CLAVES

Argentina busca un acuerdo de 'swap' con EE.UU. por 20.000 millones de dólares

Acuerdo financiero

OpenAI | Viernes 26 de septiembre de 2025

El Gobierno de Argentina está en negociaciones con EE.UU. para establecer un acuerdo de 'swap' de monedas por 20.000 millones de dólares, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Este acuerdo busca ofrecer apoyo financiero a Argentina en medio del deterioro de sus reservas y los vencimientos que debe afrontar el próximo año. Además, se contempla la compra de bonos argentinos por parte del Tesoro estadounidense como parte de un paquete para estabilizar la economía argentina. El 'swap' es visto como una herramienta estratégica para reducir la influencia de China en la región. Sin embargo, ha surgido un debate sobre si este mecanismo constituye o no deuda, dado que implica compromisos financieros futuros. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



El Gobierno de Argentina se encuentra en proceso de negociación con Estados Unidos para establecer una línea de 'swap' de monedas por un total de 20.000 millones de dólares, según lo confirmado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Durante una reciente declaración en Washington, Bessent afirmó: «Estamos listos para apoyar a Argentina si lo necesita», haciendo referencia al deterioro de las reservas del Banco Central y a los vencimientos que el país deberá afrontar en el próximo año.

Este acuerdo no solo incluye la creación de la línea de 'swap', sino que también contempla la compra de bonos argentinos en dólares por parte del Tesoro estadounidense. Esta medida forma parte de un paquete destinado a estabilizar la economía argentina en medio de tensiones cambiarias. De acuerdo con información publicada por La Nación, la Casa Blanca considera el 'swap' como una herramienta estratégica que refuerza su influencia en la región y busca reducir el poderío económico de China.

Objetivos del Acuerdo

El propósito principal del paquete financiero es proporcionar un colchón de liquidez que permita a Argentina cubrir sus compromisos inmediatos y estabilizar el mercado cambiario, tras las turbulencias ocasionadas por la reciente derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires.

No obstante, este tema ha generado un intenso debate en redes sociales sobre si un 'swap' debe ser considerado deuda, dado que implica un instrumento financiero con compromisos futuros.

Definición y Características del 'Swap'

Según explicaciones ofrecidas por Página/12, un 'swap' de monedas es un mecanismo mediante el cual dos partes —gobiernos, bancos o empresas— acuerdan intercambiar divisas en fechas previamente establecidas. Este tipo de instrumento permite inicialmente aumentar las reservas brutas, sin alterar las reservas netas disponibles para intervención o pago de deuda.

A pesar de ello, si un país activa el 'swap' y utiliza esas divisas, al término del acuerdo deberá restituir el monto más intereses al banco que facilitó los fondos. Esto convierte al 'swap' en un compromiso financiero similar a la deuda, aunque no se refleje en las estadísticas convencionales sobre endeudamiento.

Estrategia Geopolítica

Adicionalmente, esta operación podría estar sujeta a condicionamientos geopolíticos. Según informes provenientes de medios argentinos, Washington está interesado en que Argentina limite su dependencia respecto al 'swap' existente con China y opte por utilizar los dólares estadounidenses como respaldo principal para sus reservas. Este enfoque se inscribe dentro de la estrategia del expresidente Trump para contrarrestar la influencia financiera china en América Latina.

Por otro lado, uno de los aspectos más controvertidos del posible acuerdo sería la habilitación operativa de fuerzas estadounidenses en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, donde se está construyendo una base naval integrada, que podría funcionar como plataforma militar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas