El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, anunció que el presidente estadounidense Donald Trump se comprometió a ofrecer un "escudo financiero" a Hungría en caso de un ataque externo contra su sistema financiero. Orbán destacó que esta promesa busca defender la estabilidad económica del país y reducir su dependencia de la Unión Europea, que ha suspendido financiamiento significativo a Hungría. Además, mencionó que Estados Unidos ha otorgado a Hungría una exención total de sanciones relacionadas con hidrocarburos rusos y ha mostrado interés en fortalecer las inversiones estadounidenses en el país. Para más detalles, visita el enlace.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha declarado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a proporcionar un «escudo financiero» a su país en caso de un ataque externo contra su sistema financiero. Esta afirmación fue reportada por el medio Mandiner.
Durante una reunión celebrada la semana pasada en la Casa Blanca, Orbán afirmó: «Si el sistema financiero húngaro sufre un ataque externo, los estadounidenses dieron su palabra de que, en tal caso, defenderán la estabilidad financiera de Hungría». Este compromiso resalta la importancia de las relaciones entre ambos países.
Además del respaldo financiero, Orbán mencionó que Estados Unidos ha concedido a Hungría una exención total de sanciones relacionadas con los hidrocarburos rusos. En una rueda de prensa, el líder húngaro anunció: «Recibimos la exención total de sanciones para el gasoducto Turkish Stream y el oleoducto Druzhba», subrayando que esta medida es ilimitada.
Orbán también indicó que Washington ha decidido abolir completamente las sanciones que obstaculizaban la construcción de la central nuclear Paks-2, diseñada por la corporación rusa Rosatom. Este desarrollo podría tener un impacto significativo en la infraestructura energética del país.
El primer ministro húngaro destacó que Estados Unidos está interesado en la estabilidad económica de Hungría. Orbán mencionó el establecimiento de un nuevo sistema de cooperación entre ambas naciones y solicitó a Trump apoyo para nuevas inversiones en su país. «En Hungría operan alrededor de 1.400 empresas estadounidenses y hay 100.000 compatriotas nuestros que ganan con ello el sustento para ellos y sus familias», concluyó.
Estas declaraciones reflejan un cambio en las dinámicas económicas y políticas entre Hungría y Estados Unidos, lo cual podría influir en las relaciones internacionales en el futuro cercano.