CLAVES

Corte Suprema rechaza solicitud de Google y avanza reformas en Play Store

Reformas Play Store

OpenAI | Viernes 10 de octubre de 2025

La Corte Suprema de EE. UU. ha rechazado la solicitud de Google para retrasar cambios significativos en su Play Store, derivados de un fallo antimonopolio a favor de Epic Games. Estas reformas obligarán a Google a permitir enlaces de pago de terceros y tiendas de aplicaciones rivales antes de 2026, lo que podría reducir costos para desarrolladores y consumidores. A pesar de las advertencias de Google sobre riesgos de seguridad, los tribunales han encontrado evidencia contundente de prácticas anticompetitivas. Este fallo marca un cambio importante en el control que ejercen las grandes tecnológicas sobre sus ecosistemas, con implicaciones potenciales para el futuro del mercado de aplicaciones.



La Corte Suprema de los Estados Unidos ha rechazado la solicitud de Google para pausar los cambios obligatorios por antimonopolio en su tienda de aplicaciones, Play Store. Esta decisión se produce tras la victoria de Epic Games en 2023, que obliga a Google a permitir enlaces de pago de terceros y tiendas de aplicaciones rivales antes del año 2026. A pesar de las advertencias de Google sobre posibles riesgos de seguridad, los tribunales han presentado evidencia contundente sobre conductas anticompetitivas. Estas reformas podrían reducir costos tanto para desarrolladores como para consumidores, alterando el actual esquema de comisiones del 15 al 30% que cobra Google.

Un revés significativo para Google

La reciente decisión judicial representa un golpe considerable para el control que ejerce Google sobre el lucrativo mercado de aplicaciones. Emitida el lunes, esta resolución respalda un fallo antimonopolio anterior que favoreció a Epic Games, conocido por su popular videojuego Fortnite, y acelera cambios que podrían transformar los mercados de aplicaciones móviles a nivel global. Con las opciones de apelación disminuyendo, Google deberá cumplir con las medidas ordenadas por el tribunal, incluyendo la habilitación de sistemas de pago externos y la inclusión de tiendas de aplicaciones competidoras antes del medio año 2026.

El contexto legal: La victoria antimonopolio de Epic

Epic Games presentó una demanda contra Google en 2020, acusando a la compañía de sofocar la competencia al restringir a los usuarios de Android a su Play Store y aplicar tarifas elevadas en las compras dentro de las aplicaciones. Un jurado en San Francisco falló a favor de Epic en 2023, determinando que las prácticas comerciales de Google violaban las leyes antimonopolio. Posteriormente, el juez federal James Donato ordenó cambios estructurales significativos:

  • Libertad en pagos: Los desarrolladores podrán evitar el sistema de facturación de Google mediante enlaces externos (efectivo desde octubre de 2025).
  • Acceso abierto: Las tiendas de aplicaciones competidoras deberán ser permitidas dentro del Play Store antes de julio de 2026.

Las advertencias sobre seguridad frente al control del mercado

A pesar del rechazo a su apelación ante la Corte Suprema, Google advirtió que permitir la instalación externa (sideloading) podría aumentar el riesgo de malware y piratería. La empresa mencionó preocupaciones sobre la seguridad para más de 100 millones de usuarios estadounidenses y 500 mil desarrolladores. Sin embargo, críticos como Epic desestimaron estas afirmaciones como tácticas alarmistas, señalando que Apple también restringe el sideloading sin problemas similares a pesar del escrutinio antimonopolio.

Implicaciones más amplias: Un cambio en el poder monopolístico

Este fallo indica un cambio en cómo los tribunales perciben el poder controlador ejercido por grandes empresas tecnológicas. Durante años, tanto Google como Apple han defendido su dominio en las tiendas de aplicaciones como esencial para garantizar la seguridad e innovación. Sin embargo, reguladores alrededor del mundo están comenzando a considerar estas prácticas como monopolísticas. La Ley Europea sobre Mercados Digitales ya obliga a Apple a permitir el sideloading, y ahora los tribunales estadounidenses están siguiendo una línea similar.

Para los consumidores, estos cambios podrían traducirse en precios más bajos; los desarrolladores que ya no estén obligados a utilizar el sistema de pagos impuesto por Google pueden transferir esos ahorros a sus usuarios. Para Google, las implicaciones son significativas: se estima que su Play Store generó 12 mil millones de dólares en ingresos durante 2024 según Sensor Tower, gran parte proveniente del cobro por comisiones.

El futuro: La última apelación pendiente

A pesar del revés judicial, Google está decidido a continuar luchando y tiene hasta el 27 de octubre para presentar una apelación completa ante la Corte Suprema. No obstante, el tiempo apremia: las primeras reformas entrarán en vigor este mes. En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), Tim Sweeney, CEO de Epic, declaró: “La Corte Suprema ha desechado la solicitud para pausar los cambios. A partir del 22 de octubre, los desarrolladores tendrán derecho legalmente a dirigir a los usuarios estadounidenses hacia pagos fuera del aplicativo sin tarifas ni obstáculos”. Epic celebró esta decisión como una victoria para “la competencia y precios más bajos”, mientras que defensores antimonopolio ven este caso como un modelo para futuras acciones legales contra monopolios tecnológicos.

Un punto decisivo para el dominio en las tiendas de aplicaciones

La negativa del Tribunal Supremo a intervenir marca un momento crucial en la prolongada lucha por controlar el sector tecnológico. Independientemente del resultado final del recurso presentado por Google, es evidente que tanto la Play Store como toda la economía relacionada con aplicaciones enfrentarán transformaciones significativas. Por ahora, queda claro que la era del monopolio incontrolado en las tiendas digitales podría estar llegando a su fin.

Fuentes consultadas:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 millones Usuarios de Android en EE.UU. que podrían estar expuestos a riesgos de seguridad según Google.
500,000 Desarrolladores que, según Google, podrían enfrentar riesgos por las reformas.
$12 mil millones Ingresos generados por la Play Store en 2024, según Sensor Tower.
15-30% Comisión que Google cobra a los desarrolladores por las compras dentro de la aplicación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas