El huracán Melissa ha dejado un saldo trágico de 28 muertos en Jamaica, según anunció el primer ministro Andrew Holness. Este ciclón de categoría cinco ha causado devastación en la isla, con comunidades como Black River y Montego Bay entre las más afectadas. La falta de electricidad persiste para el 72% de la población y alrededor de 6,000 personas se encuentran en refugios de emergencia. Las operaciones de rescate se complican debido a carreteras bloqueadas por deslizamientos y escombros. Además, se reportan muertes en Haití y la República Dominicana, mientras que Cuba enfrenta daños significativos en miles de hogares. La magnitud del desastre resalta la creciente intensidad de los huracanes, posiblemente relacionada con el cambio climático. Para más detalles, visita el enlace.
El número de víctimas mortales en Jamaica a causa del huracán Melissa ha aumentado a 28, según lo informado por el primer ministro de la nación caribeña, Andrew Holness. Este anuncio se produjo tras la confirmación de nueve muertes adicionales el sábado pasado, y se han recibido informes sobre posibles fallecimientos que aún están siendo verificados, lo que sugiere que la cifra podría seguir incrementándose.
Los equipos de emergencia y las agencias de ayuda han enfrentado dificultades para acceder a diversas áreas de la isla después de la tormenta, debido a carreteras bloqueadas, escombros y inundaciones. El huracán, clasificado como categoría cinco —la más alta—, ha causado decenas de muertes en toda la región caribeña, generando vientos intensos y deslizamientos de tierra en Cuba y Haití.
La magnitud total de la destrucción ocasionada por Melissa en Jamaica se ha hecho evidente en los últimos días, ya que el huracán interrumpió los sistemas de comunicación y dejó sin electricidad a gran parte de la isla tras su llegada el martes. Las comunidades ubicadas en la parte occidental del país, como Black River y Montego Bay, han sido las más afectadas.
Imágenes recientes muestran edificaciones reducidas a escombros, pertenencias dispersas en las calles y vecindarios enteros aún sumergidos bajo el agua. La Cruz Roja ha indicado que el 72% de la población jamaicana sigue sin acceso a electricidad y alrededor de 6,000 personas se encuentran en refugios temporales.
Las autoridades jamaicanas han confirmado a la agencia AFP que se están estableciendo múltiples hospitales de campaña para atender a las personas en las áreas más golpeadas del oeste. Sin embargo, la llegada de ayuda humanitaria fue inicialmente retrasada por el cierre temporal de los aeropuertos del país.
A medida que la asistencia comienza a llegar al país, los deslizamientos de tierra, líneas eléctricas caídas y árboles caídos han hecho que algunas rutas sean intransitables, complicando así su distribución. Con tantas personas necesitadas de agua potable, alimentos y medicinas, han surgido reportes sobre individuos desesperados ingresando a supermercados y farmacias para obtener lo que pueden.
Melissa ha sido catalogada como la tormenta más poderosa registrada en afectar Jamaica y una de las más intensas observadas en el Caribe. En su punto máximo, el huracán presentó vientos sostenidos de 185 mph (295 km/h). Los huracanes clasificados como categoría cinco son aquellos capaces de causar daños catastróficos con vientos superiores a 157 mph.
Además del impacto devastador en Jamaica, al menos 31 personas han perdido la vida en Haití debido al paso del huracán Melissa, mientras que se han reportado al menos dos muertes en República Dominicana. En Cuba, miles de personas han sido evacuadas debido a que más de 60,000 viviendas han sido dañadas o destruidas.
Si bien el impacto del cambio climático sobre la frecuencia e intensidad de las tormentas aún no está completamente claro, se sabe que el aumento en las temperaturas superficiales del mar calienta el aire circundante y proporciona mayor energía para alimentar huracanes, ciclones y tifones. Como resultado, estos fenómenos tienden a ser más intensos y acompañados por lluvias extremas.
Previo al inicio de esta temporada atlántica de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos había pronosticado una actividad superior a lo normal.
| Descripción | Cifra | 
|---|---|
| Número de muertes confirmadas en Jamaica | 28 | 
| Número de muertes en Haití | 31 | 
| Número de muertes reportadas en la República Dominicana | 2 | 
| Porcentaje de personas sin electricidad en Jamaica | 72% | 
| Número de personas en refugios de emergencia en Jamaica | 6,000 | 
| Vientos sostenidos del huracán (mph) | 185 | 
| Categoría del huracán Melissa | 5 |