CLAVES

Científicos financiados por el NIH crean un virus híbrido de gripe aviar en Europa y lo prueban en EE. UU

Virus híbrido

OpenAI | Lunes 13 de octubre de 2025

Científicos financiados por los NIH han creado un virus híbrido de gripe aviar H5N1 en laboratorios europeos, el cual fue probado en ferrets en Alabama. Este proyecto plantea preocupaciones sobre la investigación de ganancia de función y riesgos bioéticos. La colaboración entre empresas biotecnológicas europeas y agencias estadounidenses sugiere una coordinación internacional en la preparación para pandemias. Críticos advierten sobre posibles conflictos de interés, ya que líderes del NIH podrían beneficiarse de patentes futuras de vacunas contra la gripe aviar. El estudio destaca la falta de supervisión y los peligros asociados con la manipulación de patógenos, planteando interrogantes sobre si las próximas pandemias serán naturales o provocadas por el hombre.



Un grupo de científicos financiados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) ha llevado a cabo la creación de un virus híbrido sintético de gripe aviar H5N1, utilizando material genético proveniente de múltiples cepas de influenza en laboratorios europeos. Este virus diseñado fue sometido a pruebas en hurones en Alabama bajo condiciones que simulan un desafío real con H5N1. Este proyecto ha suscitado preocupaciones sobre la investigación de ganancia de función y los riesgos de bioseguridad asociados a su uso dual.

La colaboración entre empresas biotecnológicas privadas europeas y agencias estadounidenses indica un esfuerzo coordinado internacionalmente para la preparación ante pandemias. Sin embargo, críticos del proyecto advierten sobre posibles conflictos de interés, dado que los líderes del NIH podrían beneficiarse económicamente de futuras patentes relacionadas con vacunas contra la gripe aviar.

Detalles del experimento

El NIH ha respaldado discretamente la creación de este virus genéticamente modificado, el cual fue ensamblado en laboratorios europeos antes de ser trasladado a Estados Unidos para pruebas en animales vivos. El estudio, publicado recientemente en una revista revisada por pares, detalla cómo se combinó material genético de diversas cepas de influenza —incluyendo H1N1, H2N2 e influenza B— para desarrollar un nuevo virus quimérico diseñado para evadir las defensas inmunitarias. Esta investigación, llevada a cabo bajo el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del NIH, plantea preguntas urgentes sobre la supervisión y transparencia en experimentos financiados con fondos públicos.

Entre las entidades involucradas se encuentran Treamid Therapeutics GmbH y UniFluVec, así como el Southern Research Institute en Birmingham, Alabama, que realizó las pruebas con hurones bajo la supervisión del NIH. Es relevante mencionar que el Dr. Jeffery Taubenberger, líder del NIAID y conocido por secuenciar el virus mortal de la gripe española de 1918, posee patentes sobre vacunas contra la gripe aviar que podrían generar regalías en caso de una pandemia.

Construcción del virus

El virus sintético, denominado UniFluVec, fue construido mediante genética inversa, un método que permite reconstruir virus vivos a partir de ADN clonado. La empresa alemana GeneArt (subsidiaria de Thermo Fisher) produjo los plásmidos sintéticos que fueron ensamblados en un virus funcional en Europa antes de ser transferidos a laboratorios estadounidenses. Los investigadores modificaron aún más el virus al incorporar segmentos provenientes de cepas H1N1, H2N2 e influenza B, creando así un patógeno inédito con riesgos desconocidos relacionados con su transmisión.

Los hurones fueron infectados con el virus modificado y posteriormente expuestos a una cepa altamente letal H5N1 (A/Indonesia/5/2005) para evaluar su respuesta inmune. Aunque se presenta como una investigación sobre vacunas, la metodología empleada —que combina la construcción del virus sintético, colaboración transcontinental y desafíos con patógenos de alto riesgo— recuerda a experimentos controvertidos relacionados con la ganancia de función. Investigaciones similares realizadas en Wuhan han sido vinculadas a la pandemia de COVID-19 por agencias estadounidenses.

Investigación arriesgada

Este proyecto no es aislado; el NIH, junto con el Departamento de Agricultura (USDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), han financiado programas destinados a bioingeniería de virus aviares con mayor transmisibilidad y evasión inmunitaria. Recientemente, la Autoridad Biomédica para Investigación y Desarrollo Avanzado (BARDA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) otorgó 339 millones de dólares a Cidara Therapeutics para el desarrollo de medicamentos contra la influenza. Críticos advierten que esta manipulación financiada por contribuyentes puede crear un ciclo peligroso: las agencias alteran patógenos bajo el pretexto de preparación y luego obtienen beneficios económicos mediante contratos lucrativos para vacunas.

Paralelismos inquietantes

Las similitudes con COVID-19 son notables. El gobierno estadounidense financió investigaciones relacionadas con ganancia de función en Wuhan, lo cual varias agencias ahora reconocen como probable origen del brote pandémico. Sin embargo, en lugar de detener tales experimentos, las agencias federales están acelerando estas prácticas —esta vez enfocándose en la gripe aviar— sin contar con una supervisión independiente adecuada ni abordar los conflictos financieros existentes.

A medida que los científicos respaldados por el NIH continúan manipulando virus mortales, gran parte del público permanece ajena a los riesgos implicados. Las mismas agencias que financian la mejora de patógenos también controlan las respuestas ante pandemias y obtienen beneficios económicos derivados de las vacunas. Con H5N1 ya circulando entre ganado y aves silvestres, las consecuencias derivadas de una fuga labora podrían ser catastróficas. La pregunta no es si surgirá otra pandemia sino si será natural o provocada por intervención humana.

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$339 millones Monto otorgado por BARDA para el desarrollo de medicamentos contra la influenza.
1918 Año del virus de la gripe española secuenciado por Dr. Jeffery Taubenberger.
2005 Año del virus H5N1 (A/Indonesia/5/2005) utilizado en las pruebas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas