Astrofísicos han descubierto una rara cruz de Einstein en la galaxia distante HerS-3, que podría indicar la presencia de un enorme halo oculto de materia oscura. Este fenómeno, observado a través de radiotelescopios, muestra un quinto punto de luz inusual en el centro de la cruz, lo que llevó a los científicos a investigar más a fondo. A través de simulaciones y modelos computacionales, confirmaron que este punto adicional es resultado de la curvatura de la luz provocada por una masa de materia oscura. Este hallazgo ofrece una oportunidad única para estudiar la materia oscura, que compone gran parte del universo pero es invisible. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/no-deberia-ocurrir-hallan-una-rara-cruz-de-einstein-con-una-sorpresa-dentro/.
Un grupo de astrofísicos ha logrado captar una imagen inusual de una galaxia distante que podría revelar la existencia de un enorme halo masivo y oculto de materia oscura. Este hallazgo fue documentado en un estudio publicado a mediados de septiembre en la revista The Astrophysical Journal.
Los investigadores examinaron nuevas imágenes de la galaxia HerS-3, obtenidas mediante radiotelescopios, y observaron que una de ellas presentaba lo que parecía ser una cruz de Einstein. Este fenómeno es relativamente raro y ocurre cuando un cuásar, que es una galaxia con un agujero negro en su centro, se ve afectado por la gravedad de un objeto masivo ubicado en frente de ella.
Desde el punto de vista de un observador, esta configuración parece dividirse en cuatro puntos luminosos, lo que le otorga su nombre. Sin embargo, lo extraordinario del caso radica en la presencia de un quinto punto de luz en el centro. Charles Keeton, uno de los autores del estudio, comentó: "Dije: 'Bueno, eso no debería ocurrir'". Explicó que no es posible obtener una quinta imagen en el centro a menos que algo inusual esté sucediendo con la masa que curva la luz. Generalmente, los fotones en una cruz de Einstein se curvan alrededor de la masa central, por lo que los científicos no esperan ver un quinto punto dentro de esta estructura.
Otro investigador involucrado, Pierre Cox, mencionó que inicialmente creían que podría tratarse de "un problema del instrumento".
A partir de modelos computacionales y datos obtenidos mediante otras herramientas, el equipo concluyó que todos los puntos luminosos provenían efectivamente de HerS-3. Esto descartó la posibilidad de que un objeto más cercano y brillante estuviera interfiriendo con las observaciones realizadas sobre la galaxia.
A continuación, llevaron a cabo una simulación donde colocaron una masa invisible de materia oscura frente a la galaxia analizada. Los resultados obtenidos coincidieron con sus observaciones previas. Keeton afirmó: "Probamos todas las configuraciones razonables utilizando solo las galaxias visibles, y ninguna funcionó. La única forma en que las matemáticas y la física coincidieran era añadir un halo de materia oscura. Ese es el poder del modelado: ayuda a revelar lo invisible".
Este descubrimiento tiene un gran valor científico, ya que aunque la materia oscura representa la mayor parte del contenido material del universo, no puede ser observada directamente. Andrew Baker, otro autor del estudio, señaló: "Este descubrimiento nos brinda una oportunidad excepcional para estudiar esa estructura invisible en detalle".