CLAVES

Cierre del proyecto solar Ivanpah representa un duro golpe para la energía renovable en California

California energía

OpenAI | Lunes 29 de septiembre de 2025

El Ivanpah Solar Power Facility, un proyecto de $2.2 mil millones con $1.6 mil millones en garantías de préstamos federales, cerrará en 2026 tras no cumplir con los objetivos de eficiencia. Este cierre representa un duro golpe para los sueños de energía renovable de California, ya que su diseño de energía solar concentrada resultó ser insostenible frente a la competencia más barata y confiable de la energía solar fotovoltaica. Además, el Ivanpah ha sido criticado por causar la muerte de aproximadamente 6,000 aves anualmente debido a sus rayos térmicos y por depender del gas natural como respaldo, lo que socava sus afirmaciones de ser una fuente de energía limpia. La planta simboliza las fallas de las políticas energéticas respaldadas por el gobierno, contribuyendo a altos costos eléctricos y una oferta energética poco confiable en el estado.



La facilidad solar Ivanpah, un proyecto de 2.2 mil millones de dólares que recibió garantías de préstamos federales por 1.6 mil millones, se prepara para cerrar sus puertas en 2026 tras no cumplir con los objetivos de eficiencia establecidos. Este complejo, que fue considerado un avance en la tecnología solar, ha sido superado por opciones más económicas y confiables como la energía solar fotovoltaica. Su diseño basado en energía solar concentrada resultó ser insostenible.

El impacto ambiental del Ivanpah es notable, ya que se estima que el sistema incinera aproximadamente 6,000 aves al año debido a sus intensos haces de calor. Además, su dependencia del gas natural como respaldo pone en entredicho sus afirmaciones de ser una fuente de energía limpia.

Un cierre que resuena en el sector energético

Construido en el desierto de Mojave, el Ivanpah comenzó su construcción en 2010 y fue finalizado en 2014. Utilizaba 173,500 espejos controlados por computadora para concentrar la luz solar en tres torres de 140 metros, generando electricidad mediante turbinas de vapor. A pesar del respaldo financiero significativo durante la administración Obama, el proyecto nunca alcanzó la eficiencia prometida.

La clausura del Ivanpah representa un retroceso significativo para los proyectos de energía solar concentrada a gran escala, que alguna vez fueron vistos como alternativas viables a los combustibles fósiles. En cambio, este caso se ha convertido en un ejemplo de las fallas asociadas con las iniciativas energéticas respaldadas por el gobierno, caracterizadas por ineficiencia y daños ecológicos no previstos.

Cuestionamientos sobre la transición energética

La situación del Ivanpah plantea interrogantes más amplios sobre la transición agresiva hacia energías renovables en California, coincidiendo con el aumento de los costos eléctricos y cortes de suministro. A pesar de los esfuerzos legislativos para alcanzar un suministro eléctrico 100% limpio para 2045, el cierre de plantas nucleares confiables como Diablo Canyon ha contribuido a una creciente inestabilidad en la red eléctrica.

Los expertos advierten que las fuentes intermitentes como el viento y la energía solar no pueden igualar la producción constante que ofrecen las plantas nucleares o las instalaciones a gas natural. Esto ha llevado a las compañías eléctricas a importar energía desde otros estados o depender de reservas fósiles.

Reflexiones sobre el futuro energético

A medida que Ivanpah se aleja hacia la obsolescencia, su legado sirve como un recordatorio claro de los riesgos asociados con políticas energéticas impulsadas políticamente. En lugar de proporcionar soluciones asequibles y escalables, este proyecto se ha convertido en un símbolo del mal uso de recursos públicos y prioridades equivocadas. Con California enfrentando ya los precios eléctricos más altos del país y una red poco confiable, la desaparición del Ivanpah subraya la necesidad urgente de reevaluar la estrategia energética del estado, priorizando enfoques prácticos sobre ideológicos.

En conclusión, el caso del Ivanpah resalta tanto las promesas incumplidas como los desafíos persistentes que enfrenta California en su búsqueda por una matriz energética sostenible y eficiente.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Costo total del proyecto $2.2 mil millones
Garantías de préstamos federales $1.6 mil millones
Años hasta el cierre (desde la apertura) 12 años (2014-2026)
Número estimado de aves muertas anualmente 6,000 aves
Tamaño comparativo con Diablo Canyon nuclear plant (en tierra ocupada) 450 veces más

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas