Tilly Norwood, la primera actriz generada por inteligencia artificial, está causando un gran impacto en Hollywood. Creada por el estudio de talentos Xicoia, ha atraído la atención de varios agentes y debutó en un sketch cómico. Sin embargo, su llegada ha generado controversia entre actores y profesionales del cine, quienes expresan preocupación por el futuro de la actuación humana. Estrellas como Emily Blunt y Melissa Barrera han criticado la idea de reemplazar a actores reales con personajes sintéticos. A pesar de las críticas, su creadora Eline van der Velden defiende a Tilly como una nueva forma de arte que podría abrir nuevas posibilidades en la narración visual. La era de los actores sintéticos ya ha comenzado.
La industria cinematográfica se encuentra en medio de un intenso debate tras la aparición de Tilly Norwood, una actriz creada mediante inteligencia artificial. Este innovador proyecto ha captado la atención de numerosos agentes de talentos, lo que ha generado tanto entusiasmo como preocupación entre los profesionales del sector.
A primera vista, Tilly Norwood podría confundirse con una joven intérprete en ascenso. Su presencia en redes sociales, su habilidad para posar ante las cámaras y su reciente debut en un sketch cómico, también producido por IA, han contribuido a su creciente popularidad. En este sketch, se presenta como el arquetipo de "chica de al lado", un personaje recurrente en narrativas románticas, tal como se detalla en su sitio web oficial.
Norwood es la primera creación del nuevo estudio de talentos Xicoia, parte de los servicios de producción de video Particle6, ubicado en Londres y fundado por la actriz y productora Eline van der Velden. En declaraciones a Broadcast International, Van der Velden expresó su ambición: “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”. Además, mencionó que varios agentes ya están interesados en colaborar con esta innovadora figura digital.
Si se concreta algún acuerdo con una agencia de talentos, Norwood se convertiría en una de las primeras actrices generadas por IA en recibir representación formal dentro de la industria cinematográfica tradicional.
Sin embargo, no todos están dispuestos a aceptar a esta nueva "actriz". La reconocida actriz Emily Blunt expresó su inquietud al respecto durante un podcast, manifestando: “No sé cómo responder a esto más que decir lo aterrador que es”. Al ver una imagen de Norwood, exclamó: “Dios mío, estamos perdidos. Por favor, agencias, no hagan esto. Deténganse y mantengan nuestra conexión humana”.
Por otro lado, Melissa Barrera, conocida por sus papeles en ‘En el barrio’ y ‘Scream’, indicó que espera que todos los actores representados por el agente involucrado en este proyecto sean despedidos. Asimismo, Mara Wilson, famosa por su papel en ‘Matilda’, cuestionó si no había jóvenes reales cuyos rostros pudieran haber sido elegidos para representar ese papel.
El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) también ha expresado su oposición a lo que denominan "intérpretes sintéticos", argumentando que estos podrían desplazar a los actores humanos y menoscabar el valor del arte interpretativo. Según su declaración: “Tilly Norwood no es una actriz; es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes sin consentimiento ni compensación”.
Yves Bergquist del Centro de Tecnología del Entretenimiento de la Universidad del Sur de California comentó sobre el nerviosismo existente en el sector debido al temor a ser reemplazados por tecnologías emergentes. Sin embargo, aseguró que no hay interés real entre los ejecutivos serios por desarrollar personajes completamente sintéticos.
A pesar del descontento generalizado, Van der Velden defendió su creación afirmando que Tilly “no es un sustituto humano”, sino una obra creativa y artística. En sus palabras: “Como muchas formas artísticas anteriores, ella genera conversación y muestra el poder creativo”. También subrayó que así como otras técnicas artísticas han abierto nuevas posibilidades sin desmerecer la actuación viva, la inteligencia artificial ofrece otra forma innovadora para contar historias.
Finalmente, concluyó señalando que “la era de los actores sintéticos no está por llegar; ya está aquí”, reafirmando así el impacto inminente que estas tecnologías tendrán sobre la industria cinematográfica.
Si te ha gustado esta noticia, ¡compártela con tus amigos!