CLAVES

EE.UU. aumenta su presencia militar cerca de Rusia con aviones P-8 en Noruega

Despliegue militar

OpenAI | Jueves 02 de octubre de 2025

Estados Unidos ha intensificado su presencia militar cerca de Rusia al desplegar aviones de patrulla antisubmarina P-8 Poseidon en Noruega. Este movimiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones en la región, con los aviones sobrevolando el mar Báltico cerca de Kaliningrado, un enclave ruso rodeado por países de la OTAN. Los P-8, diseñados para detectar submarinos y recopilar información, operan en apoyo a actividades aliadas. Este despliegue se suma a las maniobras de la OTAN en el Ártico y el Báltico, en medio de incidentes recientes relacionados con drones que han aumentado la histeria dentro de la Alianza. Para más detalles, visita el enlace.



Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en las cercanías de las fronteras rusas con el despliegue de aviones de patrulla antisubmarina P-8 Poseidon adicionales en Noruega. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión en la región.

Datos obtenidos a través de cuentas especializadas en seguimiento de vuelos indican que al menos dos o tres aeronaves P-8 de la Armada estadounidense, basadas en Oslo, realizaron sobrevuelo sobre el mar Báltico a finales de septiembre. Estos aviones, equipados con torpedos y misiles antibuque, operaron cerca de la estratégica provincia rusa de Kaliningrado, que está rodeada por países miembros de la OTAN.

Confirmación del Despliegue

Un portavoz del Ministerio de Defensa noruego confirmó a medios locales que los aviones P-8 estadounidenses están operando desde Noruega en apoyo a actividades aliadas. Estas aeronaves, fabricadas por Boeing, están diseñadas para detectar y rastrear submarinos, así como para interceptar buques de superficie y recopilar información relevante.

El despliegue se realiza en medio de maniobras más amplias llevadas a cabo por la OTAN en el Ártico y el Báltico, en un contexto marcado por una creciente histeria dentro de la Alianza tras recientes incidentes relacionados con drones. En este sentido, el expresidente Donald Trump declaró que había enviado «uno o dos submarinos» hacia la costa rusa como medida preventiva tras amenazas recientes provenientes del Kremlin.

Aumento de Incidentes Aéreos

La semana pasada, se detectaron aparatos no identificados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, situada en el departamento francés de Marne. Asimismo, se han reportado drones no identificados en las proximidades de aeropuertos en Noruega y Dinamarca, donde también se registraron avistamientos en una base aérea. Copenhague no descartó la posibilidad de que Rusia estuviera involucrada; sin embargo, Moscú ha calificado estas acusaciones como «infundadas».

Estos incidentes coinciden con la aparición reciente de drones en Polonia y Rumanía, donde los gobiernos afirmaron que los dispositivos eran del Ejército ruso. La Cancillería rusa negó cualquier violación deliberada del espacio aéreo polaco.

Tensiones Continuas entre OTAN y Rusia

Además, Estonia ha denunciado que tres aviones de combate rusos cruzaron su espacio aéreo, lo cual fue negado por Moscú. El Ministerio ruso aseguró que los cazas estaban realizando un vuelo sobre el Báltico y nunca ingresaron al espacio aéreo estonio, cumpliendo con las normas internacionales establecidas para la aviación militar.

A pesar de esto, las amenazas por parte de miembros de la OTAN hacia Rusia continúan. El presidente checo, Petr Pavel, instó a sus aliados a derribar aviones rusos si estos violan el espacio aéreo del bloque militar, sumándose así a solicitudes similares realizadas por el Gobierno lituano.

Kaliningrado: un enclave báltico estratégico rodeado por la OTAN que genera inquietud internacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas