El presidente interino de Perú, José Jerí, ha declarado que no descarta la posibilidad de intervenir la Embajada de México en Lima para detener a Betssy Chávez, exjefa de Gabinete asilada en dicha embajada. En una entrevista, Jerí mencionó que aún no se han tomado decisiones concretas tras la orden de prisión preventiva por cinco meses contra Chávez, quien está procesada por presunta rebelión. Esta situación ha llevado a Perú a romper relaciones diplomáticas con México, al considerar que el asilo a Chávez es una injerencia en sus asuntos internos. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente interino de Perú, José Jerí, ha manifestado que no descarta la posibilidad de ingresar a la Embajada de México en Lima, donde se encuentra asilada Betssy Chávez, quien fue jefa de Gabinete del país andino. Durante una entrevista concedida al diario El Comercio, el mandatario indicó que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre las medidas a implementar tras la reciente orden de prisión preventiva por cinco meses contra Chávez.
La situación se intensificó luego de que se emitiera esta orden el pasado viernes. Jerí expresó que está considerando cuidadosamente las acciones a seguir, subrayando que cualquier decisión debe alinearse con las limitaciones y compromisos internacionales del país. “Vamos a meditar y mucho. Toda acción debe pensarse conforme a las limitaciones que tenemos”, afirmó.
El presidente interino se describió como una persona abierta a diversas posibilidades y decisiones. En sus propias palabras: “No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”. Esta declaración resalta su disposición para actuar en un contexto complicado donde las relaciones diplomáticas están tensas.
Betssy Chávez, quien ocupó el cargo de primera ministra durante un intento fallido del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso en diciembre de 2022, enfrenta cargos por presunta rebelión. Su refugio en la residencia de la misión diplomática mexicana ha llevado a Perú a romper relaciones diplomáticas con México, argumentando que este asilo representa una injerencia en sus asuntos internos.