CLAVES

Ministro israelí advierte que Nueva York es inseguro para judíos tras victoria de alcalde musulmán

Nueva York insegura

OpenAI | Viernes 07 de noviembre de 2025

Israel's diaspora affairs minister, Amichai Chikli, has declared New York City unsafe for Jewish Americans following the election of its first Muslim mayor, Zohran Mamdani. Chikli labeled Mamdani a "Hamas sympathizer" and urged Jewish Americans to consider emigrating. Mamdani, who won on a progressive platform advocating for Palestinian rights and against Islamophobia, received endorsements from Jewish leaders despite opposition from pro-Israel groups. His victory reflects shifting urban demographics and a growing prioritization of human rights among younger voters. The controversy highlights tensions between U.S. politics and foreign lobbying influences, particularly from groups like AIPAC.



La reciente elección de Zohran Mamdani como el primer alcalde musulmán de Nueva York ha generado una fuerte reacción por parte de funcionarios israelíes, quienes han expresado su preocupación sobre la seguridad de la comunidad judía en la ciudad. Amichai Chikli, ministro israelí para asuntos de la diáspora, ha instado a los judíos estadounidenses a considerar la posibilidad de emigrar a Israel, describiendo la victoria de Mamdani como un "punto de inflexión crítico" que amenaza la seguridad judía en la Gran Manzana.

Chikli, conocido por sus posturas controvertidas, acusó al nuevo alcalde de tener simpatías hacia Hamas. En un artículo publicado en Fox News, el funcionario israelí afirmó: "La ciudad que alguna vez fue un faro mundial de libertad ha entregado las llaves del poder a un simpatizante de Hamas". Este tipo de retórica refleja las crecientes preocupaciones dentro del gobierno israelí sobre el aumento del sentimiento pro-palestino en Estados Unidos, especialmente entre los votantes más jóvenes y progresistas.

Un cambio en la política urbana

Mamdani, un asambleísta de 34 años proveniente de Queens, se presentó con una plataforma progresista que aboga por los derechos palestinos y se opone a la islamofobia. Su enfoque le valió tanto apoyo popular como una feroz oposición por parte de grupos pro-Israel y medios conservadores. A pesar de las críticas y acusaciones lanzadas desde Israel y medios afines, Mamdani logró obtener el respaldo de líderes judíos destacados, incluyendo al rabino ortodoxo Moishe Indig, quien resaltó su compromiso en combatir el antisemitismo durante su discurso de victoria.

La campaña electoral culminó el 4 de noviembre con la victoria de Mamdani, quien declaró: "Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con islamofobia y ganar elecciones". Sin embargo, Chikli y otros funcionarios israelíes desestimaron estas promesas, presentando su elección como parte de una supuesta "Alianza Rojo-Verde" entre activistas radicales y extremistas islámicos. Esta narrativa ha encontrado eco entre comentaristas conservadores.

Fracturas políticas en EE.UU.

La controversia que rodea a Mamdani también pone en evidencia divisiones dentro del panorama político estadounidense. Chikli elogió la postura dura del gobierno Trump contra el antisemitismo mientras advertía sobre el auge del extremismo de derecha. Sin embargo, su propio discurso —que equipara las políticas de Mamdani con ideologías jihadistas— refleja una polarización similar a la que critica.

El rechazo hacia Mamdani ilustra un patrón más amplio que confunde la crítica a Israel con antisemitismo, una táctica que muchos críticos argumentan se utiliza para silenciar disidencias. Además, resalta el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y las lealtades nacionales en un contexto donde instituciones estadounidenses enfrentan la influencia de grupos extranjeros como el Comité Estadounidense Pro-Israel (AIPAC), que ha invertido millones en campañas contra candidatos progresistas críticos hacia Israel.

Datos recientes indican que la postura pro-palestina de Mamdani resonó entre los neoyorquinos, especialmente en distritos diversos donde los votantes rechazaron campañas difamatorias financiadas por comités políticos pro-Israel. Su triunfo señala un cambio en la política urbana hacia coaliciones multirraciales más jóvenes que priorizan los derechos humanos sobre alianzas geopolíticas tradicionales.

Implicaciones futuras

A medida que continúa el conflicto en Gaza y polariza opiniones globalmente, las repercusiones derivadas de la elección de Mamdani podrían anticipar conflictos más amplios relacionados con la libertad de expresión e influencia extranjera en la democracia estadounidense. La respuesta agresiva del gobierno israelí—que incluye llamados a la emigración judía—revela una creciente ansiedad sobre perder apoyo estadounidense.

En este contexto, el ascenso político de Mamdani representa una nueva realidad donde voces progresistas y anti-belicistas ya no pueden ser marginadas por los corredores tradicionales del poder. Si esta transformación conducirá a cambios significativos en las políticas o generará más reacciones adversas es aún incierto; sin embargo, está claro que la lucha por el alma de Nueva York está lejos de haber terminado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas