CLAVES

Rusia prueba torpedo nuclear Poseidón, capaz de generar tsunamis radiactivos

Pruebas nucleares

OpenAI | Lunes 03 de noviembre de 2025

Rusia ha realizado con éxito una prueba del torpedo nuclear Poseidon, un dron submarino de 20 metros y 100 toneladas, capaz de evadir detección y alcanzar profundidades superiores a los 3,000 pies. Este armamento, que puede portar cabezas nucleares de entre 2 y 100 megatones, tiene el potencial de generar tsunamis radiactivos devastadores. La prueba fue anunciada por el presidente Vladimir Putin, quien destacó que no tiene equivalentes globales y es indetectable por los sistemas actuales. Este desarrollo se produce en un contexto de creciente tensión con Occidente debido al conflicto en Ucrania y sigue a la reciente prueba del misil de crucero Burevestnik. Analistas advierten sobre las implicaciones catastróficas del Poseidon, mientras que líderes como Donald Trump critican la escalada militar rusa en lugar de buscar una resolución pacífica al conflicto.



El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado la exitosa prueba del torpedo Poseidón, un dron submarino propulsado por energía nuclear. Este armamento, que mide 20 metros de largo y pesa 100 toneladas, tiene un alcance estimado de 10,000 kilómetros y la capacidad de evadir sistemas de detección. Durante su misión, se confirmó que el reactor nuclear del Poseidón fue activado, lo que representa un avance significativo en la tecnología militar rusa.

El Poseidón es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 900 metros y puede llevar cabezas nucleares con una potencia que varía entre 2 y 100 megatones. Esta capacidad plantea la posibilidad de generar tsunamis radiactivos devastadores en las costas de sus enemigos. La prueba del Poseidón se produce tras el lanzamiento del misil de crucero Burevestnik, conocido como "Chernobyl volador", lo que intensifica las tensiones en medio del conflicto en Ucrania.

Un avance militar sin precedentes

En un discurso dirigido a soldados heridos en un hospital de Moscú el pasado 29 de octubre, Putin calificó la prueba del Poseidón como un "tremendo éxito". Afirmó que este sistema no tiene equivalente global y que no puede ser interceptado por los sistemas defensivos actuales. "No hay nada igual en el mundo; es poco probable que aparezcan rivales pronto y no existen métodos para interceptarlo", aseguró.

El Poseidón, conocido por la OTAN como Status-6 o Kanyon, funciona como un dron submarino autónomo con un reactor nuclear compacto. Puede permanecer inactivo en el fondo del océano durante meses antes de ser activado. Su velocidad máxima alcanza los 185 kilómetros por hora, lo que dificulta su detección mediante sonares convencionales.

Implicaciones geopolíticas

Los analistas militares advierten que la principal función del Poseidón es entregar una carga nuclear catastrófica capaz de provocar tsunamis radiactivos devastadores. Una cabeza nuclear de 100 megatones equivaldría a 5,000 bombas lanzadas sobre Hiroshima. Putin ha afirmado que la potencia destructiva del Poseidón supera incluso a la del misil balístico intercontinental Sarmat, apodado "Satan II" por la OTAN.

La reciente prueba se suma al lanzamiento del Burevestnik el 21 de octubre, un misil con "rango ilimitado" según Putin. Sin embargo, este tipo de armamento ha sido criticado debido al riesgo de contaminación radiactiva si su sistema propulsor falla.

Tensiones con Occidente

El expresidente estadounidense Donald Trump ha criticado a Putin por priorizar las pruebas armamentistas sobre la resolución del conflicto en Ucrania. En declaraciones realizadas durante un vuelo en Air Force One el 27 de octubre, Trump instó al líder ruso a poner fin a una guerra que debería haber concluido rápidamente.

Además, medios estatales rusos han amenazado a países miembros de la OTAN, especialmente al Reino Unido, respecto al despliegue del Poseidón como respuesta ante su oposición a Rusia. Expertos en seguridad cuestionan la viabilidad práctica del Poseidón como arma convencional y sugieren que los misiles intercontinentales rusos son más efectivos para llevar a cabo ataques nucleares.

A medida que se aproxima la fecha de expiración del Tratado Nueva START en febrero de 2026, existe preocupación por una posible carrera armamentista sin restricciones entre Estados Unidos y Rusia. Las recientes demostraciones nucleares rusas parecen indicar una disposición para escalar las tensiones mientras continúan las hostilidades en Ucrania.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65 pies Longitud del torpedo Poseidon
100 toneladas Peso del torpedo Poseidon
6,200 millas Rango del torpedo Poseidon
2-100 megatones Carga explosiva del torpedo Poseidon

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas