CLAVES

Venezuela amenaza a aerolíneas internacionales con perder permisos si no reanudan vuelos en 48 horas

Venezuela vuelos

OpenAI | Martes 25 de noviembre de 2025

Venezuela ha exigido a las aerolíneas internacionales que reanuden sus vuelos al país en un plazo de 48 horas, de lo contrario, podrían perder su autorización para operar allí. Esta medida se produce tras la suspensión de vuelos por parte de varias aerolíneas debido a una advertencia del regulador aéreo estadounidense sobre "actividad militar elevada" en la región. La Autoridad Aeronáutica de Venezuela (Inac) emitió un ultimátum, mientras que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió que retirar las autorizaciones solo aislaría más al país. Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado, con el despliegue militar estadounidense en el Caribe como telón de fondo.



Venezuela ha emitido un ultimátum a las aerolíneas internacionales, exigiendo que reanuden sus vuelos hacia el país en un plazo de 48 horas, bajo la amenaza de perder su autorización para operar en el espacio aéreo venezolano. Esta medida se produce tras la suspensión de vuelos por parte de varias aerolíneas, motivada por una advertencia del regulador de aviación estadounidense sobre «actividades militares intensificadas» en la región.

La advertencia se dio en el contexto de un aumento de presión por parte de Estados Unidos sobre el gobierno venezolano, que incluyó el despliegue del mayor portaaviones del mundo en el Caribe sur como parte de un mayor fortalecimiento militar.

Ultimátum y suspensiones

La autoridad aeronáutica de Venezuela, conocida como Inac, que depende del Ministerio de Transporte del país, formuló este ultimátum el pasado lunes. Entre las aerolíneas afectadas se encuentran Iberia y Air Europa de España, Gol de Brasil, Latam de Chile, Avianca de Colombia, TAP de Portugal y Turkish Airlines. Todas ellas, salvo Caribbean Airlines de Trinidad y Tobago —que ya había suspendido sus operaciones en septiembre—, detuvieron sus vuelos hacia Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) emitiera un «Aviso a las Misiones Aéreas» el viernes anterior.

Este aviso instaba a los operadores a «ejercer precaución al operar en la región informativa de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido a la deterioración de la situación de seguridad y actividades militares intensificadas en y alrededor de Venezuela». Maiquetía es donde se encuentra el principal aeropuerto internacional del país, que sirve a la capital, Caracas.

Impacto en la conectividad aérea

A pesar de que algunas aerolíneas, como Copa Airlines y Conviasa —la estatal venezolana— continúan operando en Maiquetía, las suspensiones han reducido drásticamente el número total de vuelos internacionales. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) ha instado a Inac a reconsiderar esta fecha límite para evitar una mayor reducción en la «conectividad del país», que ya es una de las menos conectadas en la región.

Iata enfatizó en un comunicado que sus aerolíneas miembros habían suspendido temporalmente sus vuelos y permanecen «comprometidas con restaurar operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan». La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha ido en aumento desde que Washington intensificó su presencia militar en el Caribe sur, argumentando que su objetivo es combatir el narcotráfico.

Reacciones políticas

Desde principios de septiembre, la Marina estadounidense ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones supuestamente involucradas en tráfico de drogas. El presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado estos ataques y el aumento militar estadounidense, acusando al país norteamericano de intentar derrocarlo. En un tono desafiante durante su programa televisivo del lunes, afirmó: «ellos [Estados Unidos] no podrán vencer a Venezuela; somos invencibles».

Por otro lado, el gobierno estadounidense considera a Maduro como un líder ilegítimo, señalando su reelección programada para 2024 como ampliamente cuestionada. Sin embargo, el presidente Donald Trump no ha descartado la posibilidad de entablar un diálogo directo con Maduro, indicando recientemente: «en algún momento hablaré con él».

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas