CLAVES

OpenAI presenta el navegador Atlas, desata preocupaciones de seguridad y competencia en el mercado

Navegador AI

OpenAI | Jueves 23 de octubre de 2025

OpenAI ha lanzado su nuevo navegador Atlas, desafiando la dominancia de Google en el mercado. Este navegador integrado con un agente de IA puede realizar tareas y comprar en nombre del usuario, pero los investigadores de seguridad advierten sobre vulnerabilidades que podrían ser explotadas. La capacidad del navegador para acceder a datos plantea preocupaciones significativas de privacidad y seguridad. Con 700 millones de usuarios semanales en ChatGPT, Atlas busca atraer a los 3.45 mil millones de usuarios de Chrome, poniendo en riesgo los ingresos publicitarios de Google. A medida que comienza la guerra de navegadores AI, la tensión entre la automatización y la seguridad se intensifica, lo que requiere una cuidadosa supervisión para proteger la privacidad del usuario.



OpenAI ha presentado su nuevo navegador Atlas, un producto que desafía directamente la dominación de Google en el mercado. Este navegador, que incorpora un agente de inteligencia artificial, tiene la capacidad de realizar tareas y comprar en nombre del usuario. Sin embargo, investigadores en seguridad han alertado sobre vulnerabilidades sistémicas que podrían permitir el secuestro del AI. Además, el acceso a los datos por parte del navegador plantea importantes preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad. Con este lanzamiento, se inicia oficialmente una intensa competencia en el ámbito de los navegadores impulsados por inteligencia artificial.

Un cambio fundamental en la interacción digital

El mundo digital se prepara para un cambio significativo con el lanzamiento del primer navegador web potenciado por inteligencia artificial de OpenAI. Este movimiento ha sacudido inmediatamente los mercados y señala un ataque directo a la larga hegemonía de Google. El navegador Atlas promete reinventar la forma en que interactuamos con Internet al colocar un potente agente de IA en el centro de la experiencia.

La noticia provocó una caída en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, ya que los inversores reconocieron la amenaza que representa para el negocio central de Google. Con ChatGPT alcanzando ya 700 millones de usuarios semanales, Atlas busca atraer a los 3.45 mil millones de usuarios de Chrome, poniendo en riesgo los ingresos publicitarios por búsqueda que constituyen el 57% del total de ingresos de Google.

Innovaciones y funcionalidades disruptivas

Atlas se ha diseñado como un navegador adaptado para la "próxima era de la web", superando la tradicional barra de búsqueda al introducir una "barra compositora" para comunicarse con ChatGPT. Ben Goodger, líder técnico del proyecto Atlas, explicó que su objetivo era responder a la pregunta: “¿Qué pasaría si pudieras chatear con tu navegador?” La intención era crear una experiencia nativa de IA, no simplemente añadir un chatbot a un navegador convencional.

Una de las características más innovadoras del navegador es su agente integrado, accesible en cualquier momento. Sam Altman, CEO de OpenAI, lo describió como una conversación con una página web. Este agente puede resumir artículos, extraer respuestas específicas y realizar tareas en nombre del usuario. Will Ellsworth, líder de investigación, demostró esta funcionalidad al hacer que el agente comprara ingredientes para recetas a través de Instacart, presentándolo como una herramienta para facilitar diversas tareas tanto personales como profesionales.

Preocupaciones sobre seguridad y privacidad

No obstante, este nuevo poder introduce riesgos sin precedentes. Investigadores en seguridad han revelado vulnerabilidades sistémicas en navegadores basados en IA que podrían permitir a sitios maliciosos secuestrar asistentes inteligentes. Este problema se conoce como inyección indirecta de comandos y ocurre cuando un sitio web incrusta instrucciones ocultas que el AI procesa como comandos legítimos del usuario.

Un navegador AI comprometido podría acceder a sitios bancarios, proveedores de correo electrónico y sistemas corporativos donde el usuario esté conectado. Brave advierte que incluso resumir una publicación en Reddit podría resultar en robos financieros o pérdida de datos privados si dicha publicación contiene instrucciones maliciosas ocultas. La empresa sostiene que los modelos tradicionales de seguridad web fallan cuando los agentes AI actúan en nombre del usuario.

Implicaciones para la recopilación de datos

Las implicaciones para la privacidad son igualmente alarmantes. Un navegador AI tiene acceso a todo el tráfico web del usuario, su historial de navegación y potencialmente todos los archivos almacenados en su computadora. Esto proporciona a las empresas tecnológicas una valiosa fuente de datos conductuales para entrenar nuevos modelos y podría llevar a los usuarios a revelar información personal o secretos comerciales sin darse cuenta.

Analistas de Kaspersky advierten que una implementación descuidada de las funciones AI puede resultar en un consumo excesivo de memoria y CPU, causando retrasos y errores operativos. Además, la inteligencia artificial es altamente susceptible al engaño social; por ejemplo, investigadores lograron engañar a un asistente AI para descargar malware enviando un correo electrónico falso sobre resultados médicos. En otro caso, se convenció a un asistente para comprar productos desde un sitio fraudulento. Dado que muchas contraseñas e información financiera suelen estar guardadas en navegadores, engañar a un agente AI podría acarrear pérdidas económicas reales.

El inicio oficial de la guerra por los navegadores AI

El despliegue del navegador Atlas comienza inmediatamente para macOS, mientras que las versiones para Windows, iOS y Android estarán disponibles pronto. Sin embargo, la avanzada función del Agente estará restringida solo para suscriptores Plus y Pro de ChatGPT. Este lanzamiento marca oficialmente el inicio de una intensa competencia entre navegadores basados en inteligencia artificial; empresas como Google y Microsoft están apresurándose por integrar sus propios agentes AI en plataformas existentes.

A medida que estos navegadores se vuelven más capaces, aumentará también la tensión entre automatización y seguridad. Los expertos sugieren que el navegador ideal permitiría activar o desactivar fácilmente el procesamiento AI para sitios específicos y siempre solicitaría confirmación antes de ingresar datos sensibles; actualmente no existe ningún navegador con estas características específicas disponible en el mercado.

La llegada de navegadores potenciados por IA como Atlas representa más que un simple lanzamiento; es un avance hacia un nuevo paradigma digital donde se difuminan las líneas entre usuario y agente. Aunque la conveniencia es innegable, el aumento del riesgo ante ataques cibernéticos y las amplias capacidades nuevas otorgadas a las corporaciones requieren una cuidadosa evaluación crítica.

Fuentes consultadas:

ZeroHedge.com

Gizmodo.com

SearchEngineJournal.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
700 millones Usuarios semanales de ChatGPT antes del lanzamiento de Atlas.
3.45 mil millones Usuarios de Chrome que Atlas busca convertir.
57% Porcentaje de ingresos totales de Google representados por la búsqueda y publicidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas