El parlamento italiano ha aprobado por unanimidad la creación del delito de femicidio, definiéndolo como el asesinato de una mujer motivado por su género, con penas de cadena perpetua. Esta decisión se tomó en un día simbólico dedicado a la eliminación de la violencia contra las mujeres. La ley surge tras casos trágicos que han conmocionado al país, como el asesinato de Giulia Cecchettin, lo que ha llevado a un debate profundo sobre la violencia de género en Italia. Con esta legislación, Italia se une a otros países europeos que reconocen el femicidio como un crimen específico, buscando así visibilizar y combatir este tipo de violencia. La nueva normativa también establece que todos los asesinatos de mujeres motivados por su género serán clasificados y estudiados para abordar sus causas profundas.
En una histórica sesión, los diputados del Parlamento italiano han votado de manera unánime para introducir el crimen de femicidio, definido como el asesinato de una mujer motivado por su género. Esta nueva legislación contempla penas de cadena perpetua para quienes cometan este delito.
La aprobación de esta ley se realizó en una fecha simbólica, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que resalta la relevancia del tema en la agenda pública.
Aunque la discusión sobre la necesidad de una ley específica contra el femicidio había estado presente en Italia anteriormente, el caso del asesinato de Giulia Cecchettin a manos de su expareja impulsó a las autoridades a tomar medidas concretas. En noviembre de 2022, Giulia fue apuñalada y su cuerpo fue desechado en un lago, un crimen que conmocionó al país.
El asesinato generó una respuesta masiva en la sociedad italiana, destacándose las palabras de Elena Cecchettin, hermana de la víctima, quien afirmó que el asesino no era un monstruo, sino el "hijo sano" de una sociedad patriarcal. Sus declaraciones movilizaron a miles de personas en todo el país exigiendo cambios significativos.
Dos años después del trágico evento, los parlamentarios han debatido apasionadamente sobre la ley del femicidio, convirtiendo a Italia en uno de los pocos países que reconoce este delito como una categoría legal diferenciada.
La nueva legislación fue presentada por la primera ministra Giorgia Meloni y recibió apoyo tanto del gobierno como de los partidos opositores. Durante la votación, muchos representantes lucieron cintas rojas o chaquetas rojas en memoria de las víctimas de violencia.
A partir de ahora, Italia registrará cada asesinato de mujeres motivado por razones de género como femicidio. Según las palabras de la juez Paola di Nicola, coautora de la ley, esto permitirá clasificar y estudiar estos crímenes dentro de su contexto real. La magistrada enfatizó que hablar sobre estos delitos como resultado del amor exacerbado o celos intensos es una distorsión culturalmente aceptable.
La ley también establece que se considerarán femicidios aquellos asesinatos que sean "un acto de odio, discriminación o control hacia una mujer". De acuerdo con datos policiales recientes, el número total de mujeres asesinadas en Italia ha disminuido ligeramente a 116 casos en el último año; sin embargo, 106 fueron clasificadas como motivadas por género. Con esta nueva normativa, tales casos serán documentados separadamente y conllevarán automáticamente una pena máxima.
A pesar del avance legislativo, existen críticas hacia la efectividad y claridad del nuevo marco legal. Algunos expertos consideran que la definición actual es demasiado vaga y podría resultar complicada para su aplicación judicial. Además, dado que muchos asesinatos son perpetrados por parejas actuales o anteriores, demostrar que el motivo es estrictamente basado en género puede ser un desafío significativo.
Gino Cecchettin, padre de Giulia, expresó sus dudas sobre si esta ley habría salvado a su hija; sin embargo, subrayó la importancia de definir y discutir abiertamente el problema del femicidio. A través de su fundación dedicada a prevenir futuros crímenes similares, busca educar a jóvenes sobre respeto y relaciones saludables.
Cecchettin ha comenzado a visitar escuelas e instituciones educativas para dialogar con los jóvenes sobre temas relacionados con el respeto hacia las mujeres. Su objetivo es proporcionar herramientas emocionales adecuadas para evitar comportamientos violentos similares al caso ocurrido con su hija.
No obstante, implementar programas obligatorios sobre educación emocional y sexual ha sido complicado debido a las resistencias políticas existentes. A pesar del avance legislativo contra el femicidio, muchos coinciden en que se requieren medidas más amplias para abordar las desigualdades estructurales que alimentan esta problemática social.
A medida que Italia avanza hacia una mayor concienciación y acción frente al feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres, queda claro que aún hay un largo camino por recorrer para erradicar estas prácticas profundamente arraigadas en la cultura social.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 237 | Número de diputados que votaron a favor de la ley. |
| 116 | Número total de mujeres asesinadas en Italia el año anterior. |
| 106 | Número de asesinatos de mujeres motivados por género el año anterior. |
| 211 | Número de asesinatos recientes de mujeres examinados para redactar la ley. |