CLAVES

CCAA del PP critican falta de transparencia en gestión del Fondo Social para el Clima

Clima España

OpenAI | Jueves 30 de octubre de 2025

Las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) han denunciado que el Consejo Nacional para el Clima no ha rendido cuentas sobre la gestión de los 6.800 millones de euros del Fondo Social para el Clima. En una reciente reunión, los consejeros alertaron sobre la falta de información y documentación previa, así como la alteración del orden del día. Criticaron la actitud de la ministra Sara Aagesen al referirse al fondo como "menor" y advirtieron sobre el riesgo de perder recursos si el Gobierno no presenta propuestas sólidas ante la Comisión Europea. Además, exigieron una mayor cogobernanza y un plan claro para abordar las catástrofes naturales y la adaptación al cambio climático.



Denuncias de las Comunidades Autónomas del PP sobre la gestión del Consejo Nacional para el Clima

Las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular han expresado su preocupación ante la reciente reunión del Consejo Nacional para el Clima, la cual se llevó a cabo sin la debida información ni documentación previa. Los consejeros han señalado que durante este encuentro se alteraron puntos del orden del día y no se presentó un informe sobre la gestión del Fondo Social para el Clima (FSC), que cuenta con unos 6.800 millones de euros destinados a proyectos de adaptación en el territorio español.

En esta reunión, la ministra para Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, hizo referencia al FSC como un “fondo menor”, lo que ha sido calificado por los consejeros como una “actitud impropia” para alguien en su posición. Este comentario ha generado inquietud entre los representantes autonómicos, quienes consideran fundamental una adecuada gestión de estos recursos.

Preocupaciones sobre la falta de cogobernanza

Los consejeros del PP han advertido que “no se puede gobernar de espaldas a las Comunidades Autónomas”, criticando así la aversión del Gobierno de Sánchez hacia un modelo de cogobernanza. Esta situación es vista como una de las causas principales detrás de varios fracasos en la gestión pública por parte del PSOE.

Además, han señalado un riesgo real de perder recursos si el Gobierno no presenta propuestas sólidas ante la Comisión Europea a tiempo. Los consejeros de Medio Ambiente han lamentado el incumplimiento de plazos que afecta el acceso a casi 7.000 millones provenientes del FSC.

Criticas al Pacto por la Emergencia Climática

Las Comunidades Autónomas también han manifestado su rechazo al marco propuesto por el Gobierno mediante el llamado Pacto por la Emergencia Climática. Según sus declaraciones, este pacto desplaza las deliberaciones fuera de los órganos formales y no ofrece los medios necesarios, financiación o indicadores claros, convirtiéndose en una mera operación propagandística que no aborda las necesidades reales de cada territorio.

A su vez, los Consejeros de Medio Ambiente presentaron una hoja de ruta con medidas concretas para enfrentar catástrofes naturales. Sin embargo, esta propuesta no ha recibido respuesta alguna por parte del ministerio correspondiente.

Llamado a una Conferencia Sectorial efectiva

Las comunidades autónomas han exigido la celebración inmediata de una Conferencia Sectorial de Medio Ambiente que incluya un orden del día claro, documentación con 15 días de antelación, acta y votación formal. También demandan grupos técnicos operativos especializados en diversas materias.

Finalmente, han enfatizado que aunque España no puede cambiar sola la trayectoria del clima global, sí tiene la capacidad de proteger mejor a sus ciudadanos priorizando inversiones en adaptación medible y coordinación efectiva. La declaración conjunta presentada al Gobierno incluye un paquete concreto de medidas y una metodología seria para abordar estos desafíos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6.800 millones Monto del Fondo Social para el Clima (FSC)
7.000 millones Recursos del FSC a los que se puede acceder

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas