La producción de opio en Afganistán ha disminuido drásticamente tras la prohibición impuesta por el gobierno talibán en 2022, según un informe de la ONU. La superficie destinada al cultivo de amapola se redujo un 20% y la cantidad de opio cayó un 32% en comparación con el año anterior. A pesar de los desafíos económicos, muchos agricultores han respetado la prohibición, aunque enfrentan la difícil elección entre la pobreza y el incumplimiento de la ley. La falta de alternativas rentables ha dejado más del 40% de las tierras agrícolas sin cultivar. Mientras que el cultivo de amapola está en declive, el tráfico de drogas sintéticas como la metanfetamina ha aumentado significativamente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/afghan-opium-crop-plummets-after-taliban-ban-un-survey-finds/.
El cultivo de opio en Afganistán ha experimentado una notable reducción a raíz de la prohibición impuesta por el gobierno talibán en 2022, según un informe de las Naciones Unidas. La superficie destinada al cultivo de amapola se ha reducido en un 20% desde el año anterior, mientras que la producción total de opio ha caído un 32% en el mismo periodo, indica la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Históricamente, Afganistán era responsable de más del 80% de la producción mundial de opio, con el heroína derivada de este insumo representando el 95% del mercado europeo. Sin embargo, tras recuperar el poder, los talibanes prohibieron esta práctica en abril de 2022, argumentando que el opio es perjudicial y contrario a sus creencias religiosas. A pesar de enfrentar "desafíos económicos severos", la mayoría de los agricultores han seguido observando esta prohibición.
A pesar del descenso en el cultivo de amapola, muchos agricultores afganos han comenzado a cosechar cereales. Sin embargo, el cultivo de amapola sigue siendo considerablemente más rentable que las alternativas legítimas, según señala el informe del UNODC. Más del 40% de las tierras agrícolas disponibles permanecen sin cultivar debido a la falta de alternativas rentables y condiciones climáticas adversas.
Este año, se estima que la superficie dedicada al cultivo de amapola alcanzó las 10,200 hectáreas, principalmente en el noreste del país, siendo la provincia de Badakhshan la que concentra la mayor parte. Antes de la prohibición en 2022, más de 200,000 hectáreas estaban destinadas a este cultivo en Afganistán. En 2025, cuatro provincias donde se cultivaba amapola fueron declaradas libres de este cultivo.
El esfuerzo del Talibán por erradicar los campos de amapola ha generado ocasional resistencia violenta por parte de los agricultores, especialmente en el noreste del país. Se han reportado bajas durante enfrentamientos en varios distritos de Badakhshan. No obstante, la gran mayoría de los agricultores afganos cumple con la prohibición dictada por el líder supremo talibán.
A pesar del cumplimiento generalizado con la prohibición, los agricultores expresan su preocupación por la falta de apoyo para cultivar productos alternativos. Esto les obliga a elegir entre vivir en pobreza o enfrentar castigos. Un agricultor anónimo en la provincia de Helmand compartió: "Si violamos la prohibición, enfrentamos prisión. Si cumplimos, nos enfrentamos a la indigencia".
Aunque el cultivo de opio está disminuyendo, el tráfico de drogas sintéticas como metanfetaminas ha aumentado desde que se implementó la prohibición. Las incautaciones relacionadas con estas sustancias dentro y alrededor de Afganistán fueron un 50%% superiores a las del año anterior hacia finales de 2024.
Los grupos criminales organizados prefieren las drogas sintéticas debido a que son más fáciles de producir y menos vulnerables a los cambios climáticos adversos. Este cambio en las dinámicas del narcotráfico plantea nuevos desafíos tanto para Afganistán como para las comunidades internacionales involucradas en su control.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 20% | Disminución del área cultivada con adormidera desde el año anterior. |
| 32% | Caída en la cantidad de opio producida desde el año anterior. |
| 10,200 hectáreas | Área total cultivada con adormidera en 2025. |
| Más de 200,000 hectáreas | Área cultivada antes de la prohibición impuesta por los talibanes. |