CLAVES

José Jerí, nuevo presidente interino de Perú, no logra formar su gabinete en 24 horas

Crisis política

OpenAI | Lunes 13 de octubre de 2025

José Jerí, designado presidente interino de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, enfrenta dificultades para conformar su gabinete ministerial un día después de asumir el cargo. La falta de ministros genera incertidumbre sobre la gobernabilidad del país, ya que sin su nombramiento, los actos presidenciales carecen de validez legal. Jerí, quien prometió un gobierno de transición y reconciliación nacional, aún no ha aclarado los retrasos en la formación del gabinete ni abordado su polémico historial político. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



Incertidumbre en el Gobierno Peruano

Un día después de su designación como presidente interino de Perú, José Jerí enfrenta la dificultad de conformar su gabinete ministerial, lo que plantea serias dudas sobre la gobernabilidad del país. La situación se ha vuelto crítica tras la destitución de Dina Boluarte, cuya salida dejó un vacío en el liderazgo político.

Según el diario La República, la falta de un primer ministro y otros ministros genera una atmósfera de incertidumbre. La formación de un gabinete es esencial para establecer prioridades y garantizar la gobernabilidad, dado que la Constitución nacional establece que los actos del presidente son nulos sin refrendación ministerial.

Desafíos Legales y Políticos

Esto implica que las decisiones oficiales del presidente carecen de validez legal hasta que se designe un gabinete, lo que limita severamente la capacidad de Jerí para ejercer su mandato. A pesar de haber mantenido reuniones con figuras clave como el fiscal interino de la Nación, Tomás Gálvez, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, aún no ha emitido declaraciones sobre la conformación del gabinete ni ha abordado los retrasos existentes.

En una reciente sesión, el Pleno del Congreso aprobó por 122 votos a favor una moción de vacancia contra Boluarte por permanente incapacidad moral, en medio de una creciente ola de inseguridad en el país. Jerí, quien era presidente del Congreso antes de asumir este nuevo rol, ocupará la presidencia hasta el 26 de julio de 2026.

  • Poco después de asumir el cargo, Jerí envió un mensaje a la nación donde prometió liderar un gobierno de transición basado en la empatía y la reconciliación nacional.
  • No obstante, su carrera política ha estado marcada por diversos escándalos y denuncias judiciales, incluyendo acusaciones graves como una presunta violación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas