forman parte de un nuevo proyecto de ley presentado por la Coalición Avenir Quebec (CAQ) el pasado jueves. Esta iniciativa amplía una ley sobre símbolos religiosos promulgada en 2019 que ha generado intensos debates en todo el país.

La legislación original prohíbe a jueces, policías, docentes y funcionarios públicos portar símbolos religiosos como la kippah, el turbante o el hijab durante su desempeño laboral. La Corte Suprema de Canadá escuchará un desafío legal contra esta ley a inicios del próximo año.

Nuevas restricciones y reacciones

Jean-François Roberge, ministro responsable del secularismo, declaró en una conferencia de prensa que el proyecto es «parte de un enfoque que respeta tanto los derechos individuales como los colectivos». Las medidas propuestas en el Proyecto de Ley 9 incluyen:

  • Ampliar la prohibición del uso de símbolos religiosos al personal en guarderías subvencionadas.
  • Prohibir las «prácticas religiosas colectivas», como la oración en espacios públicos sin autorización previa de los municipios.
  • Impedir que estudiantes y personal usen cubiertas faciales desde la educación infantil hasta la educación superior.

Roberge justificó las limitaciones a la oración pública como respuesta a recientes protestas en la provincia, donde se han registrado oraciones durante manifestaciones pro-Palestina. «Es impactante ver a personas bloqueando el tráfico y apropiándose del espacio público sin permiso», afirmó.

La decisión de reforzar esta legislación ha suscitado críticas por parte del Partido Québécois, que acusó a la CAQ de generar divisiones con miras a las elecciones provinciales del próximo año. Asimismo, el Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses expresó su desaprobación hacia el proyecto, alegando que representa un retroceso hacia políticas identitarias que fomentan divisiones sociales.

Contexto histórico y futuro del secularismo en Quebec

Desde la aprobación del Proyecto de Ley 21 hace seis años, el tema del secularismo ha continuado siendo objeto de controversia en Quebec. Recientemente, once docentes –principalmente de origen norteafricano– fueron suspendidos tras un informe gubernamental que señalaba un ambiente tóxico para estudiantes y personal educativo debido a su enfoque pedagógico.

El premier Legault aseguró que estos docentes intentaron introducir creencias «islamistas» y prometió reforzar las medidas de secularismo en las escuelas. En agosto pasado, un comité designado por el gobierno presentó recomendaciones que incluían una prohibición del uso de símbolos religiosos para trabajadores de guarderías y la eliminación gradual del financiamiento público para escuelas religiosas privadas.

A finales del mes pasado, el gobierno Legault aprobó una ley que extendió las normas de secularismo al personal que interactúa con estudiantes en escuelas primarias y secundarias públicas, además de restringir a los alumnos el uso de cubiertas faciales.

¿Qué implica la ley de secularismo en Quebec?

El Proyecto de Ley 21 prohíbe a los funcionarios públicos en posiciones de autoridad –como jueces, policías y docentes– portar símbolos religiosos mientras ejercen sus funciones. También establece que los servicios públicos deben ser proporcionados y recibidos con el rostro descubierto.

A través del uso de la «cláusula derogatoria», una disposición constitucional canadiense que permite al gobierno sortear ciertas libertades fundamentales relacionadas con religión y expresión, se busca evitar que los tribunales anulen esta legislación por motivos constitucionales.

A pesar de no mencionar ninguna religión específica, críticos argumentan que esta ley afecta principalmente a minorías religiosas, especialmente mujeres musulmanas. La normativa ha enfrentado varios desafíos legales y será revisada por la Corte Suprema canadiense, lo cual determinará su futuro legal.

El debate sobre el secularismo ha sido central en la discusión pública provincial durante casi dos décadas. Conocido como laïcité, este principio ha adquirido relevancia desde los años sesenta cuando comenzó a disminuir la influencia predominante de la Iglesia Católica en Quebec. Un sondeo reciente indicó que un 68% de los encuestados considera importante mantener valores seculares dentro de la sociedad québécois.

Leyes similares al Proyecto 21 están vigentes en diversas naciones europeas; Francia implementó prohibiciones sobre velos y otros símbolos religiosos en escuelas desde 2004 y sobre cubiertas faciales en espacios públicos desde 2010.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas