CLAVES

Soldado ruso condenado a cadena perpetua por asesinato de prisionero ucraniano

Juicio Ucrania

OpenAI | Martes 11 de noviembre de 2025

Un tribunal ucraniano ha condenado a cadena perpetua a un soldado ruso, Dmitry Kurashov, por el asesinato de un prisionero de guerra ucraniano, Vitalii Hodniuk. Este juicio marca un hito en la justicia militar, ya que es la primera sentencia de este tipo en Ucrania. Durante el proceso, se presentó evidencia que demostraba que Kurashov disparó intencionadamente a Hodniuk, quien se había rendido. A pesar de que inicialmente se declaró culpable, luego retractó su declaración, alegando que había actuado bajo órdenes. La condena refleja las violaciones de derechos humanos documentadas en el conflicto y la creciente presión sobre los soldados rusos involucrados en crímenes de guerra.



Sentencia histórica contra soldado ruso por asesinato de prisionero ucraniano

Un tribunal ucraniano ha dictado la primera sentencia de cadena perpetua contra un soldado ruso acusado de asesinar a un prisionero de guerra ucraniano. Dmitry Kurashov, de 27 años, fue declarado culpable del homicidio de Vitalii Hodniuk, un veterano soldado ucraniano de 41 años que se había rendido tras ser capturado en 2024.

La policía nacional de Ucrania informó que informes periciales, testimonios de testigos y grabaciones del lugar confirmaron que el soldado ruso mató deliberadamente al prisionero de guerra bajo las órdenes de sus superiores, quienes habían instruido a las tropas a no tomar soldados ucranianos como prisioneros.

Detalles del juicio y la rendición

En un juicio que se extendió durante varios meses y comenzó a principios de este año, se presentó cómo la unidad de Kurashov asaltó una posición ucraniana en la región de Zaporizhzhia la mañana del 6 de enero de 2024. La fiscalía argumentó que, aunque Hodniuk salió arrastrándose de un refugio sin armas y se rindió, Kurashov le disparó a quemarropa con varios tiros dirigidos con un fusil AK-47, lo que constituye una violación de las leyes bélicas.

Posteriormente, Kurashov y el resto de su unidad fueron superados por las fuerzas ucranianas y capturados como prisioneros de guerra. Aunque inicialmente se declaró culpable, luego retractó su confesión, alegando que lo hizo para acelerar el proceso judicial con la esperanza de ser liberado en un intercambio de prisioneros. Afirmó que fue un médico ruso –quien posteriormente falleció– quien disparó los tiros mortales contra Hodniuk.

Contradicciones en los testimonios

Su versión fue refutada por otros miembros de su unidad, quienes también fueron capturados por las tropas ucranianas. Ellos afirmaron haber visto a Hodniuk emerger desarmado y con las manos en alto tras la llamada de Kurashov para que los soldados ucranianos se entregaran. Aunque no presenciaron el momento del disparo debido a explosiones ocurridas simultáneamente, todos coincidieron en que nadie más estaba presente cuando escucharon los disparos. Uno incluso indicó que el médico mencionado por Kurashov no estaba en el lugar durante el asesinato.

Kurashov nunca testificó ante el tribunal. Según informantes presentes en la corte, su abogada Anna Karpenko manifestó que su cliente «se arrepentía sinceramente» y creía haber seguido órdenes superiores al no tomar prisioneros.

Reclutamiento forzado y ejecuciones en el conflicto

Nikita Manevsky, el fiscal que pidió la máxima pena, argumentó que Kurashov mostró «ningún remordimiento» y «solo indiferencia» durante todo el proceso judicial. A principios de este año, Kurashov reveló a la BBC que se había unido a la unidad Storm V a cambio de una liberación anticipada desde una colonia penal remota en Rusia donde cumplía condena por robo. Según sus declaraciones, representantes del ejército ruso aseguraron a los convictos que si se enlistaban y combatían en Ucrania, sus sentencias serían canceladas.

El reclutamiento forzado de prisioneros para combatir en la guerra en Ucrania –que Rusia denomina «operación militar especial»– es una práctica conocida. Los convictos reclutados son enviados a unidades militares penales Storm V, generalmente mal entrenadas.

Ejecuciones documentadas

Estas tropas suelen ser empleadas para participar en asaltos masivos al frente –una táctica caracterizada por enviar oleadas incesantes de soldados para desgastar a las fuerzas ucranianas y exponer sus posiciones ante la artillería rusa. En mayo, la dirección de inteligencia ucraniana (HUR) reportó más de 150 casos documentados de ejecuciones en combate contra prisioneros por parte de soldados rusos desde el inicio de la invasión total por parte de Moscú en 2022.

El año pasado, el director del Departamento Militar en la Oficina del Fiscal General ucraniano declaró a la BBC que las ejecuciones sistemáticas de prisioneros por fuerzas rusas mostraban «signos claros» de formar parte de una política generalizada debido a su ocurrencia en amplias áreas. Si bien también se han presentado acusaciones sobre ejecuciones cometidas por fuerzas ucranianas contra prisioneros rusos, estas son significativamente menos numerosas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Edad del soldado ruso condenado 27 años
Edad de la víctima (soldado ucraniano) 41 años
Fecha del incidente 6 de enero de 2024
Número de casos de ejecuciones en el campo de batalla registrados más de 150

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas