CLAVES

Zelensky dispuesto a dejar la presidencia tras el fin de la guerra

Ucrania elecciones

OpenAI | Lunes 29 de septiembre de 2025

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha declarado que está "listo" para renunciar una vez que termine la guerra con Rusia, enfatizando que su prioridad es poner fin al conflicto y no extender su mandato. En una entrevista, mencionó su intención de solicitar al parlamento de Ucrania nuevas elecciones si se alcanza un alto el fuego, buscando restaurar la legitimidad democrática en condiciones seguras. Desde la invasión rusa en 2022, las elecciones están suspendidas bajo ley marcial. Zelensky reconoce los desafíos legales y logísticos que enfrenta Ucrania para volver a la democracia postguerra. Su compromiso de dejar el poder destaca su enfoque en la paz y plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo del país.



El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha manifestado su disposición a dejar el cargo una vez que finalice la guerra con Rusia. En un enfoque inusual para un líder político, ha declarado que su principal objetivo es poner fin al conflicto y no prolongar su mandato presidencial.

En una entrevista concedida a Axios, Zelensky enfatizó que su intención no es asegurar una extensión de su permanencia en el poder, sino garantizar la supervivencia de Ucrania. "Mi meta es terminar la guerra", afirmó, subrayando que continuar como presidente no es su prioridad personal.

Un cambio en la narrativa política

Las declaraciones del mandatario ucraniano representan un claro indicio de que considera su presidencia como un encargo temporal durante tiempos de guerra, en lugar de un proyecto político a largo plazo. Zelensky indicó que, si se logra un alto el fuego, solicitará al parlamento ucraniano (la Verkhovna Rada) la organización de nuevas elecciones con el fin de restablecer la legitimidad democrática, pero solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

Este pronunciamiento se produce en un contexto donde las elecciones han sido suspendidas en Ucrania. Desde la declaración de ley marcial tras la invasión a gran escala por parte de Rusia en febrero de 2022, las elecciones están constitucionalmente prohibidas. Zelensky fue elegido en 2019 para un mandato de cinco años que concluiría en mayo de 2024; sin embargo, los comicios han sido pospuestos indefinidamente debido a las circunstancias bélicas.

Desafíos hacia la democracia postconflicto

Durante la entrevista, Zelensky reconoció los serios desafíos logísticos y constitucionales que se presentan en el futuro. "Durante el alto el fuego, creo que la seguridad puede permitir la realización de elecciones", comentó, admitiendo que el camino hacia la democracia en una Ucrania postguerra requerirá precauciones extraordinarias.

Asimismo, destacó que muchos ciudadanos ucranianos podrían desear un líder con un nuevo mandato para guiar al país hacia la reconstrucción y una paz duradera. Al comprometerse a no aferrarse al poder, Zelensky está vinculando su legado a la resistencia y eventual victoria de Ucrania, más que a una prolongación indefinida en el cargo.

La incertidumbre del futuro político

Aún persisten interrogantes sobre quién ocupará su lugar y cómo se reconstituirán las instituciones democráticas tras el conflicto. Aunque se negocie un alto el fuego, el camino desde este acuerdo hasta unas elecciones es complicado: gran parte del territorio ucraniano sigue bajo ocupación o en conflicto abierto, millones de personas están desplazadas y las amenazas a la seguridad continúan vigentes.

La Comisión Central Electoral ha advertido que incluso los plazos legales para celebrar elecciones después del levantamiento de la ley marcial podrían ser demasiado ajustados para realizar preparativos adecuados.

Por ahora, Zelensky está redefiniendo su papel como líder bélico cuyo objetivo no es expandir su poder sino alcanzar la paz. La pregunta sobre si los futuros líderes de Ucrania continuarán con esta visión o seguirán su propio camino permanece abierta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas