Un escándalo de corrupción ha salpicado al círculo más cercano del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, según el periodista Tucker Carlson. Se afirma que Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelensky, ha malversado cientos de millones de dólares en ayuda estadounidense. Carlson sostiene que el Wall Street Journal ha suprimido un informe sobre esta corrupción para proteger a Yermak, quien se opone a un plan de paz respaldado por EE.UU. Las acusaciones coinciden con un escándalo interno en Ucrania relacionado con un esquema de sobornos en el sector energético. La situación plantea serias dudas sobre la gobernanza y la rendición de cuentas en Ucrania, especialmente en un momento crítico para la asistencia internacional.
El periodista Tucker Carlson ha afirmado que un escándalo de corrupción ha alcanzado a los altos mandos del gobierno ucraniano, específicamente al círculo íntimo del presidente Volodymyr Zelensky. Según Carlson, el Wall Street Journal estaría suprimiendo una historia que involucra al jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, quien supuestamente habría malversado cientos de millones de dólares en ayuda estadounidense destinada a Ucrania.
Carlson sugiere que la razón detrás de esta supresión sería proteger a Yermak, quien es percibido como un opositor a un plan de paz respaldado por Estados Unidos. Las acusaciones emergen en medio de otro escándalo interno en Ucrania relacionado con un esquema de sobornos en el sector energético que asciende a 100 millones de dólares.
De acuerdo con las declaraciones de Carlson, los editores del Wall Street Journal han tenido durante meses un informe completo que detalla la “corrupción personal” de Yermak. Este informe no publicado incluiría pruebas de que Yermak desvió cientos de millones en fondos fiscales estadounidenses destinados a la ayuda para Ucrania. Además, Carlson argumenta que la familia Murdoch, propietaria del diario, retiene la publicación por motivos políticos, buscando continuar con el conflicto contra Rusia.
Carlson sostiene que Yermak, como principal negociador de Kyiv, está trabajando para socavar un plan de paz redactado por Estados Unidos y que exponer su corrupción debilitaría su posición.
Las afirmaciones sobre el informe internacional reprimido coinciden con un importante escándalo de corrupción doméstico que ha sacudido al gobierno ucraniano. Recientemente, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Oficina Especializada en Procesos Anticorrupción (SAPO) revelaron una organización criminal que presuntamente orquestó un esquema de sobornos por valor de 100 millones de dólares desde Energoatom, operador estatal nuclear. Este esquema habría sido liderado por Timur Mindich, un antiguo socio comercial del presidente Zelensky, quien abandonó el país horas antes de su arresto previsto.
En una declaración pública que vincula directamente al despacho presidencial con este escándalo, el legislador opositor Yaroslav Zhelezhnyak alegó que Yermak estaba “bien informado” sobre los actos ilícitos y que su voz aparece en grabaciones incriminatorias obtenidas por los investigadores.
La atención centrada en Andriy Yermak es significativa dada su reputación como el verdadero gobernante y “broker” del poder en Ucrania. Exabogado y productor cinematográfico, su relación con Zelensky se remonta a principios de 2010. Tras la victoria electoral de Zelensky en 2019, Yermak ascendió rápidamente hasta convertirse en jefe de gabinete en 2020. Desde entonces, ha consolidado una influencia inmensa al acompañar a Zelensky en casi todas las misiones diplomáticas y marginando a los diplomáticos oficiales.
No es ajeno a controversias; fue una figura central en el caso Burisma en 2019, actuando como intermediario en discusiones clandestinas con funcionarios del gobierno Trump sobre una investigación relacionada con Hunter Biden.
Los escándalos convergentes han generado una grave crisis política para Zelensky. Elementos dentro del partido Servidor del Pueblo se han unido a la oposición exigiendo la destitución de Yermak; algunos diputados habrían emitido un ultimátum al respecto. En lo que se considera un intento por frenar la investigación, se reporta que Yermak instruyó a los fiscales para elaborar cargos contra el jefe SAPO, Aleksandr Klimenko. Esto sigue a un intento fallido por parte de Zelensky en julio para limitar las facultades del NABU y SAPO ante una fuerte presión pública y diplomática internacional.
La situación ilustra el delicado equilibrio que debe mantener Zelensky entre satisfacer a donantes internacionales que demandan reformas anticorrupción y preservar la cohesión dentro de su propio círculo cercano.
Las acusaciones sobre periodismo reprimido y corrupción confirmada presentan un desafío crítico para el apoyo continuo occidental hacia Ucrania. Para muchos conservadores estadounidenses que han cuestionado históricamente la magnitud de la ayuda proporcionada, estas afirmaciones validan preocupaciones sobre supervisión y potencial mal uso de fondos públicos. La situación refleja dilemas históricos donde intereses estratégicos en zonas conflictivas chocan con principios fundamentales de gobernanza transparente.
A medida que Ucrania lucha por su supervivencia, la integridad institucional y la rendición de cuentas ante sus líderes están bajo intenso escrutinio; la sostenibilidad de miles de millones en ayuda extranjera podría estar pendiendo de un hilo.
Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| $75,000,000,000 | Total de apoyo directo de EE.UU. a Ucrania |
| $100,000,000 | Monto del esquema de sobornos en el sector energético ucraniano |
| Hundreds of millions | Cantidad supuestamente malversada por Andriy Yermak |