Raila Odinga, el ex primer ministro de Kenia y conocido como el "padre de nuestra democracia", ha fallecido a los 80 años en un hospital en India tras sufrir un paro cardíaco. Su muerte, ocurrida durante una caminata matutina, ha conmocionado al país y generado tributos de líderes mundiales, incluidos el presidente de Kenia, William Ruto, y el primer ministro indio, Narendra Modi. Se ha declarado un periodo de duelo de siete días y se le rendirá un funeral estatal. Odinga fue una figura clave en la política keniana, conocido por su lucha por la democracia y sus intentos fallidos de alcanzar la presidencia en cinco ocasiones. Su legado perdurará en la historia política del país.
El ex primer ministro de Kenia, Raila Odinga, ha fallecido a la edad de 80 años, según informaron fuentes familiares a la BBC. Odinga murió el miércoles mientras recibía tratamiento médico en un hospital en India. Se colapsó durante una caminata matutina y fue trasladado al Hospital Devamatha, donde se confirmó que había sufrido un paro cardíaco. El centro médico indicó que no respondió a las medidas de reanimación y fue declarado muerto a las 09:52 hora local (04:22 GMT).
En las últimas semanas, habían surgido especulaciones sobre su estado de salud, aunque familiares y aliados políticos habían desmentido los rumores que sugerían que se encontraba gravemente enfermo.
El presidente William Ruto rindió homenaje a Odinga, describiéndolo como un «farol de valentía» y el «padre de nuestra democracia». En un discurso transmitido en vivo al país, Ruto afirmó: «Raila Amolo Odinga es verdaderamente un líder excepcional. Un hombre cuyos ideales trascendieron la política y cuyo legado moldeará el destino de Kenia por generaciones». Además, se ha declarado un período de duelo de siete días y se le otorgará un funeral estatal con todos los honores.
Líderes políticos kenianos y figuras internacionales han expresado sus condolencias. El primer ministro indio Narendra Modi lo describió como un «est statesman destacado y un amigo querido de India». Por su parte, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa destacó que era un «líder que antepuso los intereses de su país y continente», mientras que el presidente zambiano Hakainde Hichilema lo calificó como «un defensor destacado de la democracia», cuyo legado perdurará.
A lo largo de su carrera política, Raila Odinga fue una figura central en la política keniana, habiendo postulado cinco veces a la presidencia sin éxito. Siempre rechazó los resultados electorales, alegando que le habían robado la victoria. Su lucha por la justicia electoral culminó en 2017 cuando el tribunal más alto del país anuló la victoria de Uhuru Kenyatta, ordenando nuevas elecciones; sin embargo, Odinga boicoteó esos comicios exigiendo reformas electorales.
A pesar de sus enfrentamientos políticos, logró reconciliarse con Kenyatta en 2018, sorprendiendo al país al estrecharle la mano tras meses de tensiones. Las elecciones disputadas de 2007 llevaron a una crisis significativa en Kenia, resultando en más de 1,200 muertes y el desplazamiento forzado de aproximadamente 600,000 personas.
Odinga fue conocido por su capacidad para movilizar masas y conectar con la ciudadanía. Sus seguidores lo apodaban «Baba» (Padre), «Agwambo» (Acto de Dios) y «Tinga» (Tractor), reflejando su carisma y popularidad. A lo largo de su vida política, fue visto como un símbolo de resistencia contra dictaduras y defensor incansable de los derechos humanos.
A lo largo del tiempo, también ocupó el cargo de primer ministro tras un acuerdo político mediado por el ex secretario general de la ONU Kofi Annan para resolver la crisis post-electoral en 2008. Su historia incluye ser detenido dos veces durante el régimen autoritario de Daniel arap Moi, siendo considerado el prisionero político más longevo del país.
La muerte de Raila Odinga deja un vacío significativo en la política keniana y plantea interrogantes sobre quién podrá continuar con su legado. Era hijo del primer vicepresidente del país, Jaramogi Odinga, quien renunció a su puesto tras diferencias con Jomo Kenyatta.
Cifra | Descripción |
---|---|
80 | Edad de Raila Odinga al momento de su fallecimiento. |
1,200 | Número de muertes durante la crisis post-electoral de 2007. |
600,000 | Número de personas que fueron desplazadas durante la crisis post-electoral de 2007. |
2 | Número de veces que fue detenido durante el régimen de Daniel arap Moi. |