El Partido Popular (PP) ha logrado que el Congreso apruebe el pago de indemnizaciones por retrasos en el AVE, destacando la importancia de estas medidas para mejorar la movilidad y beneficiar a millones de ciudadanos. Juan Bravo, vicesecretario del PP, criticó la postura del PSOE y resaltó que las nuevas enmiendas incluyen la necesidad de un plan de choque contra el caos ferroviario y la preservación de la conectividad de los autobuses en zonas despobladas. Bravo afirmó que esta aprobación demuestra que el PP es más útil para los españoles que el PSOE, evidenciando una mayoría alternativa en el Congreso comprometida con las necesidades ciudadanas. Para más información, visita el enlace.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha expresado su satisfacción tras la aprobación en el Congreso de medidas clave para la movilidad, las cuales contrarrestan las propuestas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Estas decisiones beneficiarán a millones de ciudadanos y, al mismo tiempo, Bravo ha criticado a los diputados socialistas de Extremadura por su apoyo al cierre de la central nuclear de Almaraz.
La reciente votación en el Congreso ha sido un duro golpe para la política de Transportes del Gobierno. Se aprobaron cinco enmiendas que incluyen el pago de indemnizaciones por los retrasos del AVE, la garantía de conectividad de los autobuses para evitar el abandono de pueblos, y la exigencia de un plan de choque ante el caos ferroviario. Además, se busca extender el Plan Renove a vehículos de segunda mano y mejorar la conectividad en todos los territorios mediante el Plan de Convergencia.
Bravo ha destacado que esta situación demuestra que existe una “mayoría alternativa” comprometida con las necesidades reales de la población. Según sus declaraciones, las votaciones recientes evidencian que el propio Congreso “censura” la gestión del ministro Óscar Puente en materia de transportes.
El vicesecretario también subrayó que las enmiendas aprobadas reflejan el compromiso del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien se había comprometido a trabajar por mejoras en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Bravo afirmó: “Las hemos conseguido”.
En cuanto a los recortes propuestos por el ministro Puente sobre las indemnizaciones por retrasos del AVE, Bravo sostuvo que con esta votación se restablece la situación anterior para que este medio de transporte vuelva a ser “la referencia de la puntualidad”. También enfatizó la importancia de mantener la conectividad del servicio de autobuses y evitar eliminaciones que afectarían gravemente a localidades despobladas.
Otras enmiendas aprobadas exigen al Gobierno implementar un plan efectivo contra el caos ferroviario y extender el Plan Renove no solo a vehículos eléctricos nuevos, sino también a aquellos usados. Bravo resaltó la necesidad del Plan de Convergencia para asegurar que todas las regiones reciban inversiones adecuadas en infraestructuras.
Por último, calificó como “sorprendente” la abstención o rechazo por parte de los partidos independentistas respecto a prolongar la vida útil de las centrales nucleares. Instó a estos grupos catalanes a explicar su decisión, especialmente considerando que una central nuclear crucial como Ascó se encuentra en su territorio.
“También nos sorprende mucho ver a diputados socialistas de Extremadura votar a favor del cierre de las centrales nucleares”, concluyó Bravo refiriéndose específicamente a Almaraz, cuyo funcionamiento es fundamental para el tejido socioeconómico regional.