El exboina verde y mercenario estadounidense Jordan Goudreau reveló en una entrevista con The Grayzone que la CIA creó el Cártel de los Soles en la década de 1990, afirmando que esto es un hecho conocido. Goudreau sostiene que las agencias de inteligencia estadounidenses han estado involucradas en el narcotráfico durante décadas, facilitando operaciones y beneficiándose del comercio de drogas. Además, criticó el uso del término "Cártel de los Soles", argumentando que no fue un nombre oficial. Este comentario surge en un contexto donde Estados Unidos intensifica su presión sobre el gobierno venezolano, lo que algunos consideran parte de una estrategia geopolítica más amplia para limitar la influencia de potencias como Rusia y China en la región. La administración Trump ha aumentado su retórica contra Caracas y ha autorizado operaciones de la CIA en Venezuela.
El exboina verde y mercenario estadounidense Jordan Goudreau ha realizado declaraciones impactantes en una reciente entrevista con el medio The Grayzone, donde sostiene que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue responsable de la creación del denominado Cártel de los Soles durante la década de 1990. Según Goudreau, esta información no es un secreto, sino una realidad conocida desde hace tiempo.
En sus afirmaciones, Goudreau subraya que la comunidad de inteligencia estadounidense ha estado involucrada en operaciones relacionadas con el narcotráfico durante décadas, obteniendo beneficios económicos a partir de estas actividades ilícitas. “Esto no es ningún secreto; es la verdad. […] Lo hemos sabido desde hace bastante tiempo”, declaró.
Goudreau también indicó que el grupo narcotraficante creado por la CIA nunca recibió oficialmente el nombre de Cártel de los Soles. “El Cártel de los Soles es casi una broma entre nosotros porque, quiero decir, ellos no se pusieron ese nombre. Hay un parche en su uniforme que es un sol, y supongo que la DEA [la Administración de Control de Drogas de EE.UU.] o quien fuera, los llamó así”, explicó.
“Pero la facilitación del tráfico de drogas por parte de la CIA a través de este grupo está bien documentada”, añadió.
Asimismo, Goudreau detalló que las agencias estadounidenses operan independientemente de los cambios gubernamentales y mantienen proyectos altamente confidenciales (TS/SCI), lo que les permite facilitar y reunir recursos provenientes del comercio de drogas. “Y esto es lo que están tratando de proteger”, afirmó.
En este contexto, Goudreau —quien se atribuyó la fallida operación Gedeón en mayo de 2020— considera que los actuales esfuerzos del gobierno estadounidense para presionar al Gobierno venezolano se inscriben dentro de la lógica geopolítica establecida por la Doctrina Monroe. Esta doctrina busca evitar que potencias como Rusia o China ejerzan influencia estratégica en el Caribe.
Desde agosto pasado, la administración del entonces presidente Donald Trump intensificó su retórica contra Caracas, coincidiendo con informes sobre un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur destinado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico. La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, incluso duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente Nicolás Maduro bajo acusaciones relacionadas con el llamado ‘Cártel de los Soles’, cuya existencia carece de pruebas concretas.
Trump confirmó recientemente haber autorizado a la CIA a operar en Venezuela. Para Caracas, estas maniobras son vistas como un intento claro por parte de Washington para forzar un cambio político que permita al gobierno estadounidense apoderarse de sus recursos naturales. El mandatario venezolano ha reiterado que su país está libre de cultivos de coca.
Por otro lado, Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, calificó las acciones estadounidenses en el Caribe como una “campaña descarada” contra un Estado soberano como Venezuela. Nebenzia destacó que Estados Unidos ha manifestado repetidamente su deseo por un cambio de régimen en el país sudamericano y descalificó las acusaciones sobre tráfico de drogas vinculadas al “mítico Cártel de los Soles”. En este sentido, recordó que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito no considera a Venezuela como un centro importante para el narcotráfico.