CLAVES

Slovenia vota en contra de la ley de muerte asistida en referéndum histórico

Slovenia rechazo

OpenAI | Martes 25 de noviembre de 2025

Slovenia has rejected a law to legalize assisted dying, with 53% of voters opposing the measure in a recent referendum. This decision halts legislation previously passed by parliament and marks a significant victory for conservative groups, doctors’ associations, and the Catholic Church, who campaigned against the law. The proposed legislation aimed to allow terminally ill patients experiencing unbearable suffering to request lethal medication under strict safeguards. The outcome reflects ongoing ethical debates surrounding assisted dying globally, highlighting concerns about potential misuse and the need for improved palliative care. Slovenia remains outside the group of European nations that permit assisted dying, leaving many citizens to confront complex issues of life, death, and dignity without legal options. For more details, visit the full article.



En un desenlace significativo para la legislación sobre el derecho a morir con dignidad, Eslovenia ha rechazado una ley que buscaba legalizar la muerte asistida. En un referéndum celebrado recientemente, el 53% de los votantes se opuso a la medida, lo que ha llevado a la suspensión de una legislación previamente aprobada por el parlamento.

Este referéndum representa una victoria para grupos conservadores, asociaciones de médicos y la Iglesia Católica, quienes habían llevado a cabo una intensa campaña en contra de la propuesta. Uno de los líderes del movimiento opositor declaró: «La compasión ha ganado».

Detalles de la Propuesta Legislativa

La ley propuesta incluía salvaguardias específicas: permitía a adultos con enfermedades terminales y sufrimiento insoportable solicitar un medicamento letal, requiriendo la aprobación de dos médicos y excluyendo a aquellos con condiciones de salud mental. Este debate se inserta dentro de una conversación global más amplia sobre el tema, donde defensores como Esther Rantzen en el Reino Unido argumentan que las opciones actuales para los enfermos terminales son limitadas entre sufrir, suicidarse o viajar a Suiza para obtener asistencia.

Los opositores al proyecto legislativo expresaron preocupaciones éticas, argumentando que el Estado debería enfocarse en mejorar los cuidados paliativos en lugar de facilitar leyes que podrían ser mal utilizadas para terminar vidas prematuramente.

Un Debate Global en Expansión

En una decisión profundamente personal que resuena en toda Europa, los votantes eslovenos han hablado. Los resultados preliminares del referéndum del 23 de noviembre indican que el 53% se opone a la medida, lo que suspende efectivamente la legislación aprobada por el parlamento hace poco más de un año. Este referéndum fue el resultado de un prolongado debate nacional, iniciado tras la recolección de más de 40,000 firmas por parte de los opositores para forzar una votación pública.

Ales Primc, activista líder en la campaña contra la muerte asistida, afirmó: «Eslovenia ha rechazado las reformas gubernamentales basadas en la muerte por envenenamiento». La legislación rechazada habría permitido a adultos enfrentar sufrimientos insoportables solicitar medicamentos letales para autoadministrarse. El proceso incluía salvaguardias como la aprobación de dos médicos y un período de consulta.

Perspectivas Contrapuestas

El gobierno esloveno había defendido esta ley como un asunto de autonomía personal. El Primer Ministro Robert Golob instó a los votantes a respaldar la legislación, argumentando que permitiría a las personas terminales decidir cómo y cuándo poner fin a su sufrimiento. «Esto no es un asunto político; siempre ha sido cuestión de dignidad, derechos humanos y elección individual», afirmó Golob tras conocer los resultados.

La discusión en Eslovenia refleja un diálogo global que está cobrando fuerza. Recientemente, Esther Rantzen, presentadora británica diagnosticada con una enfermedad terminal y defensora activa de la muerte asistida, destacó este dilema en una carta abierta dirigida a parlamentarios antes de votar sobre una ley similar. Ella expuso las duras realidades enfrentadas por muchos: «Bajo nuestra actual legislación penal, las únicas opciones disponibles son soportar el sufrimiento, viajar a Suiza para obtener asistencia o recurrir al suicidio».

Desafíos Éticos y Cambios en Estados Unidos

A pesar del creciente apoyo hacia estas iniciativas en algunas regiones del mundo, también emergen consideraciones éticas significativas. Aunque muchas personas no desean infligir dolor ni sufrimiento sobre otros, promulgar leyes susceptibles de ser malinterpretadas para poner fin a vidas prematuramente plantea riesgos alarmantes. En Eslovenia, los opositores reiteraron que el enfoque debería centrarse en mejorar los cuidados paliativos.

Además, cambios recientes en Estados Unidos reflejan esta evolución. La Sociedad Médica de Massachusetts, que se opuso oficialmente a la muerte asistida desde 1996, ahora adopta una postura neutral sobre el tema. Esta transformación podría allanar el camino para que Massachusetts se convierta en el séptimo estado del país en permitir esta práctica mientras sus legisladores consideran un proyecto de ley relacionado.

La Voz del Pueblo Esloveno

Con una participación cercana al 41%, Nataša Pirc Musar, presidenta eslovena, subrayó la importancia del pronunciamiento ciudadano: «Es correcto que nosotros como individuos expresemos nuestra opinión sobre ciertos temas». Por ahora, Eslovenia permanecerá fuera del grupo de al menos nueve naciones europeas que permiten alguna forma de muerte asistida, dejando a sus ciudadanos lidiar con profundas interrogantes sobre vida, muerte y dignidad sin esa opción legal disponible.

Mire este video sobre la verdad acerca de la muerte asistida.

Fuentes incluyen:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
53% Porcentaje de votantes que rechazaron la ley de muerte asistida.
41% Tasa de participación en el referéndum.
40,000 Número de firmas recogidas por los opositores para forzar el referéndum.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas