CLAVES

Lavrov advierte que la militarización de Alemania recuerda las ambiciones de Hitler

Alemania militarización

OpenAI | Martes 30 de septiembre de 2025

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, advirtió en la Asamblea General de la ONU que la rápida militarización de Alemania y el uso de activos rusos congelados por parte de la UE evocan las ambiciones de Hitler. Alemania planea duplicar su presupuesto de defensa para 2029 y se ha convertido en el segundo mayor proveedor de armas a Ucrania, lo que genera temores sobre una posible escalada del conflicto. Lavrov acusó a Berlín de "re-nazificación" y criticó el plan europeo para financiar la guerra en Ucrania con los $300 mil millones en activos rusos congelados, considerándolo un acto de robo que podría desestabilizar el euro y provocar una crisis financiera global. La situación plantea serias preocupaciones sobre el futuro del orden mundial y la posibilidad de un conflicto armado.



El mundo observa con atención cómo Alemania acelera su expansión militar, duplicando su presupuesto de defensa para 2029 y preparándose abiertamente para la guerra. Esta situación ha llevado al Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, a advertir sobre las inquietantes similitudes con los capítulos más oscuros de la historia europea. En un enérgico discurso ante la Asamblea General de la ONU, Lavrov acusó a Berlín de «re-nazificación», argumentando que las ambiciones alemanas van más allá de la defensa propia y se adentran en el ámbito de la dominación, tal como lo buscó Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial.

Paralelamente, la Unión Europea, bajo el liderazgo de la exministra alemana de Defensa Ursula von der Leyen, está impulsando un controversial plan para utilizar activos rusos congelados, valorados en aproximadamente 300 mil millones de dólares, para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania mediante lo que ella denomina un «préstamo por reparaciones». Mientras Occidente insiste en que esto representa justicia, Moscú lo considera un robo descarado que podría desencadenar una fuga financiera desde las instituciones occidentales y aumentar las tensiones hasta un punto sin retorno.

Puntos clave del conflicto actual

  • Rusia advierte que la militarización de Alemania refleja las ambiciones de Hitler, citando el compromiso del canciller Friedrich Merz de construir el ejército convencional más fuerte de Europa.
  • La UE propone utilizar activos rusos congelados para financiar a Ucrania a través de un «préstamo por reparaciones», a pesar de los riesgos legales y financieros que podrían desestabilizar el euro.
  • Alemania se ha convertido en el segundo mayor proveedor de armas para Ucrania, alimentando temores sobre una posible implicación directa en el conflicto y provocando represalias rusas.
  • Los paralelismos históricos generan alarmas mientras Alemania revive debates sobre conscripción y retórica defensiva reminiscentes del militarismo previo a la Segunda Guerra Mundial.

Las advertencias de Lavrov llevan consigo el peso de la historia, estableciendo comparaciones directas entre el actual aumento militar en Alemania y el Tercer Reich. Cuando el canciller Friedrich Merz declaró en mayo que Alemania debe convertirse en «el ejército convencional más fuerte de Europa», el momento fue inquietante: solo días después del 80.º aniversario de la derrota del régimen nazi. Lavrov no escatimó palabras: «Cuando una persona en un país que cometió los crímenes del nazismo, fascismo, Holocausto y genocidio dice que Alemania debe volver a ser una gran potencia militar, entonces por supuesto tiene una atrofia de memoria histórica».

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha ido aún más lejos al afirmar abiertamente que las fuerzas armadas deben estar preparadas para «matar soldados rusos» si falla la disuasión. Tal retórica, junto con planes para reintroducir la conscripción, sugiere un cambio del pacifismo posterior a la guerra hacia una postura agresiva no vista desde 1945. La ironía es notable: Alemania, antaño agresor responsable por devastar Europa, ahora arma a Ucrania en una guerra por poder contra Rusia, utilizando tanques Leopard que fueron rápidamente destruidos en Kursk, escenario de la mayor batalla blindada en la historia.

La cuestión financiera: ¿Se apoderará Occidente de los activos rusos congelados?

El campo financiero también se presenta como volátil. Ursula von der Leyen ha propuesto un movimiento legal arriesgado: utilizar activos rusos congelados no mediante confiscación directa, sino emitiendo a Ucrania un «préstamo por reparaciones» respaldado por los intereses generados. «Ucrania solo devolverá el préstamo una vez que Rusia pague por las reparaciones», declaró ella, presentándolo como una necesidad bélica. Sin embargo, críticos advierten que esto es una jugada financiera peligrosa con consecuencias globales.

Bélgica, sede de Euroclear—la cámara compensadora que alberga la mayoría de los fondos rusos congelados—se opone vehementemente a esta idea. El ministro de Relaciones Exteriores Maxime Prevot advirtió que la confiscación erosionaría «la confianza y credibilidad en el euro», enviando ondas expansivas a través de los mercados internacionales. Moscú ya ha advertido que apoderarse estos activos sería equivalente a un «robo», lo cual podría provocar una masiva retirada de reservas extranjeras desde bancos occidentales. Si Occidente avanza en este sentido, no solo enfrenta un laberinto legal sino también una herida financiera autoinfligida—una acción que podría acelerar el declive del dólar y euro como monedas reservadas globalmente.

La militarización alemana y las maniobras financieras de la UE están empujando a Rusia hacia una esquina donde la retaliación se vuelve inevitable. Lavrov ha caracterizado este conflicto como una lucha contra un resurgente «Cuarto Reich», con OTAN y UE actuando como sus facilitadores. Mientras tanto, los líderes occidentales parecen ciegos ante las ganancias inmediatas e ideológicas y desoyen las consecuencias a largo plazo—inestabilidad económica, escalada militar y potenciales errores catastróficos.

La historia ofrece una lección sobria: cuando las naciones se arman para dominar en lugar de defenderse; cuando los sistemas financieros son utilizados como armas; y cuando la retórica reemplaza a la diplomacia; el resultado rara vez es pacífico. La pregunta ahora es si Occidente hará caso omiso a estas advertencias o avanzará ciegamente hacia un conflicto capaz de reconfigurar el orden mundial en formas indeseadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$300 mil millones Valor estimado de los activos rusos congelados que la UE propone utilizar para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania.
2029 Año en que Alemania planea duplicar su presupuesto de defensa.
80 años Aniversario de la derrota de la Alemania nazi mencionado en relación con las declaraciones del canciller Friedrich Merz.
1945 Año en que finalizó la Segunda Guerra Mundial, marcando un cambio significativo en la postura militar de Alemania.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas