El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha propuesto suspender las controvertidas reformas de pensiones de 2023, que aumentaron la edad de jubilación de 62 a 64 años, para asegurar el apoyo del parlamento ante inminentes votos de confianza. Esta decisión se produce en un contexto de crisis política y busca evitar la inestabilidad en el gobierno tras su reciente reelección. Lecornu necesita el respaldo de los socialistas para sobrevivir en su cargo y ha advertido que la suspensión costará millones al presupuesto del país. La situación es crítica, con partidos de extrema derecha y izquierda exigiendo elecciones anticipadas mientras el déficit público supera los objetivos de la UE.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha manifestado su apoyo a la suspensión de las reformas previsionales de 2023, en un contexto de votaciones cruciales de confianza que se llevarán a cabo más adelante esta semana. Estas reformas, que elevaron la edad de jubilación de 62 a 64 años, eran consideradas como una de las iniciativas emblemáticas del mandato del presidente Emmanuel Macron.
Lecornu anunció su intención de proponer al parlamento la suspensión de estas reformas hasta las elecciones presidenciales de 2027, lo que fue recibido con aplausos por parte de los partidos de izquierda. Este anuncio se produce en un momento delicado, ya que el primer ministro fue re nombrado solo cuatro días después de haber presentado su renuncia y necesita el respaldo de los diputados socialistas para garantizar la estabilidad de su gobierno.
Los partidos opositores, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, han convocado votaciones de censura contra el gobierno de Lecornu para el jueves por la mañana y exigen elecciones parlamentarias anticipadas. Los socialistas han indicado que están dispuestos a apoyar al nuevo gobierno, pero solo si se compromete a una suspensión total de las reformas previsionales propuestas por Macron.
El diputado socialista Laurent Baumel advirtió que si Lecornu no menciona explícitamente la "suspensión inmediata y completa" de las reformas, se procederá a la censura. "Él tiene su destino en sus propias manos", afirmó Baumel en una entrevista televisiva.
Las reformas fueron aprobadas en marzo de 2023 tras meses de debates políticos, huelgas y protestas en las calles. En última instancia, el proyecto tuvo que ser ratificado sin votación mediante un mecanismo constitucional conocido como 49:3. Lecornu reconoció recientemente que este episodio es recordado por muchos franceses como una "herida a la democracia".
En su intervención ante los legisladores, Lecornu dejó claro que suspender la reforma costaría aproximadamente €400 millones en 2026 y otros €1.8 mil millones en 2027, lo cual deberá ser compensado mediante otras medidas de ahorro. A pesar del desafío político, Lecornu es considerado uno de los aliados más leales a Macron.
A medida que Francia enfrenta un déficit presupuestario superior al objetivo del 3% del PIB establecido por la Unión Europea, Lecornu enfatizó que cualquier reversión a las reformas debe ser "financieramente compensada". Las fuerzas políticas radicales han presentado mociones para destituirlo, pero necesitarían el apoyo de partidos centro-izquierda para lograrlo.
Lecornu también prometió un "presupuesto serio y fiable" mientras busca evitar depender nuevamente del mecanismo 49:3 para implementar cambios legales sin voto. En medio del caos político reciente —que incluyó su renuncia seguida rápidamente por su reelección— el primer ministro intenta estabilizar un parlamento fragmentado tras las elecciones anticipadas convocadas por Macron en verano.
A medida que se avecinan estos desafíos políticos y económicos, el futuro del gobierno francés pende de un hilo mientras se intensifican las tensiones entre los diferentes sectores políticos.
Cifra | Descripción |
---|---|
62 a 64 | Aumento de la edad de jubilación según la reforma de pensiones de Macron. |
€400m | Costo estimado en 2026 por suspender la reforma de pensiones. |
€1.8bn | Costo estimado en 2027 por suspender la reforma de pensiones. |
5.4% | Déficit presupuestario proyectado como porcentaje del PIB para este año. |
€3.4tn | Deuda pública de Francia a principios de año, casi el 114% del PIB. |